Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

El Realismo en España

Doua Falah y Maroua Arbaoui

Los elementos mencionados están relacionados con Características fundamentales del Realismo y el Naturalismo, dos movimientos literarios del siglo XIX en España, que se enfocaron en representar la vida cotidiana y las condiciones sociales de la época. A continuación, se detallan estos elementos y la relevancia de algunos autores clave

Temas cotidianos:

Las obras reflejan la vida diaria, enfocándose en problemas comunes, como las desigualdades sociales, los conflictos familiares, y la aspiraciones frustradas de las personas corrientes.

Personajes humildes:

Protagonistas provenientes de las clases medias o bajas , que representan el espíritu y las dificultades del pueblo llano.

Lenguaje sencillo:

Se utiliza un lenguaje accesible y acorde con la condicion social y cultural de los personajes. Sin embargo, también hay lugar para el uso preciso del idioma, mostrando riqueza léxica cuando es necesario.

Ambientes populares:

Los escenarios son principalmente urbanos o rurales, representando plazas, mercados, barrios y espacios donde se desarrolla la vida común.

Crítica social:

Estas obras tienen un propósito reflexivo, mostrando injusticias, desigualdades y conflictos ético, con la intención de cuestionar el orden social y moral del momento.

Benito Pérez Galdós

  • Es el máximo representante del Realismo español.
  • Sus novelas exploran tanto la historia política de España como las relaciones humanas y sociales.
  • Obras destacadas: Fortunata y Jacinta (estudio de las clases sociales madrileñas ) , Los episodios nacionales (crónica histórico de españa)

Leopoldo Alas Clarín

  • Figura clave del Realismo con toques de Naturalismo.
  • Su obra maestra La Regenta es un análisis psicológico y social de una mujer atrapada por las convenciones de la pequeña ciudad de Vetusta (Oviedo).

Emilia Pardo Bazán

  • Representante del Naturalismo en España, aunque con una visión personal que se apartaba de los excesos deterministas de Émile Zola.
  • Defensora de los derechos de la mujer y crítica del machismo.
  • Obras destacadas : Los pozos de Ulloa (contraste entre el atraso rural y el progreso urbano) , La madre naturaleza.
  • Influencia del positivismo: Estos movimientos buscan aplicar una mirada objetiva y científica a la realidad, basada en la observación y el análisis detallado.
  • Determinismo: En el Naturalismo, se enfatiza cómo los factores sociales, económicos y biológico determinan el destino de los personajes.

Otros aspectos del Realismo y Naturalismo: