Presentación Akihabara
Gael Gil Tapia
Created on November 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Transcript
Gael Gil
Datos curiosos de la revolucion
Ojalá te guste
La revolución Mexicana
Durante la Revolución Mexicana hubo mujeres que lucharon en los campos de batalla. Soldaderas --o mujeres soldado- estas mujeres lucharon en ambos bandos, bien por decisión propia, o bien a la fuerza. Soldadera proviene de la palabra "soldada" que significa el salario percibido por un soldado.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Participación de las mujeres
El 20 de noviembre de 1910 iniciaron los primeros movimientos armados de la Revolución mexicana respaldados por Pascual Orozco (jefe de las tropas irregulares del estado de Chihuahua), Francisco Pancho Villa (líder los campesinos en el norte de México) y Emiliano Zapata (quien representaba a los campesinos y demás ...
Movimientos armados
+ info
Aquí puedes incluir undato relevante a destacar
Aquí puedes incluir undato relevante a destacar
Carrusel
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan sison interactivos'- Genially
Zapata pronto descubrió que Madero, un hacendado, estaba mucho más interesado en restablecer los procesos democráticos que en reforma agraria. Zapata rehusó desarmar a sus hombres y, por el contrario, huyó a las montañas para continuar su lucha por la tierra.
Aquí puedes incluir undato relevante a destacar
¿Por qué Zapata se levanta contra madero?
Efecto WOW
+ info
Personajes más conocidos
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Objetivo
El evantamiento armado que tenía como principal objetivo, exigir al gobierno la soberanía bajo la cual debía regir la nación, la cual había sido pasada por alto, ya que las continuas reelecciones del entonces presidente Porfirio Díaz, daban al país una sensación de autoritarismo y dictadura. En su afán de llevar a México a una nueva era de modernización, Porfirio Díaz, generó que los sectores más vulnerables de la población cayeran en una crisis alimentaria sumamente difícil de superar, por lo cual, campesinos e indígenas, decidieron levantarse en armas para exigir derechos y dignidad al gobierno.
Así es como Francisco I. Madero, comienza este movimiento con la instauración del Plan de San Luis, en donde se anularon las elecciones de ese año en donde Porfirio Diaz había vuelto a asumir la presidencia. A partir de ese momento hasta el año de 1924 duraría el movimiento revolucionario trayendo consigo grandes cambios a la historia de nuestro país.
'LOS MEJORES DATOS DE LA REVOLUCIÓN
- Finalizó la dictadura.
- Creo una nueva constitución.
- Se establecieron los derechos laborales. Se propiciearon cambios en la educación.
- Nacionalización del petroleo.
- Revaluación de la moneda
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Ventajas
Desventajas
- Expropiación de tierras.
- Expropiación de los ferrocarriles.
- Creisis económica.
- Desplazamiento de la población.
Principales causas
¿?
Causas .
Tras la renuncia de Huerta a la presidencia, derivaron diferentes desacuerdos y acuerdos entre los líderes Carranza, Villa y Zapata por lo que se realizó la convención de Aguascalientes en noviembre de 1914. Luego, tras varios enfrentamientos armados, protestas y desencuentros por la situación política, económica y social por la que atravesaban los mexicanos, y al poner bajo control los movimientos de Villa y Zapata, Carranza llamó a un congreso constituyente y fue promulgada la Constitución de 1917, el día 5 de febrero.La nueva constitución se caracterizó por reconocer el derecho de los trabajadores, establecer una jornada de trabajo de ocho horas, un salario mínimo, la reforma agraria, el Estado se concedió el derecho de expropiar las tierras y separó a la Iglesia del poder político. Carranza fue asesinado en un viaje hacia Veracruz en mayo de 1920. Tras su muerte y posteriores elecciones, resultó electo como presidente de México Álvaro Obregón. Para ese entonces, los conflictos armados de la Revolución mexicana habían acabado casi por completo. Durante este proceso, fueron asesinados los líderes campesinos Emiliano Zapata en 1919, y Francisco Pancho Villa en 1923, ambos importantes figuras de la Revolución mexicana por sus ideales y lucha continua.
Desenlace de la Revolución
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics.¡Que fluya la comunicación!
El Plan de Ayala llamaba a los zapatistas a tomar las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, mismas que habían sido arrebatadas de forma violenta, usurera o a través de engaños por parte de caciques, hacendados y terratenientes.
El plan de ayala
Principales causas de la Revolución Mexicana La desigualdad social y la concentración de la riqueza. Durante el Porfiriato, el país tuvo un crecimiento económico importante. Sin embargo, la riqueza quedó repartida en unas cuantas manos nacionales y en otras pocas extranjeras. No existía la libertad política. El pueblo no podía elegir a ningún representante dentro de los poderes estatales ni federales. Estos eran impuestos por Porfirio Díaz, quien, pese a estar en contra de la reelección, permaneció en el poder más de 30 años. Decampesinos o gente muy pobre que no tenía el dinero para trabajar sus tierras y eran despojados de ellas