Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Periódico del Día
Emma López Márquez
Created on November 22, 2024
Como se encuentra relacionado el caso de Daniel Sancho con la filosofía.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Periódico del día
EL CRÍMEN DE DANIEL SANCHO Y LA FILOSOFÍA
El asesinato de Edwin arrieta
#0120
La sentencia contra Daniel Sancho por el asesinato de Edwin Arrieta en Tailandia pone fin al crimen que más atención ha captado en el último año.
El 7 de Agosto de 2023 es ingresado en la prisión Tailandesa de Surat Thani Miguel Sancho, el hijo del famoso actor Rodolfo Sancho, tras afirmar su acusación en el asesinato, ocultación del cuerpo y extravío de documentación de Edwin Arrieta.Este era un cirujano plástico de origen colombiano, residente en un barrio exclusivo del municipio de Montería , cuyo sueño y propósito era instalarse en España, más concretamente en Barcelona , donde establecería una de sus clínicas.
Con el tiempo abriría otra en Madrid; así es como lo indica uno de sus amigos. Por otra parte, Daniel Sancho era un conocido Chef y empleado de la empresa de cáterin La Bohème. n su estado civil Daniel Sancho se encontraba en una relación con Laura, una joven de actualmente 29 años con la que compartió 5 años de su vida, hasta el 2023, año en el que según el testimonio de Daniel sancho , fue obligado por Edwin Arrieta a romper su relación en consecuencia de las amenazas y chantajes realizados por parte del cirujano plásto
Frente a la teoría de la Fiscalía, Sancho sólo ha reconocido el asesinato y la ocultación del cuerpo, negando el extravío de la documentación y asegurando que la muerte de Arrieta no fue un asesinato premeditado, sino fruto de una pelea.
Al día siguiente, aparecen más restos en el vertedero y los agentes detienen e interrogan a Sancho, que presenta arañazos sospechosos en los brazos. En su primera versión, el acusado declara que no sabe nada de Arrieta desde la noche anterior. Al día siguiente, 4 de agosto, Sancho sigue detenido y acaba confesando que fue él quien mató y descuartizó a Arrieta. Desde entonces, el joven ha estado en prisión preventiva acusado de asesinato, ocultación del cuerpo y extravío de documentación de la víctima.
Un día después, el 2 de agosto, Sancho mata a Arrieta en su bungalow, lo descuartiza, se sube a un kayak y tira al mar algunos restos del cadáver. Otras bolsas las deja en un vertedero de la zona.El 3 de agosto la familia de Arrieta se pone en contacto con Sancho tras no lograr hablar con él y este denuncia su desaparición en comisaría.
leer más
Al día siguiente, 4 de agosto, Sancho sigue detenido y acaba confesando que fue él quien mató y descuartizó a Arrieta. Desde entonces, el joven ha estado en prisión preventiva acusado de asesinato, ocultación del cuerpo y extravío de documentación de la víctima. Frente a la teoría de la Fiscalía, Sancho sólo ha reconocido el asesinato y la ocultación del cuerpo, negando el extravío de la documentación y asegurando que la muerte de Arrieta no fue un asesinato premeditado, sino fruto de una pelea. El acusado denunció que Arrieta le tenía como un “rehén”, que le “amenazaba” y que quería tener una relación con él.
¿Qué une a Daniel Sancho y Edwin Arrieta ?
Edwin Arrieta y Miguel Sancho tal y como indican los medios de comunicación, se conocieron en el año 2022 por medio de las redes sociales y durante este periodo de tiempo, mantuvieron relaciones sexuales, llegando a ser incluso una relación algo más afianzada puesto que en Diciembre de 2022, Edwin Arrieta realizó inversiones en el restaurante del Chef Daniel Sancho “Roto”. Daniel quiso romper el lazo de su relación con él a principios de 2023. Fue en ese momento cuando supuestamente el cirujano comenzó a chantajearle y le amenazó con publicar imágenes íntimas de él. De esta manera Daniel Sancho se vería en la obligación de mantener su relación con Edwin determinando el final de su relación amorosa con Laura, hecho cuya veracidad no es total puesto que a pesar de no contar con pruebas de ello, en otras ruedas de prensa y medios informativos ha sido comunicada la también supuesta información de que el hilo de la relación que mantenían Daniel Sancho y Laura fue cortado por ella.
Info
- Inditex estrena tienda en Madrid con su primera cafetería Zacaffe, que llevará a Japón y Corea
- Gap mantiene su momento: vuelve a elevar ventas y gana un 25% más en el tercer trimestre
¿Te gustaría saber más acerca de la moda?
¡Contáctanos!Y empieza desde ya.
Únete a nuestro banco, aquí te dejamos la puerta abierta.
¿Necesitas un seguro de coche?
Datos relevantes
Un cambio de hotel a última hora y la compra de la sierra y otros utensilios son los principales elementos de la acusación para alegar un asesinato premeditado. Estos hechos indican que si fue algo premeditado pero ninguno demuestra que fuese cierta o no la teoría en la que se establece que actuó en defensa propia por las amenazas que recibía y la presión que sentía al encontrarse en esa situación en la cual él mismo afirmó sentirse como “rehén”.
Hubo un testimonio que declaró sentirse identificado con él y con su situación ya que experimentó esta vivencia con la misma persona,Edwin Arrieta quién le acosaba y realizaba constantes amenazas que se unían a alguna que otra agresión. Sin embargo, esto tampoco demuestra la veracidad de la justificación de Daniel Sancho a su crímen.
la filosofía en nuestras noticias
Pregunta 2
Pregunta 1
¿ que es lo que te determina la veracidad del testimonio de Daniel Sancho en el que justifica la realización del crimen como defensa propia? ¿ Cómo podríamos distinguir entre la verdad y la mentira en este caso, en los que no hay nada que demuestre que recibió o no las supuestas amenazas causantes del asesinato?
Teniendo en cuenta que el Testimonio de Daniel Sancho fuese verdad, ¿que hubieses hecho tú? Y en caso de que hubieses actuado como él,¿ bajo tu criterio estarías realizando el bien o el mal?
¿ Qué conclusión sacas en claro de esto?
Entre todas las desasosegantes preguntas que podemos tener acerca de los datos ausentes podemos formularnos preguntas acerca de nuestra ética, las cuales en estos casos han sido cuestinada a lo largo de la vida por filósofos como Nietzche y Sócrates junto con Aristóteles .
El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de tu clase.
A pesar de haber un testimonio el cual afirma haber vivido una situación parecida con la misma persona, Edwin Arrieta, no tiene porqué haber sido acontecido del mismo modo con Daniel Sancho y como no hay pruebas de este posible suceso, ¿cómo determinamos lo que es verdad y lo que es mentira?
Además, Nietzsche introduce el concepto de "voluntad de poder", que implica que nuestras creencias y verdades están impulsadas por un deseo de poder y control sobre nuestro entorno. En este sentido, la verdad puede ser vista como una herramienta que utilizamos para afirmar nuestra existencia y nuestras perspectivas. En resumen, para Nietzsche, la verdad no es un hecho inmutable, sino una construcción subjetiva que refleja nuestras experiencias y deseos. Esto nos invita a cuestionar nuestras propias creencias y a ser más críticos con lo que consideramos verdadero. Por otro lado, en su obra Más allá del bien y del mal", Nietzsche aborda el concepto de la verdad y la mentira en una orientación en la que reflexiona acerca de si la mentira es algo bueno o que este “bien” o por el contrario, no.
Pregunta 1
El filósofo Nietzsche en su obra titulada SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL trata sobre esta cuestión definiendo lo que es la verdad. Nietzsche cuestiona la idea de que la verdad es algo absoluto y objetivo. Para él, la verdad es más bien una construcción humana, influenciada por nuestras perspectivas, intereses y contextos culturales. Nietzsche argumenta que lo que consideramos "verdad" a menudo está ligado a interpretaciones y narrativas que hemos creado. En su obra "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral", sugiere que las verdades son metáforas que hemos olvidado que son metáforas. Es decir, las ideas que tomamos como verdades absolutas son, en realidad, simplificaciones de la realidad que hemos aceptado sin cuestionar.
Además, sostenía que el bien se realiza en la acción. Es decir, no basta con conocer lo que es bueno; hay que actuar de acuerdo con ese conocimiento.
Pregunta 2
Sócrates y Aristóteles
En la filosofía se entiende por bien lo que la sociedad considera moral y digno de imitar mientras que el mal tiene un significado contrario: lo inmoral, y por lo tanto digno de condena.
Sócrates en su teoría sobre el bien y el mal y se centra en la idea de que el conocimiento es fundamental para la virtud. Según Sócrates, el bien es lo que se conoce y se comprende, mientras que el mal surge de la ignorancia.
Él creía que si una persona realmente conoce lo que es bueno, actuará de acuerdo con ello. Por lo tanto, el mal no es tanto una elección que lleve consigo alguna intención o propósito, sino más bien una falta de conocimiento.
En sus diálogos, Sócrates a menudo cuestionaba a otros para ayudarles a darse cuenta de sus propias ignorancias y así guiarlos hacia una mejor comprensión de lo que es justo y bueno.
Aristóteles creía que las virtudes son hábitos que se desarrollan a través de la práctica y que se encuentran en un punto medio entre dos extremos, que son los vicios. Por ejemplo, la valentía es una virtud que se sitúa entre el exceso de valentía y la falta de valentía. Este enfoque se conoce como la "doctrina del justo medio".
Aristóteles para tratar sobre el bien y el mal se centraba en su concepto de la "virtud" y la "felicidad" (eudaimonía). Para Aristóteles, el bien supremo al que todos aspiramos es la felicidad, que se logra a través de la práctica de la virtud.
De esta manera Sócrate establece que el conocimiento y la virtud están íntimamente relacionados, y el verdadero mal proviene de no saber lo que es correcto.
Otros informativos
Emma López Márquez
Un día después, las cámaras de una tienda graban a Sancho comprando una sierra, cuchillos, detergente y otros utensilios. Otra cámara capta a los dos viajando en moto.