Módulo Didáctico Historia
Lucía Torres
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Globalización
Bibliografía
Conclusión
Andalucía
Impactos positivos y negativos
Dimensiones de la globalización
Elementos que favorecen la globalización
Origen
Que es la globalización
Portada
Índice
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales.
¿Qué es la globalización?
Globalización
ORigen
La globalización es un proceso histórico y multidimensional que describe la creciente interconexión e interdependencia entre las economías, culturas y sociedades del mundo. Su evolución a lo largo de la historia puede entenderse a través de varias etapas significativas.Orígenes de la globalización: las rutas de comercio antiguas, rutas comerciales tempranas: Desde la antigüedad, el comercio conectó civilizaciones distantes.Ruta de la Seda (siglo II aC) Unió Asia, Europa y África, facilitando el intercambio de bienes (seda, especias, porcelana), ideas (budismo, islam) y tecnología (papel, pólvora).Rutas del Mar Rojo y el Océano Índico: Conectaron Egipto, Arabia, India y el sudeste asiático. Los barcos transportaban productos como especias, textiles y metales preciosos. Mediterráneo y las civilizaciones clásicas: Griegos, romanos y fenicios redactados redes comerciales que difundieron productos, arte y conocimientos.
LEARNING EXPERIENCE
Aumenta la productividad al ampliar la división internacional del trabajo; en segundo lugar, permite fomentar el crecimiento económico impulsado por las exportaciones al facilitar el acceso a los mercados extranjeros; y, en tercer lugar, afianza la seguridad económica al ofrecer a las empresas
Comercio
Influye con gran importancia en la economía ya que la innovación tecnológica ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores costas de competitividad en los mercados internacionales. La tecnología es el factor que más influye actualmente en el aumento de la competitividad de los países. El desarrollo es positivo, porque las nuevas tecnologías mejoran la productividad y amplían el comercio. A su vez, el comercio facilita la rápida difusión de las nuevas tecnologías por todo el mundo, lo que fomenta aún más el crecimiento.
Tecnología
Elementos que favorecen la globalización
La globalización influye en la política al fomentar la cooperación entre países, lo que impacta el comercio, el medio ambiente y la seguridad global. En la vida cotidiana, facilita el acceso a productos y servicios, promueve la participación política mediante el acceso a información y mejora la movilidad laboral.
Política
La globalización conecta a las sociedades, creando oportunidades y desafíos. Exacerba la desigualdad social, transforma el trabajo y cambia las estructuras familiares, mientras favorece el consumo masivo y la difusión de valores comunes. En la vida cotidiana, ofrece acceso a más información, productos y experiencias diversas, pero también genera tensiones culturales, sociales y medioambientales.
Social
La globalización promueve el intercambio cultural y la difusión de diversas tradiciones, pero también puede causar la pérdida de culturas locales al favorecer costumbres globales. En la vida cotidiana, ofrece acceso a productos y entretenimiento globales, pero también fomenta una cultura de consumo y puede erosionar lenguas y tradiciones autóctonas, especialmente entre los más jóvenes.
Cultural
La globalización interconecta mercados, fomenta el comercio y la especialización, mejorando la eficiencia global, pero también provoca deslocalización y aumenta la desigualdad. En la vida cotidiana, facilita el acceso a productos más baratos y diversos, pero difunde una cultura global que puede desplazar las locales. Crea empleos en sectores globalizados, pero afecta a industrias locales y genera desafíos medioambientales, además de aumentar la migración, lo que puede generar tensiones en los países receptores.
Económica
DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN
La globalización también tiene efectos negativos en las ciudades, como la desigualdad económica, el desplazamiento de comunidades locales, la contaminación y el deterioro ambiental. Además, puede causar la homogeneización cultural, el aumento del costo de vida y la presión sobre los servicios públicos, afectando la calidad de vida de los habitantes, especialmente los más vulnerables.
Negativos
El crecimiento económico mediante el comercio y las inversiones extranjeras, el acceso a tecnología avanzada, y la mejora de infraestructura. También fomenta la diversidad cultural, ofrece más oportunidades educativas y laborales, y convierte a las ciudades en centros de conexión global para el intercambio de ideas. En conjunto, la globalización hace que las ciudades sean más dinámicas, competitivas y diversas, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Positivos
Impactos positivos y negativos
Andalucía tiene una notable presencia en el espacio global gracias a su estratégica ubicación geográfica, su economía diversificada y su rica herencia cultural. Destaca en sectores como la agricultura (con productos como aceite de oliva y frutas), el turismo (con ciudades históricas y playas), y las energías renovables, especialmente la solar. Culturalmente, tiene un gran impacto global con el flamenco y su arquitectura. Además, mantiene fuertes relaciones con África y América Latina, y promueve la innovación en ciencia y tecnología. A pesar de enfrentar desafíos como el desempleo y el cambio climático, sigue siendo un actor clave en el comercio, la cultura y la sostenibilidad global.
Andalucía
En conclusión la globalización es el proceso de interconexión y dependencia global impulsado por avances en tecnología, comercio y comunicaciones. Tiene dimensiones económicas, políticas, culturales, sociales y tecnológicas. Sus efectos positivos incluyen el crecimiento económico, el acceso a productos y servicios, la innovación tecnológica y el intercambio cultural. Sin embargo, también presenta impactos negativos, como desigualdad económica, homogeneización cultural, daño ambiental y pérdida de identidades locales. En resumen, la globalización ofrece oportunidades de desarrollo y cooperación, pero también plantea desafíos que requieren un manejo equilibrado para maximizar sus beneficios y reducir sus efectos negativos.
Conclusión
LEARNING EXPERIENCE
Https://dkv.es
Https://www.imf.org
Https:/www.bancomundial.org
Https://blog.up.edu.mx
Wikipedia
Bibliografía