Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA

ANA DE NOVALES, INES VIDE, CRISTINA GARCIA, JULIA AMADO Y SOFIA LERMA

MICROSCOPIO UTILIZADO

OBJETIVO

El objetivo final de esta práctica era observar nuestras células eucariotas procedentes de la mucosa bucal.Además, gracias a esta práctica hemos podido mejorar nuestra habilidad tanto en el uso del microscopio como en el laboratorio en general.

MATERIALES

Frasco lavador

MATERIALES

Microscopio

Portaobjetos

MATERIALES

Cubreobjetos

Pinzas de madera

MATERIALES

Mechero bunsen

Azul de metileno

Cuentagotas

MATERIALES

Cubeta de tinción

MATERIALES

Depresor lingual

PROCEDIMIENTO

En esta imagen podemos ver a Julia y Cristina, de quiénes extragimos las muestras.
  • Se tomaron dos muestras de la mucosa bucal con un depresor lingual mediante un raspado suave en la mejilla interna.

PROCEDIMIENTO

Depresor

PROCEDIMIENTO

Frotamos con suavidad la cavidad bucal (frotis bucal) con el depresor lingual, para así tomar la muestra. Al realizar esto, algunas células se quedaran adheridas aldepresor.

PROCEDIMIENTO

CRISTINA
JULIA

Realizamos una frotis sobre el portaobjetos para así hacer que las células se queden en este.

  • MUESTRA JULIA:
Tras la frotis, a la muestra de Julia se añadieron unas gotas de agua destilada para extender la muestra y quitar el exceso de saliva
  • MUESTRA CRISTINA:
En la muestra de Cristina este procedimiento no se llevó a cabo.

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

  • MUESTRA JULIA:
- Fijamos la muestra pasándola sobre la llama del mechero Bunsen realizando movimientos circulares con cuidado de que no se queme.
  • MUESTRA CRISTINA:
- No fijamos la muestra pasándola sobre la llama del mechero.

PROCEDIMIENTO

Añadimos azul de metileno por toda la superficie de ambas muestras para que así las células se tinten de color y puedan ser visibles facilmente.

PROCEDIMIENTO

  • Dejamos reposar durante 3 minutos y medio para que la muestra se tiña de azul.

PROCEDIMIENTO

Apoyamos con ciudado las muestras dentro del frasco lavador y las lavamos con agua destilada dejándola caer con cuidado para quitarle el exceso de azul de metileno.

PROCEDIMIENTO

Colocamos el cubre objetos sobre la muestra dejandolo caer con un ángulo de 45º y presionamos con cuidado procurando no dejar burbujas de aire.

PROCEDIMIENTO

Por último, una vez el cubreobjetos puesto, colocamos la muestra en el microscopio y observamos con los diferentes aumentos los resultados obtenidos en ambas muetras.

MUESTRA JULIA

En esta foto podemos observar una parte muy azulada, que son un conjunto de células epiteliales. Los puntos blancos son gotas de agua que no tienen importancia en la muestra. Con este aumento no podemos diferenciar bien las estructuras que hay, como lo haremos próximamente.
AUMENTO 4/100

MUESTRA JULIA

AUMENTO 10/0.25

MUESTRA JULIA

Con este aumento volvemos a ver una gran parte azulada correspondiente a las celulas. En ellas, podemos distinguir.
  1. Núcleos celulares: Contienen el material genético (ADN) y regulan todas las actividades celulares, incluida la síntesis de proteínas.
AUMENTO 40/0.65

MUESTRA JULIA

  1. Núcleos celulares: Contienen el material genético (ADN) y regulan todas las actividades celulares, incluida la síntesis de proteínas.
  2. Citoplasma: Contiene organelos y es el sitio de diversas actividades metabólicas.
  3. Membrana celular: Delimita la célula, regula la entrada y salida de sustancias, y permite la comunicación con otras células.

MUESTRA CRiSTINA

Con este aumento, al igual que en la muestra de Julia, podemos observar una parte muy azulada que corresponde al conjunto de células epiteliales, pero no podemos distinguir bien sus estructutas.
AUMENTO 4/100

MUESTRA CRISTINA

1. Núcleos celulares: Controlan las actividades celulares y albergan el ADN, necesario para la regulación celular.

Con este aumento ya podemos diferenciar algunas estructuras.
AUMENTO 10/0.25

MUESTRA CRISTINA

AUMENTO 40/0.65

MUESTRA CRISTINA

  1. Núcleos celulares: Controlan las actividades celulares y albergan el ADN, necesario para la regulación celular.
  2. Citoplasma: Contiene los orgánulos responsables de diversas funciones celulares como la producción de energía, la síntesis de proteínas y el transporte de sustancias.
  3. Membrana celular: Delimita la célula, controla el intercambio de sustancias con el exterior y protege el contenido interno.
Gracias a este trabajo hemos aprendido a diferenciar las distintas estructuras que podemos encontrar en la mucosa bucal humana. Hemos obsevado que esta está formada por células epiteliales planas, que tienen un núcleo claro y su función es proteger el interior de la boca. Además, hemos conseguido una mayor habilidad en el laboratorio y en el uso del microscopio.

CONCLUSIONES

  • Chat GPT
  • https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2002/od022g.pdf
  • http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/Histologia/2013/13_practica_de_mucosa_bucal.pdf
  • https://www.youtube.com/watch?v=0XZ4HtS3Dus&authuser=2

bibliografia