REDUCIR BOTELLAS DE UN SOLO USO
Ricardo Arreola
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
A WORLD OF SPORTS
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
KINGDOM HEARTS ESCAPE ROOM
Escape games
POKEMON LET'S GO ENGLISH
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
Transcript
Proyecto escolar
Consumo excesivo de botellas de agua en la Escuela Secundaria Manuel Velasco Suarez, Huixtla, Chiapas.
Salvemos el planeta
Piensa global actua local.
EmpeZAR
PROBLEMÁTICA Salva el Planeta
En la Escuela Secundaria Manuel Velasco Suárez, ubicada en Huixtla, Chiapas, turno vespertino, se enfrenta un problema ambiental significativo: el consumo excesivo de botellas de plástico de agua y su mal manejo como residuos sólidos. Esta situación genera los siguientes inconvenientes: Dentro de las aulas: Las botellas se acumulan fuera de los contenedores de basura, lo que da una imagen desordenada y poco higiénica. En los pasillos y exteriores: Las botellas abandonadas terminan esparcidas por todo el patio y las inmediaciones de la escuela. Impacto en los contenedores: Estos residuos ocupan mucho espacio, saturando rápidamente los contenedores destinados para basura general. Esta problemática no solo afecta la limpieza del plantel, sino también fomenta hábitos poco responsables por parte de la comunidad estudiantil.
OBJETIVOS
Campos formativos
Introducción
Objetivos
Metodología
Objetivo específico 2
Empezar
Metodología
Objetivo específico 3
Empezar
Objetivo específico 1
EmpEzar
Introducción
Objetivos
Metodología
Objetivo General
Fomentar una nueva forma de consumo de agua entre la comunidad estudiantil de la escuela MVS, para reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso y minimizar su impacto ambiental.
Introducción
VAMOS
Misiones
Metodología
Objetivo específico 1
Implementar estrategias educativas y prácticas dentro de la comunidad estudiantil para incentivar el uso de botellas reutilizables y garantizar una correcta gestión de los residuos plásticos en la escuela MVS.
Pasos a seguir
- Mostrar videos sobre contaminación plástica y soluciones sostenibles disponibles en plataformas como YouTube.
- Crear una campaña en redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp escolar) para difundir mensajes, logros y retos relacionados con el proyecto.
- Utilizar encuestas en herramientas como Google Forms para evaluar el impacto y opiniones de la comunidad estudiantil.
Herramientas tecnológicas
regresar
Campaña de concientización
- Organizar charlas, talleres y dinámicas sobre el impacto ambiental del plástico y los beneficios de las botellas reutilizables.
- Diseñar murales o carteles informativos colocados en puntos estratégicos de la escuela.
- Establecer un sistema de recompensas para los estudiantes que adopten prácticas sostenibles, como usar botellas reutilizables.
- Concursos para diseñar mensajes creativos o infografías sobre el cuidado ambiental.
- Creación de brigadas estudiantiles encargadas de supervisar y promover el reciclaje dentro de la escuela
Estrategias puntuales para cumplir con el objetivo
Ver noticia
Introducción
VAMOS
OBJETIVOS
Metodología
Objetivo específico 2
Diseñar e implementar una estación de recarga de agua para consumo a menor precio y generar recursos económicos para apoyar las necesidades de la escuela MVS y a la vez disminuir el conusmo de botellas de plastico de un solo uso.
Estrategias puntuales para cumplir con el objetivo
Pasos a seguir
Creación de la estación de recarga:
- Establecer una alianza con empresas locales o instituciones para instalar una estación de recarga de agua potable de bajo costo en la escuela.
- Diseñar un sistema de recarga controlado, donde los estudiantes puedan utilizar botellas reutilizables para acceder al agua a un precio accesible.
- Realizar una campaña informativa dentro de la escuela para sensibilizar a los estudiantes y docentes sobre la importancia de la estación de recarga y cómo beneficia al medio ambiente y a la escuela.
- Involucrar a los estudiantes en el diseño del sistema (como logos, nombres de la estación, carteles) para fomentar el sentido de pertenencia.
- Crear brigadas de monitoreo para verificar el buen uso de la estación y fomentar hábitos responsables.
- Diseñar y vender botellas reutilizables con el logotipo o lema de la escuela, reforzando la identidad institucional y generando ingresos.
regresar
Ver video El Impacto de las Botellas de Plástico PET
Introducción
VAMOS
OBJETIVOS
Metodología
Objetivo específico 3
Evaluar el impacto ambiental y económico generado por la implementación de la estación de recarga y el uso de botellas reutilizables, asegurando la continuidad del proyecto y su mejora en la escuela MVS.
Estrategias puntuales para cumplir con el objetivo
Pasos a seguir
Recopilación de datos:
- Diseñar encuestas en Google Forms para recopilar opiniones de estudiantes, docentes y personal administrativo sobre la funcionalidad y beneficios de la estación de recarga.
- Calcular la reducción de residuos plásticos generados en la escuela utilizando un registro mensual de la cantidad de botellas recolectadas antes y después del proyecto.
- Revisar los ingresos y egresos generados por la estación de recarga para determinar su sostenibilidad financiera.
- Organizar una presentación final donde se expongan los resultados del proyecto, destacando los logros ambientales y económicos.
- Difundir los resultados mediante infografías creadas en Canva y publicarlas en las redes sociales o plataformas escolares.
regresar
02. Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido
Contextualiza tu tema con un subtítulo
03. Utiliza imágenes en tu presentación
Son un apoyo para añadir info adicional
03. Utiliza imágenes en tu presentación
Son un apoyo para añadir info adicional
Has conseguido el primer número para crear el código final
¡Felicidades!
El viento está a tu favor y puedes seguir generando energía eólica.
Continúa
¡Oh, no!
Debido a una tormenta, se produjo un incendio eléctrico en los molinos.
VOLVER
vamos
Introducción
Misiones
Código
Bosques
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
01. ¿Sabías que las imágenes son un apoyo para añadir info?
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
02. ¿Sabías que las imágenes ilustran lo que quieres contar?
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta correcta
03. ¿Sabías que la ventana permite añadir contenido más amplio?
Respuesta incorrecta
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta
¡Segundo número del código!
¡Felicidades!
Continúa
El aire está limpio y los árboles producen oxígeno. Has salvado el pulmón del planeta.
¡Oh, no!
volver
El sobrecalentamiento del planeta ha provocado incendios forestales devastadores para los bosques.
vamos
Introducción
Misiones
Código
Animales
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
01. ¿Sabías que las imágenes son un apoyo para añadir info?
Escribe un subtítulo que aporte más información
02. Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido
Contextualiza tu tema con un subtítulo
03. Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Escribe un subtítulo que aporte más información
Continúa
¡Tercer número del código!
¡Felicidades!
Las jirafas pueden vivir pacíficamente en las llanuras, conseguir comida y disfrutar de un hábitat bien cuidado.
volver
¡Oh, no!
La situación ambiental del planeta está poniendo a las jirafas en peligro de extinción.
vamos
Introducción
Misiones
Código
Fusión de los polos
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras. Con eso y unos contenidos interactivos a la altura, ¡no habrá clase que se te resista!
Te dará la información para poder resolver la misión.
Mira el vídeo para obtener más información
vamos
01. Identificación del problema
Presentar a los estudiantes la problemática del consumo excesivo de botellas de plástico de un solo uso..
Realizar conferencias y lluvias de ideas sobre las causas y consecuencias de esta situación, utillizando distintas herramientas.
Analizar datos concretos de la escuela, como la cantidad de residuos plásticos generados semanalmente..
02. Formulación de preguntas guía.
Motivar a los estudiantes a plantear preguntas clave para abordar el problema.
¿Cómo podemos reducir el uso de botellas de plástico en la escuela?
¿Qué alternativas sostenibles son viables para el consumo de agua?.
¿Cómo podemos generar ingresos para apoyar las necesidades de la escuela?
03. Investigación y recolección de información
Fomentar la búsqueda de soluciones mediante la exploración de diversas fuentes.
Investigar sobre sistemas de recarga de agua, uso de botellas reutilizables y estrategias de reducción de residuos plásticos.
Consultar expertos locales, como ingenieros o ambientalistas, o buscar videos educativos y artículos sobre sostenibilidad.
Dividir a los estudiantes en equipos para que diseñen propuestas, como la instalación de una estación de recarga de agua o la venta de botellas reutilizables.
04. Propuesta de soluciones
Guiar a los estudiantes en el diseño de una solución práctica y viable.
Presentar las propuestas al grupo, seleccionando las más viables mediante votación o consenso
Preparar un informe con los resultados y sugerencias para la mejora continua.
Evaluar la aceptación y participación de los estudiantes y docentes mediante encuestas.
Medir la reducción de residuos plásticos en la escuela.
06. Evaluación del impacto
Analizar los resultados obtenidos y reflexionar sobre el impacto del proyecto.
Continúa
¡Tienes el último número!
¡Felicidades!
El calentamiento global ha disminuido y los polos han dejado de descongelarse.
volver
¡Oh, no!
El efecto invernadero está causando la fusión de los polos.
FINAL
Introducción
Misiones
Metodología
Metodología
Metodología Basado en Problemas La metodología basada en problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje centrada en el estudiante, donde se plantea una situación real y desafiante como punto de partida para desarrollar competencias, habilidades de pensamiento crítico y colaboración. En este proyecto escolar, la ABP permite a los estudiantes abordar de manera activa y reflexiva la problemática del consumo excesivo de botellas de plástico de un solo uso y su mal manejo como residuos en la escuela Secundaria Manuel Velasco Suárez..
PASOS
Buscar
Piensa global, actua local
Gracias por tu atención..¡¡ Seguiremos mejorando..
¡Enhorabuena!
Escuela Secundaria Manuel Velasco Suarez Huixtla,Chiapas Docente de Geografía: Licenciado en Ciencias de la Tierra Prof. José Ricardo Morales Arreola
De lo Humano a lo Comunitario
Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo para resolver problemas que afectan a la comunidad escolar, además de desarrollar valores como la solidaridad y el compromiso.
Saberes y Pensamiento Científico
El proyecto fomenta la comprensión de conceptos relacionados con el impacto ambiental, la sostenibilidad y la gestión de residuos. Además, incluye la investigación y análisis de datos sobre el consumo de plástico y el diseño de una solución tecnológica.
Ética, Naturaleza y Sociedades
Promueve la reflexión crítica sobre la relación entre las acciones humanas, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.