Eva Mº Brugarolas Alejandra Aguado
ANÁLISIS DE IMÁGENES
CONCLUSIÓN
LECTURA SUBJETIVA
LECTURA OBJETIVA
CONCLUSIÓN
LECTURA SUBJETIVA
LECTURA OBJETIVA
CONCLUSIÓN
LECTURA SUBJETIVA
LECTURA OBJETIVA
CONCLUSIÓN
LECTURA SUBJETIVA
LECTURA OBJETIVA
CONCLUSIÓN
LECTURA SUBJETIVA
LECTURA OBJETIVA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Author's Name
"Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo"
Quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet
- Consectetur adipiscing elit
- Sed do eiusmod tempor
- Incididunt ut labore et dolore
- Ut enim ad minim veniam
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
¡gracias!
- ELEMENTOS DE SIGNIFICACIÓN: Las persianas representan tanto una barrera física como una metáfora de la privacidad. El contraste entre la oscuridad interior y la luz exterior sugiere una división entre el mundo privado y el público. - ELEMENTOS NARRATIVOS: Las manos en las persianas indican acción y refuerzan la idea de un acto de observación intencional. La persona al fondo, aunque distante, muestra una vida cotidiana ajena al observador. El encuadre desde adentro hacia afuera crea una sensación de intriga o transgresión. - HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE VISUAL: Las líneas de las persianas guían la mirada hacia el sujeto, dividiendo y seccionando la imagen. Tonos fríos y neutros en el interior contrastan con el verde vibrante del césped y la luz natural, haciendo una separación de los espacios.
- ELEMENTOS DE SIGNIFICACIÓN: El fuego al fondo es el elemento dominante y genera tensión. La figura de la persona de espaldas simboliza una respuesta resignada frente a un evento incontrolable. Los objetos en el interior representan una vida cotidiana que ha sido alterada por la emergencia. -ELEMENTOS NARRATIVOS: El hombre de espaldas transmite un sentido de aislamiento y vulnerabilidad. Su postura tranquila contrasta con el caos implícito en el fuego. El fuego representa destrucción, peligro o transformación. También puede simbolizar la fragilidad de la relación entre la humanidad y la naturaleza. -HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE VISUAL : La puerta actúa como un marco dentro del marco, guiando la mirada hacia el exterior. Los tonos cálidos (naranja, rojo) evocan peligro, destrucción y drama, mientras que los tonos oscuros del interior enfatizan la seguridad relativa o el contraste entre refugio y amenazante . El hombre está centrado en el marco de la puerta, lo que crea un punto focal claro y genera una narrativa visual que va del interior oscuro al exterior amenazante.
- CONTEMPLACIÓN: Observamos a un grupo de niñas sentadas, cubiertas con velos blancos, en lo que parece ser un aula sencilla. En el fondo, un hombre escribe en una pizarra, que está enseñando. Una de las niñas, ubicada en el centro, mira directamente a la cámara. - IDENTIFICACIÓN: obra de Roberta Vagliani, fotografía, "The Right to Know", 2022. - CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN: Imagen fija, bidimensional, con un alto grado de iconicidad con función es artística. - DESCRIPCIÓN DE OBJETOS Y PERSONAS: Observamos Un profesor de pie escribiendo en una pizarra. Varias niñas sentadas en el suelo, cubiertas con velos, destacando una en el centro que observa al espectado. Hay una Pizarra, donde se leen palabras posiblemente en un idioma local. El aula es un espacio sencillo, con paredes desgastadas, que carece de elementos decorativos o de muebles.
- SIGNIFICADO: El mensaje sugiere que la educación es una herramienta clave para la dignidad y el empoderamiento, especialmente para las niñas en contextos donde el acceso al aprendizaje es limitado. La imagen invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar la igualdad educativa y el potencial transformador del conocimiento.
- SIGNIFICADO: El mensaje puede estar relacionado con la curiosidad humana o el poder del punto de vista. La imagen invita a reflexionar sobre el derecho a la privacidad.
- SIGNIFICADO:El mensaje en la imagen está relacionado con la fragilidad del equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. Sugiere una reflexión sobre las consecuencias del cambio climático o los desastres ambientales, representados por el fuego. La figura humana, aunque pequeña frente a la inmensidad del evento, se convierte en un símbolo de observación, resignación y, posiblemente, esperanza.
- CONTEMPLACIÓN: Se observa una escena urbana con un grupo de niños jugando en una colina. Uno de ellos está sentado en un carrito de supermercado inclinado sobre la cima de la montaña, mientras otros corren detrás o parecen interactuar. En el fondo, hay un conjunto de edificios con arquitectura moderna y repetitiva. - IDENTIFICACIÓN: obra de Dejan Mijovic, fotografía, “untitled” - CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN: Imagen fija, bidimensional, en blanco y negro. Presenta un alto grado de iconicidad con función artística. - DESCRIPCIÓN DE OBJETOS Y PERSONAS: Hay cuatro figuras infantiles que parecen jugar de manera espontánea y creativa.Uno está sentado en un carrito y los otros tres están de pie en la pendiente, observándolo o corriendo hacia él. El Carrito de supermercado es el elemento central que contrasta con el entorno natural y urbano, sugiriendo improvisación y juego infantil. Los edificios residenciales representan un entorno urbano monótono y repetitivo, contrapuesto a la libertad de los niños en el primer plano.
- CONTEMPLACIÓN: La imagen muestra una persona observando hacia afuera a través de persianas parcialmente abiertas manipuladas por ella. Al fondo, en un jardín verde, una persona recostada en una silla de playa junto a una mesa pequeña. - IDENTIFICACIÓN: obra de Fabien Dendiével, fotografía, "Rear Window" - CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN: Imagen fija, bidimensional con alto grado de iconicidad con función artística. -DESCRIPCIÓN DE OBJETOS Y PERSONAS: La persona recostada de manera relajada en un ambiente soleado, sugiriendo un momento de ocio o tranquilidad. En un primer plano dominante que enmarca la escena, creando una sensación de separación entre el observador y la persona recostada. El césped verde en un espacio abierto contrasta con la perspectiva cerrada y controlada desde el interior. Las manos en las persianas sugieren que hay un espectador.
- ELEMENTOS DE SIGNIFICACIÓN: El pescador y su bote son símbolos de tradición y una forma de vida que está desapareciendo en la modernidad. Los cormoranes representan la colaboración entre el hombre y la naturaleza, mostrando una práctica simbiótica que requiere paciencia y destreza. Por último, el paisaje con montañas, el río y el atardecer, evocando una atmósfera de serenidad y atemporalidad. - ELEMENTOS NARRATIVOS:El pescador, representa sabiduría, experiencia y la preservación de tradiciones transmitidas a lo largo de generaciones. El cormorán en primer plano es el protagonista de la escena.El bote de bambú simboliza la relación entre los humanos y su entorno natural, construido con recursos del lugar.El fondo natural, Las montañas y el río sugieren la inmensidad de la naturaleza frente a la escala humana. Además, el atardecer agrega un elemento temporal, evocando el paso del tiempo y la posible desaparición de esta tradición. - HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE VISUAL: El encuadre da prioridad al pescador y al cormorán en primer plano, colocándolos como foco central.Los tonos cálidos del atardecer (naranja, amarillo) dominan la escena, en contraste con los tonos oscuros del bote, los cormoranes y el agua. Esta combinación crea una atmósfera tranquila, melancólica y evocadora.
- ELEMENTOS DE SIGNIFICACIÓN: La colina y el carrito son elementos centrales que simbolizan la creatividad infantil en un entorno posiblemente limitado. Los edificios al fondo refuerzan la idea de una urbanización que podría no estar diseñada para el ocio o la libertad infantil. El carrito de supermercado, un objeto fuera de contexto, refleja la capacidad de los niños para transformar elementos cotidianos en herramientas de juego. - ELEMENTOS NARRATIVOS: Los niños jugando representan inocencia, espontaneidad y el uso del entorno como un espacio de recreación improvisado. El carrito simboliza la capacidad de crear diversión con elementos inusuales. La colina establece un espacio intermedio entre la naturaleza (césped) y la urbanización (edificios), subrayando la tensión entre libertad y estructura. -HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE VISUAL: La diagonal de la colina divide la composición, creando dinamismo y resaltando la interacción entre los niños y el carrito. El blanco y negro aporta un tono nostálgico, resaltando los contrastes entre los niños y su entorno. El césped y los edificios geométricos crean un contraste visual entre naturaleza y urbanidad. El primer plano está dominado por la colina y los niños, mientras que los edificios en el fondo establecen el contexto urbano.
- ELEMENTOS DE SIGNIFICACIÓN: La mirada directa de una de las alumnas destaca la conexión emocional, invitando al espectador a reflexionar sobre las desigualdades educativas y culturales. La pizarra y el docente simbolizan el acceso al conocimiento, mientras que el entorno humilde resalta las dificultades que enfrentan estas comunidades. - ELEMENTOS NARRATIVOS: El profesor, representa el esfuerzo por transmitir conocimientos, incluso en condiciones adversas. La niña que mira a la cámara se convierte en un símbolo de esperanza y atención. El aula sencilla destaca la realidad de muchas comunidades donde la educación es un privilegio, no un derecho garantizado. - HERRAMIENTAS DEL LENGUAJE VISUAL: El blanco y negro de la imagen crea un efecto atemporal, eliminando distracciones y enfocando la narrativa. Además la mirada de una niña conecta con el espectador.
-SIGNIFICADO: la fotografía pone en valor la imaginación infantil y su capacidad de resistencia frente a la monotonía de los entornos urbanos.
- CONTEMPLACIÓN: La imagen muestra a un hombre de espaldas, de pie en el marco de una puerta abierta, mirando hacia el exterior. El entorno está envuelto en tonos cálidos de naranja y rojo, que sugieren un incendio o fuego fuera del encuadre. El espacio interior es oscuro y parece ser un taller o almacén. -IDENTIFICACIÓN: obra de Achilleas Chiras, fotografía, “Evros is burning” - CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN: Imagen fija, bidimensional con alto grado de iconicidad con función artística. - DESCRIPCIÓN DE OBJETOS Y PERSONAS : El hombre de espaldas es figura central de la imagen, con postura relajada pero contemplativa. Da la impresión de estar observando o evaluando la situación fuera del encuadre. El cielo iluminado por el fuego con tonos intensos sugieren un incendio cercano. La oscuridad predominante, contrastando con la luz exterior amplifican el efecto del fuego iluminando el espacio.
- SIGNIFICADO: la fotografía habla de equilibrio, ya que vemos como el hombre y la naturaleza pueden coexistir en armonía cuando hay respeto y adaptación mutua. También habla de la importancia de aprender del pasado, con la pesca con cormoranes, y de la conexión entre el hombre y su entorno como una forma de vida que debemos valorar y mantener.
- CONTEMPLACIÓN: Observamos una escena que parece ser un paisaje tradicional. Hay pescadores en botes de bambú en un río rodeado de montañas al atardecer, hay un cormorán en primer plano que resalta como figura principal. - IDENTIFICACIÓN: obra de Andrea Peruzzi, fotografía, “The last Masters of XingPing” - CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN: imagen fija, bidimensional con alto grado de iconicidad con función artística y cultural. - DESCRIPCIÓN DE OBJETOS PERSONALES: Observamos dos pescadores, uno sentado en un bote de bambú y otro de pie remando al fondo. También vemos dos botes artesanales hechos de bambú en los que encontramos redes de pesca visibles. Hay dos cormoranes y de fondo montañas escarpadas y vegetación que enmarcan en el rio el cual refleja la luz del atardecer.