Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

4ºC
José Antonio Arenas Carbonell

El impacto de las redes sociales en las relaciones de los adolescentes

Influencia de las Redes Sociales

Las redes sociales han transformado la forma en que los adolescentes interactúan. Hoy en día, las relaciones se construyen en gran parte en plataformas digitales, favoreciendo la conexión global, pero limitando las interacciones cara a cara necesarias para desarrollar habilidades sociales profundas. En generaciones anteriores, las relaciones eran más pausadas y reflexivas debido a la dependencia de encuentros presenciales y comunicación limitada.

Validación en redes y autoestima

Los "likes" y comentarios refuerzan la autoestima a corto plazo, pero pueden generar dependencia emocional. Un 25% de los adolescentes reporta ansiedad por la falta de interacciones en redes, y el uso excesivo está vinculado a mayores niveles de depresión. Es crucial enseñar a los jóvenes a construir su autoestima fuera de métricas digitales.

Competencia y comparación

Las redes sociales promueven versiones idealizadas de la vida, fomentando la comparación y competencia entre adolescentes. Esto puede derivar en celos, presión por la perfección y conflictos en amistades. Es fundamental recordar que las redes muestran solo una parte de la realidad y fomentar la autenticidad.

  • Limitar el tiempo en redes.Buscar actividades offline.
  • Hablar con alguien de confianza.
  • Recordar que las redes no reflejan la realidad.

Historia de Ana

Ana, de 16 años, sufría ansiedad por mantener una imagen perfecta en redes. Con apoyo y terapia, redujo su tiempo en redes, practicó mindfulness y aprendió a valorarse más allá de la validación externa. Consejos:

Reflexión final

Las redes sociales ofrecen conexión y oportunidades, pero también riesgos como dependencia emocional y debilitamiento de habilidades sociales. Usarlas con moderación y conciencia puede potenciar su beneficio, priorizando el bienestar emocional de los adolescentes.