Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Vygotsky
Erik Erikson
Charles Darwin
Teoría evolutiva
Teoría bioecológica
Jean Piaget
Ivan Pavlov
B.F Skinner
Sigmund Freud
Erik Erikson
Albert Bandura
Lev Vigotsky
Desarrollo cognitivo
Aprendizaje social
D. sociocultural
Urie Bronfenbrenner
Conductismo
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosexual
D. Aprendizaje
Cognitiva
Contextual
Evolutiva
Psicoanalítica

Perspectivas teóricas del comportamiento humano

Bandura desarrollo la teoria del aprendizaje social, la cuál sostiene que el aprendizaje también podía obtenerse mediante la observación e imitación,para ello se debían tomar en cuanta los siguientes aspectos: la atención, retención, reproduccion y motivación.el siguente video, explica ampliamente esta teoría. (Psico Facil, 2021)

  • Fase de Latencia ( de los 7 años ahasta la pubertad). Desde los siete años, hasta la pubertad y no existe un punto específico donde radique el placer.
  • Fase Genital (adolecencia): El punto de placer son los genitales, aquí se desarrolla la sexualidad adulta. (Triglia, 2016)

Segmund Freud

  • Etapa Oral (0-18 meses). El placer se centra en la boca y en la succión, en esta etapa los niños suelen morder todo lo que se encuentre a su alcance.
  • Fase anal (entre los 18 y meses y 3 años). El placer se centra en el ano por lo que comienza el control de esfínteres
  • Fase Fálica (de los 3 a los 6 años). En esta etapa el niño comienza a descubrir la diferencia sexual y es aquí donde aparece el complejo de Edipo y Electra .

Regader señala que:Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital. (Rigader,2015)

Erik Erikson

Teoría evolutiva de Charles Darwin

La teoría evolutiva de Charles Darwin es una explicación del origen de las especies a través del proceso de selección natural. Esta teoría, que revolucionó la biología, fue publicada por primera vez en 1859 en su obra "El origen de las especies". En la que destaca los siguientes aspectos:

  • Variación: Dentro de una población, hay diferencias individuales en características físicas y comportamentales.
  • Herencia: Algunas de estas variaciones se transmiten de una generación a la siguiente.
  • Supervivencia y Reproducción Diferencial: Los individuos con características que son ventajosas en su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
  • Selección Natural: Con el tiempo, estas características ventajosas se vuelven más comunes en la población, llevando a la evolución de la especie.
La teoría de Darwin está respaldada por numerosas evidencias fósiles, genéticas y de biogeografía. Además, ha sido ampliada y refinada con el tiempo, integrándose con el campo de la genética moderna para formar lo que se conoce como la síntesis moderna de la evolución. (Zahonero,2016)

El desarrollo sociocultural se refiere a la manera en que las sociedades y culturas evolucionan y mejoran con el tiempo, centrándose en los aspectos sociales y culturales que influyen en el bienestar y la calidad de vida de las personas. Este desarrollo se basa en la idea de que el progreso no se mide solo en términos económicos, sino también en términos de justicia social, igualdad, educación, y la preservación y promoción de la diversidad cultural.

Teoría sociocultural

El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano adquiere habilidades para pensar, razonar y utilizar herramientas mentales, como el lenguaje, la memoria y la planificación. Tiene sus inicios en la infancia temprana e involucra diversas etapas vinculadas a la capacidad innata que tienen las personas para comprender y adaptarse a su entorno.

Desarrollo cognitivo

Teoria Sociocultual

Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. "Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea". (Regader,2015)

Condicionamiento clasico

Garcia lo define como : un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos de salivación en perros. (García,2015)

Desarrollo cognitivo de Jean Piaget

La teoría cognitiva de Jean Piaget es una teoría del desarrollo infantil que propone que los niños pasan por cuatro etapas distintas de desarrollo cognitivo a medida que crecen. Piaget sugirió que los niños construyen activamente su comprensión del mundo a través de la interacción con su entorno. Las cuatro etapas de desarrollo cognitivo según Piaget son:

  1. Etapa sensorimotora (0-2 años)
  2. Etapa preoperacional (2-7 años)
  3. Etapa de operaciones conretas (7-11 años)
  4. Etapa de operaciones formales (12 años en adelante)
(Triglia,2015)

Desarrollo psicosexual

El desarrollo psicosexual es un proceso complejo influido por múltiples factores como lo son las experiencias en el entorno familiar y la respuesta por parte de los cuidadores a las necesidades del infante. Durante este desarrollo es importante satisfacer correctamente a las necesidades del niño, esto para evitar posibles fijaciones en un futuro.(Triglia 2016)

  • Laboriosidad e inferioridad (6-12 años). Los niños se vuelven competitivos y buscan realizar actividades por sí mismos.
  • Exploración de la identidad vs Difusión de identidad (12-18 años). Los adolescentes se muestran más independientes y toman distancia de los padres.(Regader, 2015)

Erik Erikson

  • Confianza vs Desconfianza (0-18 meses). Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción y necesidad las cuales determinarán la calidad de las relaciones futuras.
  • Autonomía vs Vergüenza y duda (2 a 3 años) Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales.
  • Iniciativa vs Culpa (3-5 años). El niño comienza a desarrollarse rápidamente física e intelectualmente, busca interactuar con otros niños y pone a prueba sus capacidades.
Conductismo

Es la corriente psicológica que estudia la conducta y el comportamiento obserbable en animales y personas mediante métodos experimentales. Fue propuesto por el psicológo estadaunidense John Broadus Watson quién propuso la teoría del conductismo como rechazo a los métodos de introspección. Identificó que esta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje.(Torres,2017)

Teoría bioecológica

Álvarez menciona lo siguiente: La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional. Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras ciencias, ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en interacción con las variables genéticas y el entorno, y expone de manera clara los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en función del contexto en el que se encuentran. (Álvarez,2015)

Teoría evolutiva

Habla sobre la evolución del hombre hasta nuestras fechas, fue propuesta por Charles Darwin.

Esta teoría defiende que el aprendizaje no solo se obtiene mediante estímulos y respuestas, sino que puede generarse también a través de la observación y la imitación. Fue propuesta por Albert Bandura a mitad del siglo XX, quien demostro que algunos aprendizajes pueden darse incluso en ausencia de actividad motora. Esta teoría incorpora elementos como el refuerzo, la motivación y la atención, que nunca antes se habían relacionado entre sí. (Lifeder, s.f)

Aprendizaje social

Condicionamiento operante

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje y una técnica de modificación de conducta que utiliza el refuerzo positivo, el refuerzo negativo, la omisión y el castigo para producir la adquisición o la extinción de una conducta.

Teoria de los sistemas de Bronfenbrenner

Es una teoria propuesta por el psicólogo ruso-estadounidense Urie Bronfenbrenner, en la cual destaca la importancia de considerar los multiples niveles de influencia en el estudio del desarrollo humano. Esta teoría se divide en cuatro niveles:

  1. Microsistema: El entorno inmediato del individuo, como la familia, amigos, escuela y vecindario. Es donde las interacciones directas tienen lugar.
  2. Mesosistema: Las interacciones entre los diferentes microsistemas. Por ejemplo, la relación entre la familia y la escuela del individuo.
  3. Exosistema: Entornos que no afectan directamente al individuo, pero influyen en su desarrollo, como el lugar de trabajo de los padres o los servicios comunitarios.
  4. Macrosistema: Las creencias culturales, valores, leyes y políticas que influyen en los otros sistemas. (Álvares,2015)