Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografia LOMLOE

Nuria

Created on November 22, 2024

PUNTOS MAS RELEVANTES

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nuria Domínguez Pérez 29.11.24

BIBLIOGRAFÍA

COMUNIDAD EDUCATIVA

EVALUACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS CURSOS

LOMLOE

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

INTRODUCCIÓN

PRINCIPIOS GENERALES Y PEDAGÓGICOS

OBJETIVOS DE ETAPA

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

ETAPAS EDUCATIVAS

REFLEXIONES PERSONALES

FP

BACHILLERATO

ESO

Tendrá como finalidad:

  1. Contribuir a la mejora de la calidad y la equidad de la educación.
  2. Orientar las políticas educativas.
  3. Aumentar la trasparencia y eficacia del sistema educativo.
  4. Proporcionar información sobre el cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos tanto a nivel español como europeo, y sobre el cumplimiento de los compromisos educativos relacionados con las demandas de la sociedad española y las metas de la Unión Europea.
  • Se centrará en los procesos educativos y sus efectos, además del entorno educativo. Esto abarca elementos como la educación y la admisión de los alumnos, los recursos didácticos, la labor del profesorado, la responsabilidad directiva, el funcionamiento de los centros de enseñanza, la supervisión y las entidades educativas.
  • El organismo responsable de la evaluación del sistema educativo es el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y los organismos correspondientes de las administraciones educativas, en el ámbito de sus competencias.

La responsabilidad del logro académico no solo recae en los estudiantes, sino que también engloba a sus familias, a los docentes, a las instituciones educativas, a las autoridades educativas y a la sociedad en su conjunto. Todos deben realizar una aportación particular para asegurar la calidad del sistema de educación.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

*La finalidad de la educación secundaria es lograr que los alumnos y alumnas: -Adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motriz. -Desarrollen y consoliden los hábitos de estudio y de trabajo, así como hábitos de vida saludables. -Consigan la preparación adecuada para su incorporación a estudios posteriores o para su inserción laboral. -Se formen para el ejercicio de sus derechos y obligaciones de la vida como ciudadanos y ciudadanas. *Se organizará de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. *Programas de Diversificación Curricular https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/ensenanzas/secundaria.html

La educación constituye el soporte fundamental para asegurar el bienestar personal y comunitario, la igualdad de oportunidades, la ciudadanía democrática y el crecimiento económico.La calidad y excelencia de un sistema educativo deben entenderse asociadas a la equidad, la adaptación personalizada de la atención académica y la independencia de los centros con responsabilidad.Nace esta nueva ley porque los sistemas de educación y formación deben adecuarse del mejor modo a las circunstancias cambiantes y las expectativas que en ellos se depositan en cada momento histórico.

www.educagob.educaciónfpydeportes

Bibliografía: Ministerio de educación, f. p. (s.f.). educagob. https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/comunes/aviso-legal.htmlMinisterio de educación, f. p. (s.f.). Todo FP. https://todofp.es/inicio.htmlMinisterio de la Presidencia, J. y. (30 de Diciembre de 2020). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/dof/spa/pdfMinisterio de la Presidencia, J. y. (30 de Marzo de 2022). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-4975-consolidado.pdfMinisterio de la Presidencia, J. y. (6 de Abril de 2022). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-5521-consolidado.pdf

*En cuanto a la ley, podría decir que los objetivos propuestos me parecen de mejora y más adaptados a la sociedad actual, pero aunque todavía me falta la experiencia para poder opinar o criticar con mayor profundidad, a mi juicio, creo que se han dejado atrás una de las cosas más importantes a tener en cuenta: la opinión de los propios docentes, que son al final los que están en primera línea. *También considero que para poder aplicar todo el contenido de la ley correctamente en las aulas, faltan recursos como: el apoyo al docente cuando hay muchos alumnos, con un segundo docente. Invertir más en recursos digitales, sobre todo en aquellos centros del rural o que estén más obsoletos. *Propondría la impartición de cursos a docentes sobre la nueva ley para que se pudiera aplicar más facilmente y se resolvieran dudas (si no se está haciendo ya), porque me parece bastante complicado tener que adaptarse a un cambio de ley como esta, con tantos puntos a tratar y a tener en cuenta. *Y facilitar más apoyo de profesionales pedagogos o psicólogos, tanto a los alumnos como a padres que no sepan como ayudar a sus hijos en determinados temas o etapas.

BIBLIOGRAFÍA

*Tiene como finalidad proporcionar: - Formación. - Madurez intelectual y humana. - Conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. *El objetivo de la etapa es el progreso en el grado de desarrollo de las competencias de acuerdo con el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica, debe haberse alcanzado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. *El Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-5521-consolidado.pdf

Tiene por finalidad: Preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática y pacífica, y permitir su progresión en el sistema educativo en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida. *La FP sigue ganando peso en el mercado laboral. En estos momentos, la tasa de paro en los jóvenes es cinco veces menor entre los graduados en FP. En la segunda mitad de esta década, el 50% de las oportunidades de empleo estarán reservadas a personas con una cualificación intermedia (técnicos y técnicos superiores de formación profesional). https://www.todofp.es/orientacion-profesional.html