Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro comparativo

MARVIN P

Created on November 22, 2024

Contenido de la semana

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Contenido

Plan de clase

Planificación que organiza actividades didácticas en secuencia: inicio, desarrollo y cierre.

Asegura la continuidad y coherencia del proceso de enseñanza, adaptado al tiempo y los objetivos del currículo.

Plan de clase: Diagnóstico inicial (10 min), desarrollo práctico en grupo (25 min), cierre con preguntas generadoras (10 min).

Rol del estudiante

Participa en la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, identificando sus fortalezas y áreas de mejora.

Desarrolla habilidades de autoaprendizaje y conciencia sobre su propio progreso académico.

Reflexionar sobre los errores en sus tareas y proponer estrategias de mejora.

Estrategias de evaluación

Incluyen observación directa, revisiones de tareas, debates, autoevaluaciones y coevaluaciones.

Facilitan un enfoque diverso para evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar el proceso educativo.

Evaluación por observación durante una actividad práctica de resolución de problemas matemáticos.

Proceso de mejoramiento

Actividades planificadas para reforzar aprendizajes luego de evaluaciones, considerando necesidades detectadas.

Garantiza que los estudiantes superen deficiencias específicas y consoliden sus conocimientos.

Realizar sesiones adicionales de refuerzo en lectoescritura para estudiantes con dificultades.

Rol del educador

Facilita la retroalimentación, genera evidencias de aprendizaje y promueve la autoevaluación en los estudiantes.

Fomenta un aprendizaje autónomo y reflexivo, adaptado a las características del estudiante.

Facilitar debates grupales para mejorar la comprensión crítica de los temas tratados.

Evaluación formativa

Proceso continuo para obtener información sobre los aprendizajes alcanzados y ajustar el proceso de enseñanza.

Promueve mejoras constantes en el aprendizaje y la enseñanza, centrada en las necesidades del estudiante.

Revisar los avances semanales en tareas y actividades grupales, proporcionando retroalimentación.

Diferencia entre objetivos y competencias

Los objetivos son metas concretas; las competencias integran conocimientos, habilidades y actitudes para resolver situaciones.

Clarifica cómo se estructura la planificación educativa en función de competencias, no solo objetivos.

Objetivo: "Leer y analizar un texto". Competencia: "Utilizar habilidades de lectura para solucionar problemas".

CUADRO DESCRIPTIVO

contenidos de la Semana

Descripción

Importancia

Ejemplo

Competencias

Capacidad desarrollada por los estudiantes para afrontar y resolver problemas de la vida cotidiana, generando nuevos conocimientos.

Enfocan el aprendizaje en el "saber hacer" y la aplicación práctica de conocimientos.

Competencia Marco: Resuelve problemas cotidianos utilizando razonamiento matemático y habilidades sociales.

Tipos de competencias

Competencias Marco, de Eje, de Área y de Grado/Etapa.

Permiten estructurar y articular los aprendizajes según niveles educativos y contextos.

Competencia de Área: Analiza fenómenos científicos básicos en el entorno local.

Indicadores de logro

Evidencias observables que muestran si los estudiantes han alcanzado la competencia.

Ayudan a evaluar si los aprendizajes esperados se han logrado de manera efectiva.

Resolver problemas de proporcionalidad aplicados al presupuesto familiar