Transformación Educativa en la Era de la Tecnología 2.0
Maria de los Angeles Guzman Ma
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
EMPEZAR
Bienvenidos Transformación Educativa en la Era de la Tecnología
Gracias
Índice
Referencias
Modalidades de Aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Reflexión
Aprendizaje en la era digital
Introducción
Conclusión
Paradigmas Educativos
Presentación
Ubicuo
Online
Inmersivo
Digital
Mediado
Significativo
Tipos de Aprendizaje
Receptivo
Memorístico
Experiencial
Cooperativo
Por descubrimiento
Explícito
Emocional
No asociativo
Observacional
Experiencia
Implícito
Colaborativo
Asociativo
Ejemplos
Contexto
Características
Proceso de vincular dos estímulos o una acción y una consecuencia.
Aprendizaje asociativo
Ejemplos
Contexto
Características
Cambio en la respuesta a un estímulo repetido sin asociar con otro estímulo.
Aprendizaje no asociativo
Ejemplos
Contexto
Características
Grupo de personas trabajan juntas para lograr un objetivo común, compartiendo responsabilidades.
Aprendizaje cooperativo
Ejemplos
Contexto
Características
Similar al cooperativo, pero con mayor autonomía en la participación y sin roles tan definidos.
Aprendizaje colaborativo
Ejemplos
Contexto
Características
Proceso de comprender y gestionar las emociones propias y de los demás.
Aprendizaje emocional
Ejemplos
Contexto
Características
Basado en la experiencia directa, "aprender haciendo".
Aprendizaje experiencial
Ejemplos
Contexto
Características
Adquisición de conocimientos o habilidades de manera inconsciente.
Aprendizaje implícito
Ejemplos
Contexto
Características
Ocurre de manera consciente y dirigida a objetivos específicos.
Aprendizaje explícito
Ejemplos
Contexto
Características
Se basa en la repetición para retener información sin necesariamente comprenderla.
Aprendizaje memorístico
Ejemplos
Contexto
Características
Se adquiere observando el comportamiento de otros.
Aprendizaje observacional
Ejemplos
Contexto
Características
El individuo aprende por su propia exploración y análisis.
Aprendizaje por descubrimiento
Ejemplos
Contexto
Características
El contenido es presentado al estudiante, quien lo recibe pasivamente.
Aprendizaje receptivo
Ejemplos
Contexto
Características
Integra nueva información con conocimientos previos, facilitando la comprensión profunda.
Aprendizaje significativo
Ejemplos
Contexto
Características
Facilitado por un mediador, como un profesor o guía.
Aprendizaje mediado
Ejemplos
Contexto
Características
Utiliza herramientas tecnológicas como apps, plataformas online y recursos digitales.
Aprendizaje digital
Ejemplos
Contexto
Características
Se desarrolla dentro de un entorno que sumerge al aprendiz en la experiencia de aprendizaje.
Aprendizaje inmersivo
Ejemplos
Contexto
Características
Se realiza a través de internet utilizando plataformas virtuales.
Aprendizaje online
Ejemplos
Contexto
Características
Ocurre en cualquier momento y lugar, facilitado por dispositivos móviles y conectividad.
Aprendizaje ubicuo
Analizamos el concepto de aprendizaje y sus tipos en una dinámica que, aunque resultó desafiante para mí, logré completar. Al final, elaborar el cuadro comparativo de manera forzada no me dejó completamente satisfecha ni orgullosa del resultado, pero siento que cumplí con el objetivo de incluir toda la información requerida.
Aprendizaje y tipos
Paradigmas Educativos
Sociocultural
Constructivismo
Humanismo
Conductismo
Experiencia
Cognitivismo
¿Qué es?
Esta semana estudiamos los paradigmas educativos (conductismo, cognitivo, humanista, constructivismo y sociocultural), y tuve la oportunidad de trabajar en equipo con Lulu y Francisco. Agradezco profundamente su paciencia y comprensión, especialmente considerando lo limitado de mi tiempo.
Paradigmas Educativos
Motivación
Base Teórica
Fundadores
Metodología
Rol Estudiante
Rol Docente
Modificación de la conducta a través del refuerzo y castigo.
Paradigma Conductismo
Motivación
Base Teórica
Fundadores
Metodología
Rol Estudiante
Rol Docente
Procesos internos del pensamiento y la memoria.
Paradigma Cognitivismo
Motivación
Base Teórica
Fundadores
Metodología
Rol Estudiante
Rol Docente
Desarrollo integral del individuo (emocional, social y cognitivo).
Paradigma Humanista
Motivación
Base Teórica
Fundadores
Metodología
Rol Estudiante
Rol Docente
Construcción activa del conocimiento por parte del estudiante.
Paradigma Constructivismo
Motivación
Base Teórica
Fundadores
Metodología
Rol Estudiante
Rol Docente
Influencia del entorno social y cultural en el aprendizaje.
Paradigma Sociocultural
Experiencia
Maria de los Angeles Guzman Ma. (2024, 7 noviembre). La aula sin paredes, redefiniendo el aprendizaje con tecnología [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OOdczGHP9wM
El cambio de paradigma en la enseñanza y el aprendizaje en la era digital
Esta semana me encantó porque nos llevó a reflexionar sobre cómo se produce el cambio de paradigma en la enseñanza y el aprendizaje en la era digital. Además, tuvimos la oportunidad de plasmar esta reflexión en un video, contando con la libertad que nos dio la doctora para elegir la plataforma que deseáramos utilizar.
Aprendizaje en la era Digital
https://www.canva.com/design/DAGV2nhSJpU/6fYI1wYKRkEO7aXAw0hVNQ/view?utm_content=DAGV2nhSJpU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
Experiencia
Guzman Madrigal, M. A., (2024, 8 noviembre). Canva. https://www.canva.com/design/DAGV2nhSJpU/6fYI1wYKRkEO7aXAw0hVNQ/view?utm_content=DAGV2nhSJpU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
Modalidades de Aprendizaje
Esta semana me encantó porque, una vez más, trabajamos en equipo y pudimos desarrollar toda nuestra creatividad en la creación de un cuento que abordaba las TIC y las modalidades de aprendizaje. Además, entregamos un mapa conceptual que me resultó de gran ayuda para comprender varios conceptos. En cuanto a las responsabilidades, Lulu tuvo la idea principal de la historia, Francisco y Lulu trabajaron en el guion y los diálogos, y yo me encargué de toda la parte del diseño.
Modalidades de Aprendizaje
Conclusión
El aprendizaje digital ha transformado la forma en que accedemos al conocimiento, haciendo la educación más flexible, accesible y personalizada. A través de herramientas tecnológicas, podemos aprender en cualquier momento y lugar, adaptándonos a nuestras necesidades. Este enfoque no solo promueve habilidades técnicas, sino también la autonomía y la colaboración. Aunque presenta retos, como la brecha digital, sus beneficios son innegables para construir un futuro educativo más inclusivo.
El aprendizaje digital es una ventana abierta al mundo del conocimiento en la era moderna.
- Guzman Madrigal María. . (2024, 24 octubre). Fundamentos Teóricos-Conceptuales, Created using Powtoon - The Visual Communication Platform. Powtoon. https://www.powtoon.com/online-presentation/dcOxEFdUkzs/?utm_medium=social-share&utm_campaign=player+page+share&utm_source=copy+link&utm_content=dcOxEFdUkzs&utm_po=34113863&mode=movie#/
- Guzman Madrigal, M. A., Gámez Mendoza, M. L., & Rodríguez Bernal, F. J. (2024, 31 octubre). PARADIGMAS EDUCATIVAS. EDUCACOM. Recuperado 1 de noviembre de 2024, de https://educacomthree.blogspot.com/
- Maria de los Angeles Guzman Ma. (2024, 7 noviembre). La aula sin paredes, redefiniendo el aprendizaje con tecnología [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OOdczGHP9wM
- Guzman Madrigal, M. A., Gámez Mendoza, M. L., & Rodríguez Bernal, F. J. (2024, 13 noviembre). «Puertas Abiertas» on My Storybook. My Storybook. https://www.mystorybook.com/story/3oxoq
- Guzman Madrigal, M. A., (2024, 8 noviembre). Canva. https://www.canva.com/design/DAGV2nhSJpU/6fYI1wYKRkEO7aXAw0hVNQ/view?utm_content=DAGV2nhSJpU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
Referencias
- Biblioteca - TEC de Monterrey: Biblioteca TEC: Aprendizaje inmersivo. (s. f.). https://biblioteca.tec.mx/inicio/aprendizaje-inmersivo
- Cook, David (2013, marzo). ¿Debo utilizar el aprrendizaje en línea? https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000100002#:~:text=El%20aprendizaje%20en%20l%C3%ADnea%20ofrece,momento%20y%20en%20cualquier%20lugar.
- García-Allen, J. (2022, 19 junio). Los 13 tipos de aprendizaje: ¿cuáles son? Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/tipos-de-aprendizaje
- Hidalgo, Orozco, Daza (s/f). Trabajando con Aprendizaje Ubicuo en los alumnos que cursan la materia de Tecnologías de la Información https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000100002#:~:text=El%20aprendizaje%20en%20l%C3%ADnea%20ofrece,momento%20y%20en%20cualquier%20lugar.
- Porto, J. P., & Merino, M. (2022, 9 agosto). Autoaprendizaje - Qué es, requisitos, ventajas y desventajas. Definición.de. https://definicion.de/autoaprendizaje/
- Schunk, Dale (2012). Teorías del Aprendizaje. Una perspectiva educativa. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25743w/L1PG107_S3_R1.pdf
- Tecnológico de Monterrey. (s. f.). Aprendizaje digital.Educación Digital. https://edtec.tec.mx/es/transformacion-de-la-educacion-digital/aprendizaje-digital
- Universidad Europea en Colombia. (2016, 31 julio). CO - Tipos de aprendizaje: ¿cuáles son y cómo trabajarlos? Universidad Europea Colombia. https://colombia.universidadeuropea.com/blog/tipos-aprendizaje/
Referencias
Muchas gracias Dra. Irma y compañeros, sobre todo Lulú y Francisco.
¡Gracias!
Talleres prácticos, pasantías, simulaciones.
Resolución de problemas en grupo, debates en línea.
Resolver un problema matemático aplicando conceptos aprendidos anteriormente.
Inconsciente, automático, sin esfuerzo consciente.
Cursos en línea, MOOCs.
Autonomía en la toma de decisiones, aprendizaje a través de la interacción grupal.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.
El aprendizaje digital es un enfoque educativo que utiliza tecnologías digitales para facilitar el acceso, la creación y el intercambio de conocimientos. Incluye herramientas como plataformas en línea, aplicaciones educativas, realidad virtual, inteligencia artificial y recursos interactivos. Este método permite flexibilidad en el tiempo y lugar de aprendizaje, fomenta la personalización de los contenidos y amplía las posibilidades de colaboración y participación global, transformando los procesos educativos tradicionales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.
Aprendizaje constructivista, educación cognitiva.
Educación a distancia, plataformas de e-learning.
Interactividad, acceso a múltiples fuentes, uso de medios audiovisuales.
Modelos de rol, aprendizaje social.
Ver televisión
Condicionamiento, enseñanza conductual.
Clases particulares.
Desarrollo de habilidades motoras o lingüísticas.
Educación guiada o tutorizada.
Incluye habituación y sensibilización.
Curso en línea de habilidades en diseño gráfico
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.
Memorización de datos, fechas o fórmulas.
Pasivo, transmisión de conocimientos de una fuente a otra.
Conexión con conocimientos anteriores, enfoque en la comprensión.
Educación a distancia, cursos en línea.
Basado en la repetición y la asociación (condicionamiento clásico o operante).
Clases formales, estudio deliberado.
Interacción total con el entorno, inmersión sensorial.
Educación emocional, psicoterapia.
Enfoque en la experimentación y reflexión sobre la experiencia vivida.
Trabajo en equipo, roles definidos, interdependencia positiva.
Aulas y entornos colaborativos.
Métodos Montessori, entornos exploratorios.
El aprendizaje digital es un enfoque educativo que utiliza tecnologías digitales para facilitar el acceso, la creación y el intercambio de conocimientos. Incluye herramientas como plataformas en línea, aplicaciones educativas, realidad virtual, inteligencia artificial y recursos interactivos. Este método permite flexibilidad en el tiempo y lugar de aprendizaje, fomenta la personalización de los contenidos y amplía las posibilidades de colaboración y participación global, transformando los procesos educativos tradicionales.
Estudiar para un examen, leer un libro de texto.
Aprenderse una lista de palabras.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.
Aprendizaje constante, acceso a la información en cualquier lugar.
Guzman Madrigal, M. A., Gámez Mendoza, M. L., & Rodríguez Bernal, F. J. (2024, 31 octubre). PARADIGMAS EDUCATIVAS. EDUCACOM. Recuperado 1 de noviembre de 2024, de https://educacomthree.blogspot.com/
https://educacomthree.blogspot.com/
Paradigmas Educativos
Transformación Educativa en la Era de la Tecnología
María de los Angeles Guzman Madrigal Dra. Irma García Hernández Aprendizaje Digital
Clases tradicionales, conferencias.
Experiencias sensoriales repetitivas.
Educación en grupo, proyectos colaborativos.
Implica el desarrollo de inteligencia emocional y la empatía.
Andar en bicicleta, hablar un idioma nativo.
Imitación de modelos, refuerzo vicariante.
Visitas a museos, prácticas profesionales.
Autonomía, curiosidad, exploración activa.
Aprender a bailar viendo un video tutorial.
Accesibilidad global, flexibilidad de tiempo y espacio.
Un perro asocia la campana con la comida.
Repetición, falta de comprensión profunda.
Experimentos científicos.
Proyectos grupales con roles específicos.
Guzman Madrigal M. (s. f.). Fundamentos Teóricos-Conceptuales. Powtoon. https://www.powtoon.com/online-presentation/dcOxEFdUkzs/?utm_medium=social-share&utm_campaign=player+page+share&utm_source=copy+link&utm_content=dcOxEFdUkzs&utm_po=34113863&mode=movie#/
https://www.powtoon.com/online-presentation/dcOxEFdUkzs/?utm_medium=social-share&utm_campaign=player+page+share&utm_source=copy+link&utm_content=dcOxEFdUkzs&utm_po=34113863&mode=movie#/
Aprendizaje y tipos de Aprendizaje
Consciente, estructurado, intencional.
Juegos educativos.
Uso de dispositivos móviles, internet.
Aprender a andar en bicicleta.
Aprender un idioma extranjero viviendo en un país donde se habla.
Realidad virtual, simulaciones inmersivas.
Aprender a manejar el estrés.
La persona no aprende de forma autónoma; se necesita intervención.
Skinner, Pavlov, y Thorndike.
Externa, basada en recompensas y castigos.
Asociacionismo: estímulo-respuesta.
Los paradigmas educativos son enfoques o modelos teóricos que guían las prácticas de enseñanza -aprendizaje en un contexto educativo. Estos paradigmas reflejan una visión específica sobre cómo las personas adquieren conocimiento, desarrollan habilidades y construyen valores.
Controla el ambiente y aplica refuerzos para moldear conductas.
Pasivo, responde a estímulos externos.
Refuerzo positivo/negativo, condicionamiento clásico y operante.
Piaget, Bruner, Ausubel.
Activo, procesa, organiza y almacena información
Resolución de problemas, mapas conceptuales.
Facilita estrategias para procesar y organizar información.
Procesamiento de información, estructura cognitiva.
Intrínseca, basada en curiosidad y metas.
Maslow, Rogers.
Facilita el desarrollo personal y la autorrealización.
Intrínseca, orientada al crecimiento personal.
Psicología humanista: autorrealización.
Activo, busca su realización personal y autonomía.
Autodescubrimiento, desarrollo emocional.
Aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas.
Intrínseca, promovida por la participación activa.cativos.
Activo, construye su conocimiento a través de experiencias.
Piaget, Vygotsky.
Teoría del desarrollo cognitivo, aprendizaje significativo.
Diseña entornos para el aprendizaje activo y colaborativo.
Intrínseca, influenciada por la interacción social.
Vygotsky, Wertsch.
Activo, aprende en interacción con su entorno social.
Teoría sociocultural: zona de desarrollo próximo (ZDP).
Media entre la cultura y el aprendizaje del estudiante.
Aprendizaje colaborativo, tutoría entre pares.