PRESENTACIÓN HIGHLANDS
Laura
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
Laura Martínez Torres
Terremoto Nicoya
El terremoto Nicoya ocurrió hace 12 años en Costa Rica (Sámara). Ocurrió debido al reacomodamiento tectónico. Para minimizar los daños por un terremoto en caso de que ocurra debemos alejarnos de cualquier lugar de donde pueda desprenderse objetos, es mejor estar en un lugar al aire libre. También debemos cubrir nuestra cabeza para evitar daños muy graves si cae un objeto sobre ella.
introducción
El terremoto de Nicoya de 2012 ocurrió el 5 de septiembre a las 8.42 a.m (hora local), y alcanzó una magnitud de 7,6. Este terrremoto ocurrió en la península de Nicoya, en la costa del Pacífico de Costa Rica. Esta ubicado en el límite entre dos placas tectónicas (del Caribe y de Cocos). Es parte del arco de subducción de América Central, la placa de Cocos subduce debajo de la placa del Caribe. Esto hace que se produzcan terremotos de grandes intensidades. El epicentro se encuentra a 12km al noroeste de Sámara y a unos 20km de Nicoya. La península de Nicoya es una región con alta actividad sísmica dado a su ubicación tectónica. Aunque este terremoto fue grave la población estaba avisada y tomaron medidas para que los daños no fuesen tan grandes.
Análisis y descripción de la geología de la zona
Costa Rica es un país con mucha actividad sísmica y volcánica, ya que Costa Rica se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde las placas tectónicas del Caribe y de Cocos interactúan. La frecuencia de eventos sísmicos es muy alta al igual que la presencia de volcanes activos. Costa Rica puede llegar a experimentar 2000 eventos sísmicos al año. El terremoto mas signnificativo en Costa Rica fue el de Nicoya en 2012 alcanzando una magnitud de 7,6, ocurrió debido a la subducción de las placas. Podemos comparar CostaRica con paises como Japón o Chile ya que tienen grandes similitudes, por su pequeño tamaño y diversidad geológica.
Datos de sucesos sísmicos y/o volcánicos y comparación con zonas parecidas
VS
El riesgo geológico de Nicoya, fue el deslizamiento de tierra asociados a la actividad tectónica. Es un fenómeno natural que ocurre de manera reppentina. Este evento genera ondas sísmicas que hacen que el suelo se desplace, a veces pueden ocurrir efectos secundarios como tsunamis, todo dependiendo dela magnitud del sismo.
Definición de riesgo geológico
El terremoto de Nicoya el 5 de septiembre de 2012, con una magnitud de 7,6. Los daños materiales y pérdidas humanas fueron menores de lo que se podría esperar de un sismo con esta magnitud, pero las provincias de Guanacaste y Puntarenas si que se veiron afectadas por este terremoto. Hubo bastantes heridos pero solo hubo dos muertes, los heridos la mayoría fueron con lesiones leves.
Datos de daños si hubo actividad y/o zonas parecidas
Para evitar daños muy graves hay que avisar a la población. Es importante que las personas sepan el protocólo ante un terremoto. Cuando el sismo acabe hay que evaluar los daños que ha provocado y asegurar que la población no haya sufrido
Qué protocolos de actuación se podrían difundir a la población para evitar daños
Conclusión
En conclusión, el terremoto de Nicoya fue un gran sismo con una gran magnitud, a pesar de esto los daños fueron menores gracias a las medidas de prevención que se usaron. El riesgo de que haya otro sismo es presente ya que es una zona con una gran actividad sísmicas por la subducción de placas.