Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PIA_FQE_E2_316.pptx
PAOLA SUGEY GALLARDO SANCHEZ
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Producto Integrador de aprendizaje STEM
Equipo : 2 Grupo: 316
Fenómenos Químicos en el Entorno
Semestre Agosto- Diciembre
PREPARATORIA NOM.17
Universidad autonoma de nuevo leon
2202594 2202530 2202429 2202474 2202905 2202672
Ashly Avril Castillo Gallegos Vayoleth Alejandra Contreras Valles Alexis Omar Cruz Dominguez Germán Alonso De La Cruz Santiago Damian Alezander De La Torre Camacho Paola Sugey Gallardo Sanchez
integrantes
Bibliografias
Conclusiones
Sumario
Compendio
Resumen
Sintesis
Introduccion
Índice
La contaminación ambiental es uno de los problemas más críticos que enfrenta el mundo en la actualidad. Se trata de la introducción de sustancias o agentes contaminantes en el aire, agua y suelo que alteran los ecosistemas y afectan la salud humana. Los contaminantes pueden ser de origen natural, pero la mayoría provienen de actividades humanas, especialmente la industrialización, la agricultura y el transporte. En este contexto, la contaminación del aire, el agua y el suelo, junto con fenómenos como la lluvia ácida y la liberación de compuestos orgánicos tóxicos, representan graves amenazas para la biodiversidad y la estabilidad ambiental. Este resumen ofrece una visión general de los principales contaminantes ambientales, sus fuentes, efectos y la importancia de abordarlos para proteger el planeta.
Introduccion
Los contaminantes del medio ambiente son sustancias o agentes que alteran la calidad de los elementos naturales (aire, agua, suelo), y provienen tanto de actividades humanas como de fuentes naturales. La contaminación afecta gravemente la salud ecológica, la biodiversidad y, en muchos casos, la salud humana. Los contaminantes se pueden clasificar en varios tipos según su origen y el medio que afectan:
- Contaminantes del aire:
- Los principales contaminantes atmosféricos incluyen los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), ozono troposférico (O₃), y partículas suspendidas (PM10 y PM2.5). Estos compuestos provienen de la quema de combustibles fósiles (vehículos, industrias, etc.), procesos agrícolas, actividades de la construcción, y emisiones naturales como incendios forestales. Estos contaminantes causan problemas respiratorios, cardiovasculares, y alteran los ecosistemas, contribuyendo además al cambio climático.
- Contaminantes del agua:
- La contaminación hídrica incluye la presencia de sustancias químicas y patógenos en ríos, lagos, océanos y acuíferos. Los contaminantes más comunes son los metales pesados (como plomo y mercurio), los pesticidas, los nutrientes (como nitrógeno y fósforo de fertilizantes), y los productos químicos industriales. Estos pueden provenir de descargas industriales, agrícolas, de aguas residuales domésticas y de la actividad minera. Los efectos negativos sobre los ecosistemas acuáticos son devastadores, afectando la fauna, flora y la calidad del agua que consumimos.
- Contaminantes del suelo:
- Los contaminantes del suelo son productos químicos que alteran su estructura y composición, como los metales pesados, plaguicidas, residuos industriales y plásticos. La contaminación del suelo afecta la salud de los cultivos, disminuyendo la fertilidad, y en última instancia, la calidad de los alimentos. También puede comprometer los ecosistemas terrestres y la biodiversidad.
Sintesis
es uno de los problemas ambientales más relevantes desde la Revolución Industrial, y está relacionada con la contaminación atmosférica. Este fenómeno ocurre cuando ciertos contaminantes presentes en la atmósfera, particularmente los óxidos de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ), reaccionan con el agua, el oxígeno y otros componentes químicos en la atmósfera, formando ácidos que caen a la tierra en forma de precipitación (lluvia, nieve o niebla).
Lluvia acida
Resumen
Daño a los suelos y la vegetación: El suelo puede volverse menos fértil cuando se expone a la lluvia ácida. El aumento en la acidez del suelo libera elementos tóxicos como el aluminio, que afecta las raíces de las plantas e inhibe su capacidad de absorber nutrientes vitales como el calcio, magnesio y potasio. Esto afecta gravemente los bosques, donde los árboles pierden hojas y mueren, reduciendo la biodiversidad. Erosión de infraestructuras: Los edificios, monumentos y otras estructuras hechas de piedra caliza y mármol sufren un proceso acelerado de corrosión debido a la acción del ácido presente en la lluvia. Esto provoca un desgaste más rápido de las edificaciones y monumentos históricos, especialmente en ciudades con alta contaminación.
Consecuensias
- Uso de vehículos automotores: Los motores de combustión interna emiten grandes cantidades de óxidos de nitrógeno debido a la quema de gasolina y diésel. En las zonas urbanas, el tráfico es una fuente significativa de contaminación que contribuye a la formación de lluvia ácida.
- Centrales termoeléctricas: Las centrales eléctricas que utilizan carbón como combustible generan altas cantidades de dióxido de azufre (SO₂), especialmente en países donde se depende en gran medida de este tipo de energía. Este SO₂ es liberado a la atmósfera, donde contribuye al proceso de acidificación.
Causas
Definición de Compuestos Orgánicos
- Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, generalmente acompañadas de hidrógeno y, a veces, oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos. Se encuentran en la naturaleza (como en organismos vivos y combustibles fósiles) y en productos sintéticos. Se dividen en dos tipos:
- Naturales: Derivados de organismos vivos (por ejemplo, azúcares, proteínas).
- Sintéticos: Producidos industrialmente (como plásticos, medicamentos y pesticidas).
- Tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias:
- Farmacéutica: Medicamentos como antibióticos y analgésicos.
- Plásticos y polímeros: Usados en envases, componentes de vehículos y textiles.
- Agricultura: Pesticidas y herbicidas para mejorar la productividad de los cultivos.
- Alimentos: Aditivos y conservantes que prolongan la vida útil de los alimentos.
- Detergentes: Productos de limpieza que disuelven grasas y suciedad.
- Solventes: Utilizados en pinturas, barnices y cosméticos.
- Biorremediación: Algunos compuestos ayudan a limpiar suelos contaminados.
- El uso masivo de compuestos orgánicos genera varios impactos ambientales:
- Contaminación del aire: Los compuestos orgánicos volátiles contribuyen al smog y afectan la salud.
- Contaminación del agua y suelos: Pesticidas y productos industriales contaminan cuerpos de agua y suelos, afectando ecosistemas.
- Tóxicos persistentes: Algunos compuestos, como el DDT, permanecen en el medio ambiente y bioacumulan toxinas en los organismos.
- Cambio climático: Los gases de efecto invernadero, como el CO₂ y metano, aceleran el calentamiento global.
- Plásticos: Los plásticos derivan de compuestos orgánicos y tienen un impacto negativo debido a su persistencia en el medio ambiente.
compendio
Soluciones y Alternativas Para reducir el impacto ambiental, se proponen varias soluciones:
- Bioplásticos: Plásticos biodegradables hechos de fuentes renovables.
- Energías renovables: Uso de energías limpias (solar, eólica) para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
- Reciclaje y reutilización: Mejorar el reciclaje para reducir residuos.
- Pesticidas orgánicos: Uso de métodos biológicos y orgánicos en la agricultura.
- Medicamentos ecológicos: Desarrollar fármacos más biodegradables y menos tóxicos.
- Tecnologías limpias: Promover procesos industriales más eficientes y menos contaminantes.
Usos y Aplicaciones de los Compuestos Orgánicos
- Industria farmacéutica:
- Medicamentos como analgésicos, antibióticos, hormonas y tratamientos de enfermedades.
- Plásticos y polímeros:
- Envases, textiles, componentes de vehículos y otros productos derivados del petróleo (como polietileno y PVC).
- Agricultura:
- Pesticidas y herbicidas para controlar plagas y maleza, mejorando la productividad de los cultivos.
- Alimentos y bebidas:
- Aditivos y conservantes que extienden la vida útil y mejoran el sabor o la apariencia de los alimentos.
- Detergentes y productos de limpieza:
- Jabones, detergentes y limpiadores que disuelven grasas y suciedad.
- Solventes:
- Disolventes orgánicos (como etanol y acetona) utilizados en la fabricación de productos como pinturas, barnices y cosméticos.
- Biorremediación:
- Algunos compuestos orgánicos, como microorganismos, son utilizados para limpiar suelos y aguas contaminadas.
Sumario
Impacto Negativo en el Medio Ambiente
- Contaminación del aire:
- Los compuestos orgánicos volátiles (COVs), liberados por solventes, combustión de combustibles fósiles y productos industriales, contribuyen a la formación de smog y ozono troposférico, lo que afecta la salud humana y daña el medio ambiente.
- Contaminación del agua y los suelos:
- Los pesticidas y productos industriales pueden filtrarse en aguas y suelos, contaminando ecosistemas acuáticos y terrestres, afectando la biodiversidad y la salud de los organismos.
- Tóxicos persistentes:
- Algunos compuestos orgánicos, como el DDT y otros compuestos orgánicos persistentes (COPs), son bioacumulativos y tóxicos, permaneciendo en los ecosistemas durante décadas y afectando la cadena alimentaria.
- Cambio climático:
- Los gases de efecto invernadero como el CO₂, metano (CH₄) y óxidos de nitrógeno (NOx), derivados de la quema de combustibles fósiles y actividades industriales, contribuyen al calentamiento global.
- Plásticos y residuos:
- Los plásticos (compuestos orgánicos derivados del petróleo) son altamente persistentes en el ambiente, creando basura plástica en océanos y ecosistemas terrestres. Los microplásticos también se acumulan en los organismos y pueden llegar a las cadenas alimentarias.
La contaminación que afecta nuestros recursos más vitales, como el aire, el agua y los ecosistemas, junto con fenómenos como la lluvia ácida y la liberación de sustancias tóxicas, está causando graves consecuencias tanto para la naturaleza como para nuestra salud. Las principales fuentes de esta contaminación provienen de actividades industriales, agrícolas y de transporte, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles. Afortunadamente, contamos con alternativas como las tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la economía circular, que pueden mitigar estos problemas y ayudar a restaurar el equilibrio ambiental.
Alexis Omar Cruz Dominguez
La química orgánica es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestra calidad de vida, pero también requiere una gestión responsable y sostenible. Cuando comprendemos su impacto y aprendemos a tomar medidas para reducir sus efectos, podemos crear un futuro más saludable y equilibrado para todas las generaciones.
El ser humano esta afectando su propio hogar, causando problemas en el, etc. Debemos de ser responsables en como usamos, si comenzamos a tomar medidas, como el reciclaje, otros tipos de energias, etc. podremos tener mejores resultados y calidad de vida.
Vayoleth Alejandra Contreras Valles
Ashly Avril Castillo Gallegos
conclusiones
la contaminación del aire, agua y suelo, junto con fenómenos como la lluvia ácida y la liberación de compuestos orgánicos, afecta gravemente los ecosistemas y la salud humana. Estos contaminantes provienen principalmente de actividades industriales, agrícolas y del transporte, lo que subraya la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. La lluvia ácida y los compuestos orgánicos deterioran la calidad del medio ambiente, pero soluciones como tecnologías limpias, reducción de emisiones, economía circular y educación ambiental pueden mitigar sus efectos. Es crucial la colaboración global y políticas públicas responsables para proteger los recursos naturales y garantizar un futuro más saludable.
Paola Sugey Gallardo Sanchez
La contaminación ambiental, que abarca la degradación del aire, el agua y el suelo, junto con la lluvia ácida y la emisión de compuestos orgánicos, supone un gran riesgo tanto para los ecosistemas como para la salud de las personas. El origen de este problema radica principalmente en las actividades industriales, agrícolas y del transporte, lo que destaca la necesidad de implementar un enfoque más sostenible en nuestras rutinas diarias. Los residuos generados por estas actividades afectan la calidad del medio ambiente, sin embargo, hay opciones efectivas para reducir su repercusión. La adopción de tecnologías sostenibles, la disminución de las emisiones dañinas, la fomento de la economía circular y una mayor conciencia a través de la educación ambiental son acciones fundamentales para combatir estos impactos. Es crucial contar con una colaboración mundial y políticas públicas responsables para garantizar la preservación de los recursos naturales y la construcción de un futuro más saludable para las futuras generaciones.
La contaminación que impacta nuestros recursos más esenciales, tales como el aire, el agua y los ecosistemas, sumada a fenómenos como la lluvia ácida y la emisión de sustancias nocivas, está provocando impactos devastadores en la naturaleza y en nuestra salud. Las principales razones de esta contaminación son las actividades industriales, agrícolas y de transporte, lo que intensifica la necesidad de implementar acciones para adoptar prácticas más sustentables. Por suerte, ya disponemos de soluciones como las tecnologías ecológicas, la disminución de emisiones y la economía circular, que pueden contribuir a atenuar estos desafíos y recuperar la estabilidad de nuestro medio ambiente. Por otro lado, la química orgánica proporciona soluciones útiles para optimizar varios aspectos de nuestra vida cotidiana, aunque debe emplearse de forma consciente y responsable.
Damian Alexander de la Torre Camacho
German Alonso de la Cruz Santiago
conclusiones
bibliografias
- Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2023). Climate Change 2023: Mitigation of Climate Change. Cambridge University Press.}
- Soto, G. L., & Fernández, A. B. (2019). Contaminación Ambiental: Orígenes, Efectos y Alternativas de Mitigación. Editorial Universitaria.
- United States Environmental Protection Agency (EPA). (2022). The Effects of Acid Rain.
Gracias Por su atencion