Secuencia Didáctica Historia
Alberto Fernández
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
Eje Cronológico
EDAD MEDIA
Empezar
Este poema épico anglosajón refleja los valores guerreros y la mitología germánica, propios de la Alta Edad Media.
476: Caída del Imperio Romano de Occidente
Marcó el inicio de la Edad Media y el colapso de la unidad política en Europa Occidental.
Siglo VIII - X: Composición de “Beowulf”
Comienza el feudalismo, una estructura social que será clave en la literatura épica.
711: Invasión musulmana de la Península Ibérica
Inicio de Al-Ándalus, un periodo que influyó en la literatura hispánica, incluyendo textos de convivencia cultural.
El florecimiento de la poesía andalusí y los primeros escritos en lengua romance.
Siglo XI: Cantares de gesta en Europa
800: Coronación de Carlomagno
Carlomagno se convierte en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, simbolizando la unión de Europa bajo el cristianismo.
Obras épicas como El Cantar de Mio Cid en España y La Canción de Roldán en Francia narran las hazañas de héroes medievales.
Surge el ciclo carolingio, una serie de cantares de gesta que exaltan la figura de Carlomagno y sus caballeros, como La Canción de Roldán.
Surge el ciclo carolingio, una serie de cantares de gesta que exaltan la figura de Carlomagno y sus caballeros, como La Canción de Roldán.
1095-1291: Las Cruzadas
Campañas militares que marcaron la expansión del cristianismo y el intercambio cultural con Oriente.
Inspiraron relatos de caballería y aventuras, sentando las bases del ciclo artúrico (e.g., Las leyendas del Rey Arturo).
Siglo XIII: Prosa didáctica en España
1215: Carta Magna de Inglaterra
Este documento limitó el poder real y marcó el auge de las ciudades medievales.
Bajo el reinado de Alfonso X, se recopilan obras jurídicas, científicas y literarias.
Influencias literarias: textos como los de Chaucer en el siglo XIV reflejan la diversidad de clases sociales en su contexto.
Ejemplo: Las Siete Partidas y La General Estoria, reflejo del auge del castellano como lengua culta.
1330: Composición del “Libro de Buen Amor”
Escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, combina humor, moralidad y crítica social en una obra única de la literatura castellana.
Siglo XIV: “Los Cuentos de Canterbury” de Geoffrey Chaucer
1347-1351: La Peste Negra
Esta pandemia devastó Europa, reduciendo drásticamente la población y afectando profundamente la sociedad.
Escritos entre 1387 y 1400, estos cuentos presentan una visión rica y satírica de la sociedad inglesa, con personajes de diversas clases sociales.
Influencias literarias: obras como El Decamerón de Giovanni Boccaccio reflejan el miedo y el cambio social de la época.
1304-1321: “La Divina Comedia” de Dante Alighieri
Dante narra un viaje alegórico por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, reflejando la cosmovisión medieval influenciada por la teología cristiana.
1492: Fin de la Edad Media
Con la toma de Granada y el descubrimiento de América, la Edad Media da paso al Renacimiento.
Este evento cierra un ciclo literario y cultural dominado por la religión y el feudalismo, dando lugar a nuevas perspectivas humanistas.