Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trabajo IPE act5.U2_JMC_NHG

Jon�s Mejido Cabeza

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hacer de nuevo(Corregir) mirando los artículos 35 o 36 y 38

Representación de los trabajadores en materia de PRL y Organización de la prevención.

Jonás Mejido Cabeza y Nicolás Hidalgo Gómez.

¿QUIENES SON LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN?

¿CUÁNDO SE CONSTITUYE UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD? ¿QUÉ ES?

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN Y DE LOS COMITÉS?

Delegados de Prevención
Prevención mixta
Prevención externa
Prevención interna

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP o RD 39/1997)

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP o RD 39/1997), existen varias modalidades de organización de la prevención de riesgos laborales:

¿Quienes son?

Delegados de Prevención

Los Delegados de Prevención son trabajadores elegidos por sus compañeros para representarles en materia de prevención de riesgos laborales. Su principal función es colaborar con el empresario en la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales, así como en la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo

Prevención Externa

La prevención externa consiste en externalizar la gestión preventiva a un servicio de prevención ajeno. Es común en empresas con menos de 500 trabajadores que no tienen los recursos o el personal necesario para gestionar la prevención internamente. El servicio externo, acreditado y especializado, se encarga de las evaluaciones de riesgos, las medidas preventivas y la formación, aunque la empresa sigue siendo responsable del cumplimiento de la normativa.

Prevención Mixta

La prevención mixta combina recursos internos y externos. En empresas de 50 a 500 trabajadores, se gestionan internamente aquellos aspectos que la empresa puede manejar, mientras que se externalizan áreas especializadas, como la medicina del trabajo o la ergonomía. Este modelo requiere una coordinación eficaz entre los servicios internos y externos para garantizar una prevención integral.

Delegados de prevención

Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral en empresas con más de 6 empleados. Su función principal es colaborar en la identificación de riesgos y velar por el cumplimiento de las medidas preventivas. Requisitos: Son elegidos por los trabajadores, tienen derecho a formación en prevención y pueden realizar inspecciones y participar en la evaluación de riesgos. Obligatoriedad: Son obligatorios en empresas con más de 6 trabajadores.

¿Cuáles son las principales competencias y facultades de los delegados de preveeción y del comité?

Los Delegados de Prevención tienen competencias para participar en la identificación y evaluación de riesgos, colaborar en la aplicación de medidas preventivas, asistir a inspecciones de trabajo, informar a los trabajadores sobre riesgos y medidas, y promover la formación en prevención de riesgos laborales. Por otro lado, los Comités de Seguridad y Salud tienen la responsabilidad de participar en la elaboración del plan de prevención, evaluar la eficacia de las medidas preventivas, fomentar la participación de los trabajadores, promover la formación en prevención y colaborar en la gestión de los recursos para la prevención.

Prevención Interna

La prevención internarequiere que la empresa cuente con un servicio de prevención propio. Esta modalidad es obligatoria para empresas con más de 500 trabajadores, que deben disponer de personal especializado en seguridad y salud laboral para gestionar todas las actividades preventivas internamente, incluyendo la identificación de riesgos, la implementación de medidas y la formación de los empleados.

¿Cuándo se constituye un comité de seguridad ysalud?

Un Comité de Seguridad y Salud se constituye en las empresas con más de 50 trabajadores. Este comité es un órgano de participación y consulta en materia de prevención de riesgos laborales, y está compuesto por representantes de los trabajadores, el empresario y, en su caso, de los trabajadores autónomos