Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

7#_AGLhistoria

Anahy Guillen

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Anahy Guillen López Materia: Historia II UVM Fecha de entrega: 9/12/2024 Docente: Gonzalo Miramontes Frausto

México

Presidentes de

1964-1970

1958-1964

11952-1958

1946-1952

1940-1946

Presidentes

1994-2000

1988-1994

1982-1988

1976-1982

1970-1976

Presidentes

2018-2024

2012-2018

200-2012

2000-2006

Presidentes

En conclusión México ha pasado por distintos gobiernos hubo algunos en los que México tuvo cambios que impulsaron a los mexicanos en todos los ámbitos y en dónde se podría decir que México estuvo tranquilo por una parte, pero con otros presidentes parecía que no había un avance en nada como sí se estancrá o también hubo perdidas de mexicanos en muertes y algunas de esas causadas por el gobierno; pero resaltando la parte buena que tuvo México fue que tuvo se desarrollo con la educación, con intituciones públicas y con leyes que te protegen como mexicano y que no tenemos problemas con los países extranjeros por eso entre comillas México es un país tranquilo aunque con problemas internos.

Conclusiónes

Gabriel H, F. (s. f.). Presidentes de México desde 1940 a la actualidad. sutori.com. Recuperado 26 de noviembre de 2024, de https://www.sutori.com/en/story/presidentes-de-mexico-desde-1940-a-la-actualidad--rFwyrZJHm6XjKxvq9K4ySJG5

Referencias

Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho inicia su gobierno en un ambiente de sospecha de que su triunfo electoral no es legítimo, este gobierno tiene como "estrategias" la unidad nacional y la conciliación rectificadora para que no haya una parte de la sociedad descontenta con sus decisiones. Se dice también que se va a enfocar en tres aspectos importantes: el problema agrario, las relaciones entre capital y trabajo y la educación socialista.

Luis Echeverría Álvarez

Devaluó el peso a menos de la mitad, del tipo de cambio que había mantenido desde 1954. Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior. Convirtió los departamentos de Turismo y Asuntos Agrarios y Colonización en Secretarías de Turismo y Reforma Agraria. Repartió 16 millones de hectáreas.El desorden económico mundial también se manifestó en México con el fenómeno que los periodistas llamaron "atonía", que consistió en la rápida y desordenada elevación de los precios, la escasez de circulante y una fuerte tendencia al desempleo.

Durante su mandato se erradicó la viruela y se inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Igualmente fue fortalecida la Comisión Federal de Electricidad y los sistemas de riego del país así como la modernización de los Ferrocarriles Nacionales de México.

Miguel Alemán

El 25 de agosto de 2011, un atentado al casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, ocasionó la muerte de 52 personas.En la edición 2013 Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, México mejoró cinco posiciones, al pasar de la posición 53 a la 48 de185 países evaluados La reforma laboral, aprobada el 14 de noviembre en el Senado, incluye artículos referentes a la rendición de cuentas de líderes sindicales. En 2010, México recibió el “Premio Nueva Economía al Desarrollo Económico y la Cohesión Social”.

Felipe de Jesús Calderón

Promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra.

Vicente Fox

Fortalecer el sistema político, para lo cual se necesitó suprimir de raíz todo movimiento social que amenazara la estabilidad y reactivar la economía; esto se a logrado parcialmente a corto plazo por las constantes represiones que ahora se ven en los trabajadores ferrocarrileros y el control retomado de los sindicatos disidentes, pero eso sí, después de las represiones se buscó resolver el descontento laboral pacíficamente, hasta ahora todo va bien.

Adolfo López Mateos

En su gestión, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia, seguido de una grave caída —la primera en la segunda mitad del siglo XX— debida a una política monetaristay una presunta dilapidación de los recursos públicos provenientes principalmente de los excedentes del petróleo

José Guillermo Abel

Puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, destinado a combatir la pobreza del país. Cuando finalizo la guerra fría hubo una gran apertura comercial. Renegociación de la deuda externa. Venta de TELMEX a través de un subasta pública, de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim.

Carlos Salinas de Gortari

Creó el Departamento para Estudios Técnicos.​Instituyó el Departamento de Antropología. Estableció el sistema de riego en La Esperanza y la Comisión de Zonificación y Planificación del Estado.​ Reglamentó los fraccionamientos urbanos. Creó plazas de agrónomos regionales. Entre otros.

Adolfo Ruiz Cortinez

Cruzada nacional contra el hambre. Artículo principal: Cruzada nacional contra el hambre.Reforma educativa. Artículo principal: Reforma educativa de México de 2013. Reforma financiera. Reforma energética. Reforma en telecomunicaciones. Reforma hacendaria. Estrategia Digital. Latinoamérica y el Caribe.

Enrique Peñanieto

Para llevar a cabo tales medidas se sirvió de los siguientes mecanismos, que aunque ya habían sido utilizados por sus antecesores, adquirieron mayor importancia durante su gobierno: 1) una adecuada política fiscal y crediticia; 2) creación de empresas paraestatales y procuración de obras de infraestructura; 3) expansión del sistema de prestaciones para la clase trabajadora; 4) relegación del sector primario de la economía; 5) utilización de mecanismos de control político de la clase obrera.

Gustavo Díaz Ordaz

Estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo Ponce de León y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabilizó al llamado error de diciembre, en diciembre de 1994, que fue la táctica de libre flotación de la paridad peso-dólar, la cual había estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotación causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país: además del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, problemas financieros, etc.

Ernesto Zedilla Ponse
Presidentes lista completa en 2 videos

Fue el presidente sucesor de Peñanieto, es el que estuvo hasta este octubre del 2024 con su gobierno para pasar a la nueva presidenta, si hizó varias cosas por el páis y evitó varios problemas librando de esa situación extranjera, aunque siguió habiendo problema interno.

AMLO

Sexenio de Miguel de la Madrid. Lo que más nos peso a los mexicanos de esa época fue la inflación galopante de hasta el 220% anual. La entronización del narco en México. Fue un sexenio de los más corruptos, no obstante que el eslogan de su campaña era la "renovación moral de la sociedad"

Miguel de La Madrid