Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Acciones esenciales

Yeni Juárez

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Acciones esenciales

“Acciones esenciales para la seguridad del paciente” proporcionara a profesionales y estudiantes de la salud los conocimientos y habilidades necesarios para identificar e implementar acciones esenciales que garanticen la seguridad del paciente en cualquier entorno de atención médica.

Seguridad del paciente

Consideraciones

Objetivo

Medición

Acciones esenciales

https://www.powtoon.com/html5-studio/?#/edit/fKrFfL98AqH

Acción esencial 8

Acción esencial 7

Acción esencial 6

Bienvenidos a este curso sobre las “Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”. Es un honor tenerlos aquí y poder compartir con ustedes herramientas y conocimientos clave para mejorar la atención y garantizar la seguridad de los pacientes en todos los entornos de la salud. La seguridad del paciente es una prioridad fundamental en cualquier sistema de salud. Como profesionales, tenemos la responsabilidad no solo de brindar cuidados de calidad, sino también de prevenir cualquier riesgo o daño que pueda afectar a quienes confían en nosotros para su bienestar.

acciones esenciales

Cultura de Seguridad del Paciente para la mejora de la calidad en la atención

Accion esencial 1

Acción esencial 2

Acción esencial 3

Acción esencial 4

Acción esencial 5

acciones esenciales

COLABORADORES

Fabiola Cruz Leon

Dair Espinoza Reyes

Erwin Juarez Cornelio

acciones esenciales

Seguridad del paciente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de salvar vidas y evitar daños, lanza las “nueve soluciones de seguridad del paciente” que posteriormente se convierten en las seis “Metas Internacionales de Seguridad del Paciente” que definen acciones específicas que previenen los riesgos y, por lo tanto, la probabilidad de que ocurran eventos adversos. En el 2017, un grupo multidisciplinario a partir de un consenso definen las AESP, con la finalidad de contribuir a la implementación en los EAM del SNS, de las seis Metas Internacionales de Seguridad del Paciente5, integrando dos acciones más, con la finalidad de contar con información sobre la ocurrencia de cuasifallas, eventos adversos y centinelas y sobre la percepción de la cultura de seguridad en la atención de los pacientes, permitiendo con ello tomar mejores decisiones.

Acciones esenciales

Barreras de seguridad que mitigan las consecuencias de los actos inseguros; garantizan una atención limpia, libre de errores; simplifican los procesos y mejoran la comunicación entre los profesionales de la salud.

dair espinoza reyes

Estudiante universitario de la Licenciatura de Enfermería, 19 años.

Escribe untitular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso deotras culturas.

Erwin Juarez cornelio

Estudiante universitario de la Universidad Autonoma del Estado de Quintana Roo.

Identificación correcta de los pacientes

En un entorno donde se busca una práctica segura tanto para el paciente como para el profesional responsable de su cuidado, es indispensable la identificación correcta de los pacientes, como medida que favorezca la disminución de la probabilidad de errores médicos durante el proceso de atención a la salud. La adopción de un sistema de identificación estandarizado en las instituciones de salud evita exponer a los pacientes a riesgos innecesarios o a procedimientos no programados, que tienen consecuencias para el paciente, que van desde cuasifallas, eventos adversos o centinela

Cultura de seguridad del paciente para la mejora de la calidad en la atención

cLa Agencia para la Investigación Sanitaria y la Calidad (AHRQ) de Estados Unidos, refiere que la cultura de seguridad de una organización es el producto de los valores individuales y de grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso.

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Seguridad en el proceso de medicación

La gestión de la medicación es un componente importante de los tratamientos preventivos, diagnósticos, sintomáticos y paliativos. La gestión de la medicación abarca el sistema y los procesos que emplea una organización para administrar farmacoterapias a sus pacientes.

¿Sabías que...

Medir la cultura de seguridad del paciente, tiene como propósito favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los EAM del Sistema Nacional de Salud.

Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

En México, la Comisión Permanente de Enfermería, coordinó la colaboración con representantes de diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud, para la integración del “Protocolo para la prevención de caídas en pacientes hospitalizados”.

Reducción del riesgo de infecciones

Las infecciones asociadas con la atención de la salud (IAAS), han sido reconocidas por más de un siglo como un problema crítico que afecta la calidad del cuidado de la salud de los pacientes atendidos en los establecimientos de atención médica, asimismo, los resultados de diversos estudios han demostrado que aproximadamente hasta una tercera parte de las IAAS pueden ser evitadas

Fabiola Cruz Leon

Estudiante universitaria de la licenciatura de Enfermeria, 18 años.

Escribe untitular genial

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

la seguridad del paciente bse mide por medio de...

Los Indicadores de seguridad del paciente (PSI) de AHRQ se centran en medir si ocurrieron complicaciones potencialmente prevenibles durante el procedimiento o la estadía en el hospital de un paciente e incluyen medidas como punciones/laceraciones accidentales durante un procedimiento o una caída del paciente internado con una fractura de cadera.

Prevención, notificación, registro y análisis de eventos adversos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que, para emprender iniciativas de seguridad adecuadamente orientadas, es fundamental comprender los problemas y los factores que contribuyen a crearlos. Los sistemas de notificación y registro de eventos adversos fueron creados en el ámbito no sanitario, con el objetivo de poder agrupar datos referentes.

Sabias que...

El propósito de las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente es promover mejoras específicas con relación a la seguridad, por medio del desarrollo de un sistema que permita identificar políticas globales para el cumplimiento de las mismas y brindar una atención segura y de calidad.

Consideraciones

La capacidad de identificar, informar, analizar y aprender de los eventos adversos es fundamental para mejorar la seguridad del paciente. Un enfoque de gestión de mejora continua ayuda a prevenir la recurrencia de errores. Para abordar este desafío, se deben establecer rigurosas medidas de control de infecciones.

Seguridad en los procedimientos

La Alianza Mundial para la Seguridad de la Cirugía 19 refiere que el propósito de la cirugía es salvar vidas, sin embargo, la falta de seguridad en este tipo de atención puede provocar complicaciones postoperatorias.

Comunicación Efectiva

Las brechas en la comunicación durante el proceso de atención médica pueden provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención, al proporcionar un tratamiento inadecuado y potencialmente generar daño. Las órdenes verbales o telefónicas presentan un mayor margen de error que las órdenes escritas o las que se envían electrónicamente.