Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Hecho por: Carlos García

Robinson Crusoe

Start

7. Habitos de mente y llaves de pensamiento
5. Conexión del libro con los ODS
6. Metacognición
4. Rutina del titular
3. Transferencia
2. Personajes
1. Síntesis / Estructura del libro

Índice

Síntesis del libro

El libro narra como fue la vida de Robinson Crusoe, que este proviene de una familia más o menos adinerada, ya que el padre se hbia hecho rico con el comercio, aunque el padre emigró a un condando de York, ya que es de origen alemán. Robinson tambien tenia dos hermanos, donde uno se fue a la guerra y el otro se marchó de casa. Robinson en un principio siempre quiso vivir aventuras, pero sus padres le dijeron que no. Sin embargo, Robinson fue al condado de York, llamado Hull, donde se enconró a un amigo que iba a ir con su padre a Londres en barco. Durante el trayecto, pararon en una bahía, donde estuvieron varios dias de fiesta, aunque hubo una noche donde estaban dentro del barco y con un fuerte temporal el barco empezó a llenarse de agua y finalmente se hundió. Pero Robinson encontró un capitan nque hacia rutas a África, este capitan le enseñó un monton de cosas a Robinson, como matemáticas, diario de rutas, etc. En la primera ruta que sale a África, consigue varios gramos de oro que los cambia por libras. Robinson queria más y realizó de nuevo el viaje a África, pero en su ruta, unos piratas los cazan y escoge a Robinson como su esclavo, lo lleva a su casa y durante variuos años es esclavo, pero en una escapada para cazar langostas, se puedo escapar con otro esclavo en la barca, donde finalmente les recoge un barco portugues. Robinson queria ir a Brasil a buscarse la vida y este barco lo llevo gratis. En Brasil, Robinson monta un hacendado, que era una plantación, donde al principio no tuvo beneficio pero al cabo del tiempo tuvo bastante beneficio. Robinson estuvo hablando con su gremio en Brasil y todos dijeron que necesitaban esclavos, entonces Robinson se ofreció capitán si le pagaban topdos los gastos y así fue, pero durante el viaje hay un hurcan donde rompe el barco y Robinson llega a una isla desierta. En la isla desierta, vio que nadie habia sobrevivido, tambien estuvo cogiendo provisiones de lo que quedaba de barco y se fue desarrollando, empeó a recolectar madera, donde pudo hacerse su casa, aparte de que su casa esta metida en la montaña, ya que tuvo que picar piedra, pero ahí puedo guardar sus provisiones. Los dias eran muy iguales, cuidaba a los cultivos, mantenia al ganado, iba con sus mascotas, donde habían loros, cabritillas, algún perro, etc., a su casa le contruyó un amuralla y así iban pasando los dias hasta que se contruyó una canoa, aunque en un paseo, un fuerte oleaje le llevo de nuevo a la costa, pero cuando se levantó, vio pisadas de humanos, auqnue después se dio cuenta que eran caníbales, donde en una hoguera que hicieron para asar a un humano, uno se intenta ir, lo consigue y Robinson lo cubre y mata a los que le estaban persiguiendo y se hace su amigo, aunque no tuvieran el mismo idioma, pero este amigo, Robinson lo bautizó como Viernes. Le enseñó todo, hasta el uso de la escopeta. Pasaron unos dias y volveron los caníbales, con sus presas, pero esta vez, derrotan a los caníbales, aunque hay algunos que se escapan heridos y rescatan a las presas, que era un español, donde tenia a todo su equipo en el caribe, este se llamaba Don Pedro, el otro fugitivo era el padre de Viernes. Posteriormnete, todos contruyen una barca, que serviria para llevar al padre de Viernes y a Pedro al Caribe para hablar con el equipo de pedro y rescatar a Robinson y Viernes. Sin embargo, cuando estuvieron esperando, llegan unos sediciosos a la isla, dejando a unos presas atados a una plamera, Viernes y Robinson rescata a estos presos y logran hacerse con el Barco e irse de la isla. Después volvieron a Inglaterra, donde Robinson hizo un escrito para demostrar que seguia vivo. Seguidamente se embarca en otro viaje a la Indias Occidentales, aunque pasaron por la isla y vio a niños, loq ue eran hijos de los compañeros del español.

Info

Robinson Crusoe
Viernes
El Capitán
Don Pedro
Papa Viernes

Don Pedro cumple un Rol parecido al padre de Viernes, ya que vienen a la vez y este jura, dando su vida por Robinson, planeando y haciendo lo posible para salvar a Robinson y su equipo.

Viernes, una persona donde se le coge mucho cariño aunque hubiera estado en los últimos capítulos, ya que es la primera persona con la que habla Robinson después de más de 20 años en la isla. Su rol es muy bueno, ya que aprende fácil y con alegría, lo que nos da una enseñanza.

Robinson Crusoe, el protagonista de la historia donde habla en primera persona de otdas las cosas que le pasan. Donde es una persona rebelde, más bien, se puede conectar con el romanticismo, ya que aunque su familia sea adinerada, el rompe las reglas sociales y va en busca de aventuras. Lo que más admiro de este personaje es que aunque este en una isla desierta, el busca metodos para sentirse bien, como cuando al principio de sus dias en la isla, hace una lista para ver las cosas buenas que le ha pasado y las cosas malas que le podian haber pasado.

El capitán, aunque no salga su nombre, yo creo que hasido muy importante, porque fue el que le enseñó a Robinson todo lo que sabe de capitan, una lastima que este personaje se muriera y no hayn podido reencontrarse.

El padre de Viernes, es un personaje secundario donde tiene poca actuación, es poco relevante, pero aun así, hace lo posible para yudar al equipo.

Sé que durante el libro aparecen personajes que también hacen una gran repercusion dentro de la historia, como el capitán portugues quelleva a Robinson a Brasil, pero yo he cogido los personajes según la repercusión que tengan y según si son buenas personas o malas.

Personajes importantes

Transferencia

Naufragos

Sin lugar a dudas, Naufragos, veo que es una transferencia perfecta del libro, pero no es porque los dos esten en una isla desierta, es que si profundizamos hay muchisima referencias. Una de estas referencias es el motivo del viaje que hicieron, ya que en el viaje del accidente, en Naifragos fue a causa de ir a una planta de FedEx para que funcione mejor, aparte este iba en un avión de mercancias, al igual que Robinson Crusoe, que este iba en un barco de mercancias, ya que estaba planeado llevar esclavos a Brasil. En las dos historias se estrellan con su vehiculo por una fuerte tormenta, que es lo que lleva a los dos a una isla desierta. Otra referencia es que las islas en donde se quedan por varios años estan en el pacífico, lo que me hace preguntar si sería la misma. Si nos centramos en la etapa de vivir en la isla, se puede ver que los dos utilizan paquetes y objetos que llevaban por el barco, aunque si hay que recalcar que a Chuck Noland le costó mucho más abrir la mercancia que a Robinson. También hay que hablar que los desarrollos que tienen cada uno en la isla son muy parecidos, porque los dos aprenden a hacer fuego, aprenden a cultivar, se hacen las casas dentro de una cueva, etc. lo que se demuestra que el humano en unja isla se comportaria de una manera muy concreta. Si nos centramos como era su mentalidad en la isla, tengo que decir que la Robinson es mucho mejor que la de Chuck, porque Robinson se reguarda en la religión y su diario y hace que no pierda tanto la cabeza, en cambio Chuck, hecha de amigo a una pelota y acaba completamente distinto, ya que cuando vuelve a su casa, vio una barbaridad toda la comida que habia, ya que su periodo en la isla él estuvo muy cauteloso con eso. Los dos crean una barca para intentar salir, a Robinson la primera no le salió muy bien, pero al segunda si que funcionó, aunque él no la usara. En cambio, Chuck, se creo una barca y se puedo salvar al cruzarse con un barco. Para finalizar, la forma en la que son rescatados son muy distintas, la de Robinson es parecida a una estrategia militar, porque se apoderan de un barco dejando a los dueños de él presos. En cambio Chuck, intentando escapar por su cuenta, se cruzó con un barco y lo rescataron.

He escogido este título, porque el es un aventurero sin necesidad de serlo, ya que él proviene de una familia adinerada, por eso digo que es un caso raro o extraño, ya que los aventureros de la época o eran piratas que eran aventureros para buscarse la vida o los soldaods, que se jugaban la vida por su país, en cambio de Robinson, que viaja en barco por su amor a las aventuras. También pongo que tiene mucha mala suerte, porque el hace 6 viajes y de los 7 viajes hace 4 sin ningún tipo de escandalo, ya que su primer viaje consiste en ir a Londres, donde paran en nuna bahía y se le hunde el barco, incluso en este capitulo, el padre del amigo que era dueño del barco le dice a Robinson que era un desgraciado, ya que él habia puesto la mala suerte. Después sus siguientes viajes son hacia la ruta de África, donde el primero sale bien y el segundo raptan a Robinson y lo cogen de esclavo. El cuarto viaje sale bien, que es cuando van a Brasil con el capitán portugues. El quinto viaje es cuando va a por esclavos y tiene una tormenta que hace que se quede en una isla desierta, donde todo el mundo sabe lo que pasa después. El sexto viaje es cuando va de la isla a Inglaterra, donde sale bien. El último es cuando van de Inglaterra a Brasil pasando por la isla donde estuvo 28 años.

Rutina del titular

" Un raro aventurero con mala suerte "

Metacognición

  • En este trabajo he aprendido muchas cosas, la primera de ellas es rusmir informacion o sintetizar información, ya que soy una persona donde le cuesta poner lo más importante ya que todo para mi es importante y quiero poner toda la información, pero eso hace que no sea un resumen, sea un texto y este trabajo me ha ayudado a eso, a darme cuenta del error y corregirlo. He aprendido una rutinas muy interesante, que es la del titula, donde yo la veia como una tonteria o como información necesaria, pero te ayuda a plasmar muchas mas cosas del libro y aumenta tu capacidad creativa. También he aprendido a usar mejor los ODS, ya que yo hace unos años no sabia conectarlos con nada y ahora sé manejarlos y utilizarlos con facilidad, aunque haya hecho otros trabajos con los ODS, no me sentia cómodo al utilizarlo.
  • Estas cosas las he aprendido viendo otras exposiciones, como es en el caso de la rutina del titular, también hay otras cosas como lo de los resumenes, que eso lo he aprendido con la practica y haciendo muchos resumenes. En el caso de los ODS, ha llevado dos procesos, informarme bien que significa y qué representa cada ODS y a partir de ahí he hecho una conexión con el libro, que esto hace reflexionar, ya que en aquella época, Robinson llevaba una mentalidad que hay gente que aún no tiene, como el racismo, ya que Robinson no puso por encima a Don Pedro por ser Español.
  • Este trabajo, me ha servido para muchas cosas, la primera de ellas para reflexionar sobre mi trabajo y hace que este deje una huella más grande dentro de mi. También me ha servido para plasmar mi control sobre la olectura y demostrar que si me lo he leido. Me ha servido para conocer rutinas que seguro que utilizaré para otros trabajos. Por último los ODS me han servido de mucho, ya que cojo control sobre ellos, y esto me sirve porque en otro trabajo de lectura los utilizaré.
  • Este trabajo lo puedo utilizar como ejemplo para tener una idea para otros trabajos. También lo utilizaré como ejemplo de conexión con los ODS, ya que sives un ODS con una conexión o con un ejemplo es mejor para entenderlo.

Este objetivo consiste en que todos los paises ofrezcan trabajos con condiciones laborales decentes y con un buen sueldo, ya que hay muchos países con condiciones laborales extremas en trabajos muy costosos y cobrando muy poco. En este libro si que podemos ver un gran trabajo, pero a la vez tiene un gran beneficio, lo que le hace conseguir bienestar, ya que durante la etapa en la isla, hace trabajos de carpinteria, de agricultura y de ganaderia, y todo esto le hace tener una recompensa, que es el bienestar, en vez del crecimiento económico.

ODS que se muestran en la historia

Trabajo decente y crecimiento económico

Este objetivo consiste en que las personas y niños de todos los paises puedan acceder a una educacion de calidad y poder alfabetizarse. Esto se puede ver cuando el Capitán enseñó a Robinson Crusoe matemáticas y todas las cosas para ser capitán. No obstante, este objetivo también se ve cuando Robinson enseña a Viernes, donde este aprende todo lo que sabia Robinson, aprendio a cultivar, a mantener un ganado, a disparar, inglés, la religión y le dijo por qué tiene que dejar de ser caníbal.

Educacion de calidad

Este objetivo, en la actualidad, consiste en la reduccion de hambre del mundo entero, para que paises tercer mundistas o personas sin techo tengan comida y puedan alimentarse de una forma estable. Esto lo conecto con el libro, porque Robinson cuando llegó a la isla hizo lo posible para no pasar hambre, cultivando y manteniendo a un ganado, aparte de que a las personas que iban a la isla, menos a los canibales, le daba comida y bebida de la que quisiera.

Hambre cero

Este objetivo tiene como meta que las industrias sean conscientes del consumo y la producción que deben hacer, ya que si hay mucho consumo, hace que genere un impacto en el medio ambiente, por la contaminación y por la huella ecológica. Esto se puede ver en el libro que se lleva un buen control, ya que aunque no se muestre como dejan la isla al final, se sabe que Robinson no hizo una fuerte tala de arboles y que llevo un control en la ganaderia. Esto se sabe, porque lo que si sabemos con seguridad es que después de Robinson han vivido varias generaciones dentro de esa isla.

ODS que se muestran en la historia

Producción y consumo responsable

Este objetivo promueve que la sociedad no se comporte de distinta manera dependiendo de la raza de la otra persona, a lo que me refiero es reducir situaciones donde una persona blanca trata diferente a una persona de color o una mujer. Podemos ver en la historia que esto no es así, en la historia da igual de donde procedas, ya que Robinson trato igual a Don Pedro que a Viernes, sin tener en cuenta su procedencia, si que es verdad que no trato tan bien a los caníbales, pero creo que es de sentido común.

Reducción de las desigualdades

Este objetivo requiere a los paises varias cosas, la primera es que las industrias no generen impactos medioambientales muy fuertes, la segunda es que se fomente la innovación dentro der los países y la última es desarrollar infraestructura de calidad. Esto se conecta con la historia, sobre todo la parte de infraestructura, ya que durante la etapa en la isla, Robinson se hace su casa y monta varias canoas, una por su cuenta y otra con Viernes. Lo que esto representa las diferentes creaciones que ha hecho, que incluso la casa, es de buena calidad, ya que ha aguantado temporales durante 28 años.

Industria, innovación e infraestructura

Este objetivo obliga a los paises aliarse para logar los objetivos de los ODS y el mundo sea un lugar mucho mejor. Este objetivo se ve a la perfección en este libro, el principal ejemplo que se ve es cuando Don Pedro, Robinson Crusoe, Viernes y Papa Viernes, hicieron una barca para lograr salir de la isla, aparte de hacer alianzas entre ellos de juramneto para no fallarse nunca. También se ve cuando Robinson se fue a pescar langostas cuando era esclavo de un marroquí, donde hizo una alianza con el otro esclavo que iba para lograr escaparse y cada uno pueda tener una buena vida.

ODS que se muestran en la historia

Alianza para lograr los objetivos

Este objetivo promueve que en los paises del mundo haya un ambiente de paz y armonia, con los minimos actos delictivos posibles, impartiendo justicia y de forma justa, y a la vez, tener instituciones sólidas, que esto hace que se pueda dirigir y manejar bien un país. Esto se ve en el libro, ya que cuando van los caníbales a la isla a comer personas, Robinson y Viernes imparten justicia, haciendo que no vuelvan a ir más a la isla, esto sucede, porque los caníbales vieron disparar las escopetas entonces ya no iban a volver. Aunque también se ven las instituciones solidas a la hora de transmitir al gobierno que Robinson Crusoe esta vivo, ya que lo habian categorizado como muerto.

Paz, justicia e instituciones sólidas

Este objetivo promueve que siga habiendo ecosistemas terrestres y que siga habiendo vida en ellos, lo que quiere decir que no se urbanice, para así mantener varias especies en peligro de extinción y varios tipos de vegetación. Esto se conecta con el libro, porque este objetivo es literalmente la representación de la isla donde se queda Robinson, ya que esta isla representa un ecosistema jamás tocado por el hombre, donde se encuentra la pureza de la naturaleza, con sus bosques densos, con su variedad de animales, acuáticos y terrestres y con un clima muy caluroso.

Vida de ecosistemas terrestres

Este hábito le he usado en todas las paginas, ya que cualquier cosa que deica lo razonaba y lo conectaba con cualquier cosa del libro
Razonar con evidencia
He utilizado este hábito porque a la hora de escoger una transferencia he tenido varias ideas en mente y he considerado cual se conectaria mejor.
Considerar perspectivas
He utilizado este hábito de mente debido a que a la hora de hacer la escalera de la metacognición, al reflexionar he aprendido y me he dado cuenta de las cosas que he hecho y de cómo las he logrado
Reflexionar para aprender

He utilizado este hábito de mente a la hora de buscar alguna pelicula que se pudiera conectar con este libro, para hacer la transferencia.

Hábitos de mente que he utilizado

Indagar

He utilizado este hábito de mente debido a que yo nunca habia hecho un trabajo de lectura de esta forma, siemore solía hacer cortometrajes con amigos. Pero como mis amigos no han cogido el mismo libro, he tomado riesgo haciendo este tipo de trabajo.

Tomar riesgo

He utilizado este hábito de mente a la hora de redactar la sintesis del libro, haciendo una descripción de todas las cosas importantes que suceden.

Describir

He utilizado esta llave a la hora de hacer la metacognición, más bien, ha sido la llave predominante en ese aspecto, ya que me ha ayudado a hacer una buena metacognición.
Reflexión

He utilizado esta llave, porque en este trabajo he hecho un cambio radical, ya que mis trabajos de lectura eran muy diferenrtes a una presentación, pero tengo que decir que me ha gustado mucho hacerlo tipo presentación.

Hábitos de mente y llaves de pensamiento que he usado

Cambio

Esta llave ha sido muy importante en mi trabajo, porque para demostrar que me he leido el libro, cada cosa que hablaba lo conectaba con él, por lo que no he parado de decire conexiónes.

Conexión

En este trabajo he sintetizado todos los resumenes que yo tenia de cada capítulo en un solo texto, lo que demuestra que he usado este hábito.

Sintetizar