Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ÉPOCA CLÁSICA GRIEGA
El gamer phanter que todo lo juega
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ÉPOCA CLÁSICA GRIEGA
Presentación
Empezar
genial
ÍNDICE
RESUMEN
QUÉ ES
TIMELINE
CARACTERÍSTICAS
MODELO DE GOBIERNO
SIGLO DE PERICLES
QUIZ
CIERRE
Back
Resumen
Vamos a hablar de la época clásica griega, con sus cracterísticas, el siglo de Pericles y su forma de gobierno, lineas temporales, mayores acontecimientos y mucho más.
Back
¿QUÉ ES LA ÉPOCA CLÁSICA?
Es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV a. C. Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
+ info
TIMELINE
490 a.C. - Batalla de Maratón
480 a.C. - Batalla de las Termópilas y Batalla de Salamina
479 a.C. - Batalla de Platea
Back
TIMELINE
461 a.C. - Pericles y la Edad de Oro de Atenas
431-404 a.C. - Guerra del Peloponeso
338 a.C. - Batalla de Queronea
CARACTERÍSTICAS
Las características de esta epoca.
01
CARACTERÍSTICAS
Cultura y Filosofía
+ info
Arte y Arquitectura
+ info
Teatro
+ info
Avances Científicos y Matemáticos
+ info
Back
CARACTERÍSTICAS
Religión y Mitología
+ info
Guerras y Conflictos
+ info
Sistemas Sociales y Económicos
+ info
Humanismo y Antropocentrismo
+ info
MODELO DE GOBIERNO
El modelo de gobierno de los griegos en la época clásica
02
GOVIERNO ATENIENSE
Características del gobierno ateniense: Democracia directa: En lugar de elegir representantes, los ciudadanos atenienses (excluyendo a mujeres, esclavos y metecos) participaban directamente en las decisiones políticas. La Asamblea o Ekklesia era el órgano principal donde los ciudadanos se reunían para debatir y votar sobre leyes, políticas exteriores, guerra y asuntos importantes. Jueces populares: Los tribunales estaban compuestos por ciudadanos comunes seleccionados por sorteo. Estas cortes populares tenían la última palabra sobre muchos asuntos legales y políticos. Límites de la democracia ateniense: Exclusión: No todos los habitantes de Atenas podían participar. Las mujeres, los esclavos, y los metecos (extranjeros residentes en Atenas) estaban excluidos del proceso político. Sujeción a la elite: Aunque el sistema era democrático, la clase aristocrática seguía teniendo una influencia significativa, especialmente en el ámbito económico.
Back
OLIGARQUÍA ESPARTANA
Características del gobierno espartano: Dos reyes: Esparta tenía dos reyes que gobernaban simultáneamente, pertenecientes a dos familias reales diferentes (los Agiad y los Euripóntidas). Uno de los reyes tenía un papel principalmente militar y estratégico, mientras que el otro se encargaba de los asuntos internos. El sistema de dos reyes buscaba equilibrar el poder y evitar la concentración de autoridad. La Gerusía: El consejo de los 28 ancianos (de entre 60 y 70 años), junto con los dos reyes, formaba la Gerusía, el órgano legislativo más importante. Su tarea era proponer leyes y decisiones de gran importancia. La Gerusía tenía una gran influencia y, de hecho, algunas de sus decisiones no podían ser revertidas por la Asamblea popular. La Apella: Era la asamblea de los ciudadanos espartanos de más de 30 años. Esta asamblea tenía la función de votar sobre las propuestas de la Gerusía, pero solo podía aceptar o rechazar decisiones; no podían hacer propuestas propias ni debatir sobre ellas en profundidad. Éforos: Los éforos eran cinco magistrados elegidos anualmente que supervisaban la aplicación de las leyes y tenían una gran autoridad. Supervisaban tanto el comportamiento de los reyes como de los ciudadanos. Los éforos tenían el poder de intervenir en casi todas las actividades del estado, desde la educación hasta la justicia, e incluso podían destituir a un rey. Sistema militarista: Esparta se basaba en una oligarquía militar, donde la preparación para la guerra y la obediencia al estado eran lo más importante. La sociedad espartana estaba organizada alrededor de su ejército, y los ciudadanos debían ser soldados profesionales. Este modelo de gobierno buscaba la estabilidad interna a través del control militar y la subordinación de todos los ciudadanos a la disciplina espartana.
03
SIGLO DE PERICLES
El siglo de mayor esplendor de Grecia.
Back
SIGLO DE PERICLES
El siglo de Pericles es la etapa de mayor esplendor griega.
+ info
Back
QUIZ
HECHO POR ADRIÁN, JESÚS, ROBERTO NATÁN.
MUCHAS GRACIAS
Se dice: Κλασική εποχή
¿COMO SE DICE ÉPOCA CLÁSICA EN GRIEGO?
La cultura griega clásica valoraba al ser humano como medida de todas las cosas, una idea que se reflejaba en su arte, filosofía y literatura. Este enfoque antropocéntrico influiría profundamente en el pensamiento occidental, especialmente en la Edad Moderna.
Las Guerras Médicas (492-479 a.C.), donde las ciudades-estado griegas, lideradas principalmente por Atenas y Esparta, resistieron las invasiones del Imperio Persa, fueron determinantes para la supervivencia y la posterior expansión de la cultura griega. La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) enfrentó a Atenas y sus aliados contra Esparta y su propia liga de ciudades. La guerra debilitó a las principales polis griegas y alteró el equilibrio de poder en la región. A pesar de las luchas internas, las polis griegas dejaron una profunda huella en el mundo antiguo, especialmente en términos de organización política y cultural.
La religión griega seguía siendo un pilar fundamental de la vida diaria, con un panteón de dioses y diosas, siendo Zeus, Atenea, Apolo, Afrodita, entre otros, figuras centrales. La mitología griega también tenía un papel crucial en la educación y la cultura. Los mitos explicaban los fenómenos naturales, los valores y las enseñanzas morales.
En las polis, la economía se basaba en la agricultura, el comercio y, en menor medida, la artesanía. Las ciudades también dependían de la esclavitud para realizar muchas de las labores manuales. La sociedad griega estaba jerárquicamente organizada: en la cúspide se encontraba la clase de los ciudadanos libres, seguida por los metecos (extranjeros residentes), los esclavos y las mujeres, que tenían una posición subordinada.
Durante la época clásica, figuras como Pitágoras, Euclides, Arquímedes y Hipócrates hicieron avances significativos en las matemáticas, la astronomía, la medicina y la física. El racionalismo y la observación científica se consolidaron como métodos fundamentales para entender el mundo, sentando las bases para la ciencia moderna.
En la escultura y la arquitectura, se alcanzó el llamado "estilo clásico", que se caracteriza por la proporción, el equilibrio y la representación idealizada del cuerpo humano. El ejemplo más famoso es el Partenón en Atenas, construido en honor a la diosa Atenea. En escultura, artistas como Fidias y Policleto crearon obras que enfatizaban la perfección anatómica y el movimiento, buscando expresar ideales de belleza y armonía. La cerámica y la pintura también alcanzaron altos niveles de sofisticación, con vasos y frisos que narraban mitos y escenas cotidianas.
Este período fue la cuna de la filosofía occidental. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento lógico, ético y científico. Sus ideas siguen influyendo en el pensamiento contemporáneo. Sofistas y pre-socráticos también hicieron importantes avances en áreas como la ética, la naturaleza del conocimiento y la política. Atenas se convirtió en un centro intelectual, con escuelas filosóficas y una vibrante vida cultural.
El teatro griego floreció durante esta época, siendo un elemento central de la vida cultural de las polis, especialmente en Atenas. Se celebraban festivales como las Dionisíacas, donde se representaban obras de dramaturgos como Esquilo, Sófocles y Eurípides. El teatro griego introdujo dos géneros principales: la tragedia y la comedia, que exploraban temas profundos como la moralidad, la política y la condición humana.
¿QUÉ ES?
El siglo de Pericles es el período de la historia de Atenas en el cual Pericles, uno de los líderes más destacados de la ciudad, gobernó y ejerció una gran influencia sobre la política, la cultura y la expansión de Atenas. Este período se extiende aproximadamente desde el 461 a.C. hasta su muerte en 429 a.C. y abarca la época de mayor esplendor para la ciudad de Atenas, tanto en términos de poder político como de desarrollo cultural. Es un tiempo fundamental en la historia de la época clásica griega, conocido por ser un período de gran prosperidad y logros para Atenas, que dejó un legado duradero.