Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Tópicos de la muerte

De: Olivia y Alejandra

IES Infanta Elena 2ºA

Lengua castellana y literatura

22 de Noviembre del 2024

Índice

Arte y vigencia del tópico y poemas principales.

Memento mori contexto historico y literario, definición y autores importantes.

Ejemplos principales, arte del tópico y canciones

2

3

4

5

Ubi sunt contexto historico y literario, definición y autores importantes.

Índice

1

Ubi sunt

DEFINICIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

AUTORES IMPORTANTES QUE HACEN USO DEL TÓPICO

DEFINICIÓN: Ubi sunt? significa literalmente "¿Dónde están?" o ("¿Dónde están quienes vivieron antes que nosotros?").Fue utilizado como recurso para cuestionarse a dónde iban a parar aquellas personas que morían, al mismo tiempo que servía para hacer una reflexión sobre la fugacidad del tiempo, la volatilidad de los bienes materiales, y el poder igualatorio de la muerte.

Su mejor momento coincide con la matanza provocada por la Peste Negra, que llevó a una mayor reflexión sobre la muerte y el destino de los que fallecen. Proviene de finales de la época de la Edad Media durante el reinado de los Reyes Católicos.

Ubi sunt

Vigencia del tópico ubi sunt

POEMAS PRINCIPALES

Arte del tópico

Ubi Sunt es un tópico con el que el escritor reflexiona sobre aquellos que han muerto antes que él. Hay una canción de Silvio Rodríguez titulada "¿Adónde van?" en la que hace referencia al tópico, también podemos encontrarlo en algunos artículos de opinión.

La danza de la muerte de Michael Wolgemut

Memento Mori

DEFINICIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

AUTORES IMPORTANTES QUE HACEN USO DEL TÓPICO

Memento mori significa "recuerda que morirás", la función de este tópico es que no sabemos cuando moriremos.

Parece que el origen de esta frase proviene de una costumbre de la antigua Roma. En un desfile después de una victoria de un general, el siervo se encargaba de susurrarle al oído esta frase continuamente, para recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, y que no fuera egoísta y solo pensara en él por encima de los demás y usara su poder para su beneficio ignorando las leyes.

Antonio Machado lo usó en uno de sus poemas: “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos”. También un filósofo francés llamado Blaise Pascal: “No habiendo podido los hombres remediar la muerte, la miseria y la ignorancia han imaginado, para ser felices, no pensar en absoluto en ellas".

Ubi sunt

EJEMPLOS PRINCIPALES

Arte del tópico

Memento Mori

Memento Mori

Memento Mori

Canciones del tópico

Esta echo por Adriaen Van Utrecht es de estilo vanitas y resalta que la vida dura un instante y que la muerte llega pronto

Fin!

Gracias por vuestra atención.

Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí”. – Albert Camus “Cuando engendras un hijo te crees, por un momento, fabricante de vida, pero los mismos alaridos del parto te dicen que es muerte lo que engendras, que das a luz lo fugitivo y que te salen del vientre trozos de vida y muerte barajados. Todas las madres saben que dan a luz aprendices de muerto”. – J. L. Martín Descalzo “El hombre que no percibe el drama de su propio fin no está en la normalidad sino en la patología, y tendría que tenderse en la camilla y dejarse curar.” – Carl Jung

Ejemplos en la Literatura Española Don Quijote: En la obra, se manifiestan temas de la muerte y la igualdad ante ella, representados en la figura de la Muerte junto a personajes como un emperador y Cupido. Un conocido ejemplo del tópico "Ubi sunt" en la literatura española se encuentra en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. El título ya indica que el tema central es la muerte.

Fray Luis de León, uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español, nos ofrece en su Oda a la vida retirada