Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Valeria Checa Santiago 2.C

Guía

OBRAS ISLÁMICAS Y ROMÁNICAS

Es decoración Caligráfica

situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465. El palacio está situado sobre el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios. El palacio está construido siguiendo las normas de la arquitectura seglar turca, siendo su máximo ejemplo. Es un entramado complejo de edificios, unidos por patios o jardines siendo la superficie total del complejo de 700 000 m², rodeados por una muralla bizantina.

PALACIO DE TOPKAPI. ESTAMBUL. TURQUÍA.

es decoración Caligráfica

Materiales mármol, madera, aluminio, cobre, níquel y pan de oro La Cúpula de la Roca o el Domo de la Roca es un monumento situado en Jerusalén, en el centro del Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas.​ Se completó inicialmente entre los años 691 y 692 por orden del califa omeya Abd al-Málik durante la Segunda Fitna en el lugar donde antes se erigiera el Segundo Templo Judío, destruido durante el sitio romano de Jerusalén en el año 70. El domo original colapsó en 1015 y fue reconstruido entre 1022 y 1023. El Domo de la Roca es en su base una de las obras existentes más antiguas de la arquitectura islámica.2​ Su arquitectura y mosaicos siguen los patrones de las cercanas iglesias y palacios bizantinos,3​ aunque su apariencia exterior ha sido modificada significativamente durante el periodo otomano y de nuevo en el periodo moderno, notablemente con la adición del techo dorado, entre 1959 y 1961 y nuevamente en 1993.

Mauris euismod quam rutrum, sagittis orci quis

Lorem ipsum

Mauris euismod quam rutrum, sagittis orci quis

Lorem ipsum

Mauris euismod quam rutrum, sagittis orci quis

Lorem ipsum

Mauris euismod quam rutrum, sagittis orci quis

Lorem ipsum

Mauris euismod quam rutrum, sagittis orci quis

Lorem ipsum

20XX

CÚPULA DE LA ROCA. JERUSALÉN. PALESTINA.

El Palacio de Ali Qapu era la residencia del Sha de Persia y se localiza en la Plaza del Imam de Isfahan. Fue construido en el siglo XVII

Este pasaje está flanqueado por dos plantas de habitaciones más pequeñas, coronadas por un pórtico abierto llamado tālār, el techo está sostenido por dieciocho columnas de madera y tiene una fuente en el tālār. Tras el pasaje abovedado y el pórtico se levanta un edificio de 3 plantas principales y una puerta abovedada que permite el paso a una plaza y a una sala de recepción en el tālārcon habitaciones más pequeñas, decoradas con mocárabes. Tanto el arco y la parte de recepción central están flanqueados por dos hileras de habitaciones más pequeñas, creando todo una estructura en cinco plantas. El edificio tiene siete plantas en la actualidad, y 48 metros de altura. En el sexto piso se encuentra una "sala de música", decorada con nichos circulares que tienen un fin decorativo y acústico. Las dieciocho columnas del talar están decoradas con espejos y el techo está decorado en madera con marquetería. Las paredes del palacio están ricamente decoradas con murales de Reza Abbasi-e, pintor de la corte de Gran Shah Abbas I y sus alumnos que representan principalmente de flores y animales y algunas figuras humanas. Es decoración lacería

PALACIO ALI QAPU. ISFAHAN. IRÁN.

+ info

Fachada principal Torreones gemelos: Dos torres de estilo románico flanquean la entrada principal. Tienen un aspecto de fortaleza, reflejando la función defensiva que desempeñó en su época. Rosetón: Un gran rosetón en la parte superior de la fachada principal, típico del estilo gótico. Portada: La entrada principal tiene arcos de medio punto decorados con detalles románicos.

Es decoración Rabesca

La catedral metropolitana y sede patriarcal de la ciudad de Lisboa en Portugal. Su construcción se inició en 1148, un año después de que Alfonso Enriques conquistara la ciudad. Está considerada como la iglesia más antigua de Lisboa. Está clasificada como Monumento Nacional desde 1910. De estilo románico, fue construida bajo la dirección de Roberto de Lisboa y se ubicó en el área que ocupaba la mezquita y en la que anteriormente había ocupado un templo romano. Los trabajos de construcción se realizaron con relativa rapidez lo que permitió que en 1150, estando completada la capilla mayor, se pudiera consagrar.El edificio ha sido modificado en varias ocasiones y ha sobrevivido a varios terremotos. Actualmente es el resultado de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos.

Catedral de Lisboa

EXTERIOR Fachada principal: Diseñada por Lanfranco, está decorada con esculturas de Wiligelmo que representan escenas del Génesis. Un rosetón central de época posterior (siglo XIII), añadido por Anselmo da Campione. Tres portales, el central conocido como Porta Regia, decorados con relieves. Campanario o Torre Ghirlandina: Símbolo de Módena, tiene 86 metros de altura y mezcla estilos románico y gótico. La torre está adornada con decoraciones escultóricas y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Laterales: Decorados con arcos ciegos y relieves. Destaca la Porta della Pescheria, con esculturas que narran leyendas medievales y escenas de los meses del año.

La construcción comenzó en el año 1099. Fue consagrada en 1184, aunque las obras y decoraciones continuaron en los siglos siguientes.

Sus materiales son: mármol blanco,piedra caliza,ladrillo y madera su decoración es: lacería

re Apellidos

Catedral de Módena

Ábside principal y absidiolos laterales El ábside central es semicircular, con decoración lombarda típica, que incluye arcos ciegos y lesenas (pilastras verticales). Los absidiolos laterales, más pequeños, están adosados a las naves secundarias. Nave central Es amplia y alta, cubierta con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, sostenida por robustos arcos fajones. La nave central está flanqueada por dos naves laterales más bajas, separadas por pilares cruciformes. Naves laterales Cubiertas con bóvedas de cuarto de cañón, estas naves cumplen una función estructural al reforzar los muros exteriores. Transepto Forma la planta de cruz latina. El transepto no sobresale mucho, pero destaca en la composición general del edificio.

decoración arabesca.

Es un destacado ejemplo del arte románico lombardo en Cataluña. Su construcción comenzó en el año 1029 y se completó en 1040. Fue erigida bajo el mandato del vizconde Bermon y consagrada por el obispo Eribau de Urgell en el año 1040.

Nullam a iaculis ipsum. Nam laoreet rhoncus leo m porta vitae. Integer viverra vehicula turpis vitae blandit.

Iglesia de Sant Vicenç de Cardona

gracias por ver!

FIN

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!