PRESENTACIÓN MANCHAS
Alicia Garzas Velázquez
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
Hecho por : Alicia Garzás Velázquez
Juan Ramón Jiménez
SOBRE EL POEMA ELEGIDO
SOBRE EL MOVIMIENTO LITERARIO
SOBRE LA ÉPOCA.
SOBRE EL AUTOR.
Índice
SOBRE EL AUTOR
Juan ramón jiménez
info
Fue un destacado poeta español, Premio Nobel de Literatura en 1956. Nació en Moguer, Huelva, y abandonó los estudios de Derecho para dedicarse a la literatura, influido por el modernismo de Rubén Darío. Tras una crisis emocional por la muerte de su padre, desarrolló un estilo introspectivo y evolucionó hacia la poesía pura.
Juan Ramón Jímenez
info
Su obra, cargada de lirismo, introspección y simbolismo, lo llevó a ser reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1956.
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez dejó una huella imborrable en la literatura española. Su búsqueda de la belleza y la perfección en el lenguaje lo convierten en uno de los grandes poetas de todos los tiempos. Además, su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y sigue siendo objeto de estudio en todo el mundo.
Legado
Juan ramón jiménez
SOBRE LA ÉPOCA
Relación de su obra con el contexto histórico
Juan Ramón Jiménez desarrolló su obra en un período de crisis y transformación en España, marcado por el Desastre del 98, la renovación cultural del modernismo, y la evolución hacia la Generación del 14, con su búsqueda de perfección formal. En sus primeras obras, reflejó la melancolía y el individualismo propios de la crisis moral tras la pérdida de las colonias. Más tarde, evolucionó hacia una poesía pura y espiritual, ofreciendo un refugio estético frente al caos político y social. Durante la Segunda República, la Guerra Civil y su exilio, su obra adquirió un carácter humanista y universal, aunque mantuvo distancia de la política directa, enfocándose en la trascendencia y la belleza.
SOBRE EL MOVIMIENTO LITERARIO.
Juan ramón jiménez
Modernismo
Movimiento Literario:
Juan Ramón Jiménez pertenece al modernismo, aunque su obra evoluciona hacia el novecentismo y la poesía pura. El modernismo, predominante en su etapa inicial, se caracteriza por la búsqueda de la belleza, la musicalidad del lenguaje y el simbolismo. Obras como Arias tristes reflejan esta estética.
Sin embargo, en obras posteriores, como Platero y yo, el autor transita hacia una expresión más sencilla y simbólica, característica del novecentismo. En esta etapa, busca la esencia y perfección formal, alejándose de los excesos del modernismo. Platero y yo combina prosa poética con reflexiones sobre la vida, representando la transición hacia una literatura más universal y trascendente.
Contexto Literario de Platero y yo
Cada etapa refleja el crecimiento personal y artístico de Juan Ramón Jiménez, y su influencia en la literatura española fue profunda, especialmente en la evolución de la poesía moderna.
A obra de Juan Ramón Jiménez refleja una evolución constante hacia una poesía más pura, introspectiva y trascendental, marcada por una profunda búsqueda de la esencia y lo universal.
Etapas de su producción
Sensitiva
Utiliza un lenguaje rico y simbólico, influido por Rubén Darío. Obras destacadas de esta etapa son Arias tristes, Jardines lejanos y Platero y yo, esta última un ejemplo de prosa poética cargada de sensibilidad.
Intelectual
Verdadera
Juan ramón jiménez
SOBRE EL POEMA ELEGIDO
VS
Poema de Juan Ramón Jimenéz
Vídeo
¡Gracias!
Durante la Guerra Civil Española se exilió en América. Sus obras más importantes incluyen Platero y yo (1914), Diario de un poeta recién casado (1917), Eternidades (1918), y Animal de fondo (1949). Murió en 1958 en Puerto Rico. Su legado poético sigue siendo influyente, caracterizado por la búsqueda de la perfección y la belleza en el lenguaje.
OBRAS MÁS DESTACADAS
El poema “Soledad” de Juan Ramón Jiménez aborda el tema central de la soledad existencial, un sentimiento profundamente introspectivo que atraviesa gran parte de su obra. En estos versos, el autor reflexiona sobre la conexión del yo interior con el entorno, mostrando una sensibilidad hacia la naturaleza como reflejo de sus emociones y pensamientos. La soledad en su poesía no se presenta solo como aislamiento, sino tam bién como una oportunidad para la introspección, el autodescubrimiento y la búsqueda de lo esencial en la vida.
- El poema forma parte de su obra Soledad Sonora (1908), inscrita en la etapa modernista de Juan Ramón Jiménez. Este libro destaca por su lirismo y por el tratamiento melancólico de temas universales como la soledad, el paso del tiempo y la conexión espiritual con la naturaleza.