Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Nicole gallego FPB II

Benito pérez Galdós

6. Conclusión.
5. Obras representativas
4. Contexto histórico
3. Caracteristicas del Realismo
2. ¿Qué es el Realismo?

ÍNDICE

1. Introducción

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843- Madrid, 4 de enero de 1920) fue unos de los escritores más influyentes del siglo XIX en España y un destacado exponente del Realismo. Su obra, rica en detalles sociales, políticos y psicológicos, reflejó fielmente la realidad de la sociedad española de su tiempo.

Introducción

  • Objetivo: Mostrar la realidad tal como es, sin embellecerla.
  • Temática: Se aborda la vida cotidiana, los problemas sociales, las desigualdades, y se da voz a las clases bajas y medias.
  • Estilo: El lenguaje es claro, directo y detallado, buscando una descripción precisa del entorno y de los personajes.

Fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX como respuesta al Romanticismo, que idealizaba la naturaleza y las emociones humanas. El Realismo, en cambio, se centró en una representación fiel y objetiva de la realidad, sin adornos ni idealizaciones.

¿Qué es el Realismo?

  1. Observación detallada de la realidad: Los autores realistas describen con precisión los entornos, personajes y situaciones, reflejando fielmente la vida cotidiana.
  2. Enfoque social y crítico: El realismo no solo narra, sino también critica las estructuras sociales y políticas, mostrando las injusticias y desigualdades de la época.
  3. Personajes complejos: A diferencia del Romanticismo, los personajes realistas no son idealizados. Son personas con defectos, vitudes, contradicciones y motivaciones realistas.

Características del Realismo

  • Guerras Carlistas: Conflitos civiles que enfrentaron a los liberales con los conservadores en el país.
  • Revolución Industrial: A pesar de ser más tardía que en otros países europeos, España experimentó cambios económicos importantes, lo que trajo consigo nueva clases sociales y una creciente desigualdad
  • Inestabilidad política: En este período, España tuvo varios cambios de gobierno, entre ellos el reinado de Isabel II, y vivió crisis políticas y sociales.
Galdós fue testigo de etos cambios y los reflejó en sus novelas, observando cómo afectaban a la vida de los ciudadanos y mostrando los dilemas morales y sociales que surgía

Durante el siglo XIX, España vivió grandes transformaciones:

Contexto Histórico

Fortunata y Jacinta (1887) Esta obra es una de las mas importantes de Galdós

El abuelo (1897) En esta obra, Galdós analiza los conflitos generacionales dentro de una familia

Obras

Episodios Nacionales. Esta serie de 46 novelas hístoricas narra los eventos clave de la historia de España.

Doña perfecta (1876) En esta novela representa la rigidez de la sociedad conservadora española y el conflicto.

Obras

Benito Pérez Galdós es un pilar fundamental de Realismo en la literatura española, y sus obras siguen siendo un testimonio valioso de los cambios sociales y políticos de su tiempo. A través de sus relatos detallados y complejos, Galdós no solo narra a las historias de personajes en situaciones cotidianas, sino que también ofrece una crítica profunda a la sociedad española del siglo XIX.

Conclusión

¡GRACIAS!