Presentación Color Pastel
ZAYRA CRUZ CRUZ
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Tortuga marina
06/10/18
Las tortugas marinas habitan la Tierra desde hace más de 100 millones de años. Evolucionaron a partir de tortugas de agua dulce, aunque se diferencian de ellas al contar con aletas que unen sus dedos en vez de patas para su adaptación a una vida principalmente en el mar. Estas potentes aletas que se asemejan a remos, así como su concha más estilizada les ayudan a nadar con rapidez y realizar extensas migraciones. Las tortugas marinas también perdieron la capacidad de retraer las extremidades (cabeza, aletas y cola) dentro de la concha
Introducciòn
01
Las tortugas carecen de dientes en las mandíbulas. Tienen oídos primitivos, un excelente sentido del olfato y una buena visión bajo el agua. Sus aletas son largas y presentan una o dos uñas reducidas en las delanteras, con la excepción de la tortuga laúd, la cual carece de uñas. . La cola es corta en las hembras y más larga en los machos ya que estos la utilizan para sujetar a la hembra en el momento de aparearse.
Las tortugas, junto con las lagartijas, serpientes y cocodrilos, conforman la clase de los reptiles. Son vertebrados fáciles de reconocer por su concha, que sirve de protección para los órganos internos y consiste de una parte dorsal llamada caparazón y una parte ventral denominada plastrón.
Caracteristicas.
El ciclo de vida de una tortuga marina comprende las fases de alimentación, migración y reproducción, que se repiten con cierta periodicidad a lo largo de su vida. Durante la época reproductiva, las hembras pasan varias semanas junto a los machos en las zonas de apareamiento, cercanas a las costas. Realizan puestas en las playas arenosas por encima del nivel más alto de marea, excavando un hueco con las aletas delanteras por medio de fuertes movimientos. Con las aletas traseras cavan un hueco más pequeño donde depositan entre 50 y 200 huevos, dependiendo de la especie, de cáscara flexible y blanca. Tras la puesta, cubren los huevos con arena y vuelven al mar, quedando como único vestigio sus huellas. Tras volver al mar, pueden quedarse cerca de la costa varios días para volver a realizar nuevas puestas.
El ciclo de vida de las tortugas marinas
En sus primeras etapas de vida las tortugas marinas presentan una alta mortalidad tanto por amenazas naturales y antropogénicas. Los huevos, durante su incubación, son depredados por animales silvestres y domésticos como: cangrejos, zopilotes, mapaches, pizotes, perros y cerdos.
Amenazas para su supervivencia.
1. Tortuga Verde (Chelonia mydas) Comúnmente se le conoce como tortuga verde del Atlántico o tortuga blanca. El nombre de tortuga verde se debe a que la grasa debajo de su caparazón es de este color. Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) Conocida como tortuga carey o hawksbill sea turtle —nombre común en inglés— dada la apariencia de su mandíbula superior, similar al pico de un halcón. Su mandíbula le permite extraer su comida de grietas de arrecifes de coral, la cual se compone de esponjas, camarones y anémonas. 3. Tortuga Caguama (Caretta caretta) Se le llama “cabezona” o caguama gracias a una de sus características más distinguible: su cabeza grande y triangular en comparación con la de otras especies, alcanzando alrededor de 25 cm. Otro de sus nombres comunes es la tortuga amarilla, debido a su coloración.
Algunos dtipos de tortugas marinas.
Todas las tortugas marinas que se encuentran en las Américas están en Peligro de Extinción o en Peligro Crítico de Extinción, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Existen numerosas entidades gubernamentales y no gubernamentales (ONG), que trabajan en la protección de las tortugas marinas y sus hábitat. Además, se han firmado numerosos convenios relacionados con la protección de las tortugas marinas, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la cual prohíbe el comercio internacional de todos los productos derivados de ellas. En el continente americano, en mayo del 2001, entró en vigencia la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT)
¿Cuál es la situación actual de las tortugas marinas?
LOREM IPSUM DOLOR