Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Comenzar

CAPIBARA

Habitad

Clase

Orden

Familia

Alimentación

Camada

Longevidad

Gestación

Distrbución geografica

Nombre cientifico

DATOS GENERALES

Info

Info

Info

Info

Info

CARACTERISTICAS

Info

Info

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Hydrochaeris hydrochaeris

  • 8 y 10 años en vida silvestre.
  • 12 años bajo cuidado profesional.

El capibara también llamado carpincho es el roedor más grande del mundo. La longitud corporal va de 100 a 130 cm, la cola es vestigial (corta) y el peso es de 27 a 79 Kg. La hembra es menos pesada, puede llegar a pesar 60 Kg. El pelaje es largo y áspero y se encuentra tan disperso que la piel es visible. La coloración varía de café rojizo a grisáceo en las partes superiores, y café amarillenta en las inferiores. Ocasionalmente, algunos tonos negros se presentan en el rostro, la parte externa de las patas y la grupa.

Herbívora

  • Hierbas
  • Plantas acuáticas
  • Granos
  • Melones
  • Calabazas.

Rodentia

En el macho adulto, un área desnuda en las parte superior del hocico contiene gran cantidad de glándulas sebáceas alargadas. Las patas son cortas y la cabeza es relativamente en posición dorsal. Las patas anteriores tienen 4 dedos y las posteriores tienen tres. Los dedos se arreglan en un patrón radial y están parcialmente palmeados y provistos de garras fuertes. La hembra tienen 5 pares de mamas ventrales.

104 a 11 días

Caviidae

Áreas de vegetación densa alrededor de estanques, lagos, ríos, arroyos y pantanos.

Mammalia

Desde Panamá hasta Argentina

5 crías

El capibara es comúnmente encontrado en grupos de aproximadamente 20 individuos, aunque viejas historias cuentan de congregaciones de 100 ó más, pero al parecer estos grupos no son estables; en cautiverio se ha observado que los grupos son familiares y que no aceptan con facilidad otro miembro ajeno a él. Hay una jerarquía social estable, pero es mantenida a base de muchas peleas. El capibara hace vocalizaciones, estas incluyen chasquidos bajos que expresan satisfacción; silbidos prolongados y agudos; gruñidos bruscos y ladridos débiles.

Las crías son precoces y capaces de seguir a su madre y comer hierba poco después de haber nacido. Ambos sexos alcanzan la pubertad a la edad de 15 meses.

Los carpinchos son animales principalmente crepusculares. Pasan el calor del día en agujeros en el barro o dentro de las aguas.​ Para dormir se esconden entre una vegetación espesa; no les hace falta ninguna cueva. En cambio, en las zonas donde son molestados por las actividades humanas, cambian y adoptan un estilo de vida nocturno.

Sus depredadores naturales más importantes son los félidos como el jaguar o el ocelote, pero también los zorros selváticos y los caimanes. A veces, las crías son víctimas de aves de presa como las harpías, o de reptiles como la anaconda.

A esta especie, algunas veces se le mata porque lo consideran una peste para la agricultura, o es cazado intensamente por su carne y cuero. Su piel grasosa y gruesa, provee de una sustancia grasosa usada en el comercio farmacéutico y sus incisivos los usan como adorno los indígenas.