Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

LOS SENTIDOS EN LOS NIÑOS

Conclusión

Procedimientos para el desarrollo táctil

El tacto

¿Qué son los sentidos? ¿Cómo influyen en su desarrollo?

ÍNDICE

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la sensación, y permiten obtener información de lo que está a nuestro alrededor así como determinados estados internos del organismo. Cuando aprendemos a través de los sentidos estamos desarrollando las funciones cognitivas básicas como la atención y la memoria y favoreciendo el desarrollo de las funciones cognitivas superiores como la resolución de problemas, el razonamiento, el lenguaje y la creatividad.

¿QUÉ SON LOS SENTIDOS?

Los sentidos son todos fundamentales para el desarrollo de un niño en sus primeros años de vida, pero en el primer año de vida es el tacto el que más nutre su mente de estímulos externos, algo básico en la formación del intelecto. Por este motivo, el tacto, igual que olfato lo está porque les guía hasta el pecho de la madre, está desarrollado antes de nacer. La exploración, la experimentación y la manipulación es absolutamente necesaria durante los primeros años de vida. No en vano, es un pilar fundamental en el primer ciclo de educación infantil, donde se llevan a cabo numerosas actividades en las que contactar con las manos con objetos de diferentes texturas es la acción principal.El juego es la mejor forma de estimular el tacto, que entre otras tareas, tiene un papel fundamental en la creación del vínculo entre el pequeño y su mamá, también su papá, durante las primeras de vida. Por ello, vamos a crear una serie de juegos para estimular el desarrollo del tacto usando diferentes tipos de texturas.

EL TACTO

Elegimos una serie de actividades como :
  • Pintar sin pincel
  • Esta actividad no requiere de una gran preparación. Tan solo pinturas básicas, p. ej., pinturas para carteles y papel, con las que el niño pueda reflejar todo lo que pasa por su imaginación.
  • Cofres con tesoros
  • Para poder desarrollar el sentido del tacto, el niño debe tener contacto con diferentes estructuras. En esta actividad puedes usar cosas distintas que tengas en casa, como tierra para plantar flores, arroz, sémola, sal, harina, geles o masas. Los productos deben poseer una estructura diferente, de modo que el pequeño pueda notar las diferencias existentes entre ellos, p. ej., de grosor, suavidad o tamaño. Basta con llenar algunas cajas de plástico con «tesoros», para que el niño pueda disfrutar de un excelente campo para desarrollar la integración sensorial. Si dejas que tu hijo ayude en la cocina y le da utensilios separados, como un colador, un poco de harina o guisantes, y recipientes para poder espolvorear, ¡también podrá practicar su sentido del tacto y conocer las diferentes consistencias!

Desarrollo del sentido del tacto

Jugar a las cocinas

  • Podéis hacer juntos, p ej., empanadillas o galletas, y la satisfacción y la alegría de nuestro hijo seguramente recompensará nuestro esfuerzo. Al cocinar juntos preparamos la masa, espolvoreamos la harina, vertemos agua, cascamos los huevos – son muy interesantes las diferentes consistencias y estructuras y la mezcla. ¡Y el efecto será tangible e incluso sabroso! Además, cocinar u hornear estimula hasta tres sentidos al mismo tiempo: el tacto, el olfato y el gusto.

Rincón Sensorial

  • El contacto cercano y el tacto activan la secreción de oxitocina y regulan el funcionamiento del sistema nervioso, responsable de mantener la tranquilidad y el control de las emociones.
Para llenar el «hueco» que deja nuestra ausencia, podemos utilizar una manta sensorial terapéutica. ¡Al usarla se activan los mismos mecanismos que al abrazar a un ser querido! De esta forma el niño tiene la impresión subconsciente de que está a salvo y que no corre ningún riesgo. Este edredón o manta con un relleno especial mucho más pesado permite estimular los receptores responsables de la sensación profunda, permitiendo que nuestros hijos se sientan relajados y se duerman más rápido.

En definitiva , es muy importante empezar a estimular el sentido del tacto en los niños desde muy pequeños porque promueve el crecimiento neurológico , la percepción del cuerpo y el entorno y la coordinación motora Además favorece el vínculo emocional , la seguridad efectiva u el aprendizaje social , ayudando a los niños a explorar y entender su mundo .

Conclusión

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!