Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Moderna
Julia Casadevall
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La formación docente y la inserción a la docencia: una visión desde la experiencia profesional
Reflexión sobre la percepción de los docentes
Alumna:Júlia Casadevall Gil
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. PREGUNTAS A LOS ENTREVISTADOS
3. ENTREVISTA 1
4. ENTREVISTA 2
5. COMPARACIÓN DE LAS RESPUESTAS
6. RESUMEN DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS
7. REFLEXIÓN PERSONAL Y CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
Esta presentación recoge dos entrevistas realizadas a dos profesores de distintas etapas educativas de un centro concertado, con el objetivo de conocer su opinión sobre la formación docente, su inserción en la docencia y la importancia de la formación continua. A través de sus respuestas, analizaré cómo valoran su formación inicial, las dificultades que enfrentaron al comenzar a trabajar en el aula y cómo consideran que la formación continua influye en su desarrollo profesional.
PREGUNTAS A LOS ENTREVISTADOS
1. Valoración de la formación inicial universitaria
- ¿Cómo valoras tu formación universitaria en relación con las demandas del aula?
- ¿Crees que lo que aprendiste fue suficiente para empezar tu labor como docente?
- ¿Consideras que la formación que recibiste en el grado fue buena? ¿Qué aspectos mejorarías?
- ¿Qué crees que te faltó en tu formación para sentirte más preparada al comenzar a enseñar?
2. Valoración de la experiencia de inserción profesional
- ¿Qué dificultades tuviste al comenzar a trabajar como docente?
- ¿Hubo aspectos positivos en tu experiencia de empezar a enseñar que consideras importantes?
- ¿Recibiste algún tipo de apoyo durante tus primeros años como docente? Si es así, ¿qué tipo de apoyo fue?
- ¿Cómo viviste los primeros meses o años en tu puesto como docente? ¿Qué te habría ayudado a sentirte más preparado/a?
3. Importancia de la formación continua
- Consideras que la formación continua es importante para tu labor como docente?
- ¿Crees que lo que aprendiste en la universidad es suficiente para toda tu carrera profesional?
- ¿Participas en cursos o programas de formación continua? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Crees que los cursos de formación continua actuales cubren las necesidades reales del docente en el aula?
- En tu opinión, ¿cómo debería ser la formación continua para que realmente sea efectiva en la práctica educativa?
ENTREVISTA 1
Cristina, que lleva 8 años como tutora de Infantil 5, piensa que la formación universitaria que recibió fue útil en teoría, pero le faltó experiencia práctica. Aunque aprendió mucho en la universidad, no se sintió totalmente preparada para las realidades del aula, especialmente para tratar con la diversidad de los niños y sus diferentes formas de aprender. Le habría gustado tener más prácticas y más formación sobre cómo manejar esas diferencias. Cuando empezó a trabajar, se sintió abrumada porque tenía un aula con 27 niños, cada uno con sus necesidades, y no sabía cómo ayudarles a todos de manera efectiva.
Cristina Ferrer Vilanova
Ver entrevista completa de Cristina
A pesar de sus ganas, se sentía insegura. Lo que más la ayudó fue el apoyo de su compañera Montse, quien la orientó y le dio buenos consejos. Cristina cree que la formación continua es muy importante para mejorar como docente. Piensa que lo aprendido en la universidad no es suficiente para toda su carrera, porque la teoría no resuelve los problemas prácticos del aula. Participa en cursos de formación continua porque le permiten aprender nuevas ideas y métodos para enseñar, pero opina que muchos cursos son demasiado teóricos y deberían enfocarse más en cómo aplicar lo aprendido en situaciones reales, como manejar la diversidad de los estudiantes.
ENTERVISTA 2
Damià, profesor de Tecnología y Matemáticas en la ESO, considera que su formación universitaria fue útil a nivel general, pero no lo preparó completamente para las demandas del aula, especialmente en lo relacionado con la diversidad del alumnado. Le habría ayudado más tener experiencias prácticas y aprender a gestionar las diferencias de los estudiantes. Al comenzar a enseñar, enfrentó el reto de ser un profesor joven, lo que hizo que los alumnos a veces lo retaran. Sin embargo, con el tiempo aprendió a manejar estas situaciones.
Damià Granollers
Ver entrevista completa de Damià
Destacó el apoyo del equipo directivo, que le proporcionó recursos y siempre estuvo dispuesto a ayudarle sin presionarle. Damià cree que la formación continua es clave para su desarrollo, ya que cada clase es diferente y surgen nuevas situaciones constantemente. Aunque la universidad le dio una base, no es suficiente para toda su carrera. Participa en cursos, especialmente sobre temas como el acoso escolar, y valora aquellos que incluyen actividades prácticas que le ayudan a aplicar lo aprendido directamente en el aula. Para él, la formación continua debe centrarse en casos reales y dinámicas que simulen lo que ocurre en el aula.
COMPARACIÓN DE LAS RESPUESTAS
Resumen de las respuestas
Ambos coinciden en que la formación universitaria fue útil en teoría, pero insuficiente en cuanto a la experiencia práctica y la preparación para manejar la diversidad del alumnado. Cristina destaca la importancia del apoyo de su compañera, mientras que Damià valora el respaldo del equipo directivo. Ambos enfrentaron dificultades iniciales, pero también experimentaron aspectos positivos, como la motivación y el trabajo en equipo. Ambos consideran que la formación continua es clave para su desarrollo profesional. Mientras que Cristina cree que los cursos actuales son demasiado teóricos, Damià opina que los cursos prácticos son los más útiles para enfrentar las situaciones reales del aula.
La formación universitaria es útil, pero necesita más práctica para preparar mejor a los docentes para los retos del aula, especialmente con la diversidad de los alumnos. Es importante contar con el apoyo de compañeros y del equipo directivo en los primeros años de enseñanza para superar las dificultades iniciales.La formación continua es esencial para adaptarse a nuevas situaciones y aprender a manejar problemas como el bullying o la atención a la diversidad en el aula.
REFLEXIÓN PERSONAL
Las entrevistas a Cristina y Damià muestran que, aunque la formación universitaria da una buena base teórica, no prepara lo suficiente para los retos prácticos del aula, especialmente cuando se trata de manejar la diversidad de los alumnos. Ambos coinciden en que la experiencia práctica y el apoyo de compañeros son fundamentales para empezar con seguridad en la docencia. Además, la formación continua es esencial para seguir aprendiendo y adaptarse a nuevas situaciones y necesidades de los estudiantes, como el acoso escolar o la atención a la diversidad.