Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docen
Ingrid Hernández
Created on November 22, 2024
Trabajo perfil docente
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia.
Alumna: Íngrid Hernández BorratAsignatura: Perfil Docente y Profesional del MaestroFecha 29/11/2024
ÍNDICE
08. Reflexión y análisis
06. Resumen de respuestas
02. Preguntas
04. Resumen de respuestas
03. Video entrevista 1
07. Similitudes
05. Video entrevista 2
01. Introducción
Objetivos:
- Evaluar la formación inicial y la inserción profesional.
- Valorar la relevancia de la formación continua.
- Reflexionar sobre mejoras en la formación docente.
01. Introducción
Esta actividad analiza la formación inicial, la inserción profesional y la importancia de la formación continua desde la perspectiva de los docentes que estan trabajando. A través de las entrevistas, se recogen experiencias reales para reflexionar sobre los retos, necesidades de la profesión y comparando diferentes cursos académicos.
FORMACIÓN CONTINUA
- ¿Qué importancia le das a la formación continua en tu desarrollo como docente?
- ¿Crees que la formación inicial es suficiente para enfrentar los desafíos del día a día en la docencia?
- ¿Participas regularmente en cursos, talleres o programas de formación continua? En caso afirmativo, ¿cuáles han sido los más útiles para ti?
02. preguntas
- ¿Cómo describirías tu experiencia al comenzar a trabajar en un centro educativo?
- ¿Qué dificultades encontraste durante tu inserción profesional?
- ¿Recibiste algún tipo de apoyo o acompañamiento en ese periodo inicial?
- ¿Qué consideras que debería mejorar para facilitar la transición de la formación universitaria al ámbito profesional?
INSERCIÓN PROFESIONAL
- ¿Cómo valoras la formación inicial universitaria que recibiste para ejercer como docente?
- ¿Consideras que fue una formación suficiente y de calidad?
- ¿Qué aspectos positivos destacarías de tu formación universitaria?
- ¿Qué limitaciones o carencias encontraste en tu formación inicial?
FORMACIÓN INICIAL UNIVERSITARIA
Enlace a la página web del centro
03. video entrevista 1
ENTREVISTA A MARTA
Marta Solés es la Jefe de estduios de Infantil y Primaria del centro en el que realizo mis prácticas.
04.resumen de las respuestas
Marta, la docente entrevistada, valora positivamente su formación universitaria por los grupos reducidos y la atención individualizada que recibió, aunque menciona la falta de prácticas en los primeros años de estudio. Considera que esta formación fue suficiente, pero habría mejorado con más experiencias prácticas. En su inserción profesional, destaca la emoción de empezar como tutora en Infantil 5 por primera vez, pero también los nervios al estar sola a la realidad del aula. Resalta el apoyo del equipo docente y directivo que recibió en su día como clave para adaptarse, aunque comenta que hay un “choque de realidad” entre la universidad y el trabajo en el aula, porque por mucho que nos enseñen, el día a día es imprevisible. Sobre la formación continua, la considera esencial y muy importante para mantenerse actualizada y responder a los desafíos diarios. Participa activamente en cursos de su centro y busca talleres según sus necesidades.
Enlace a la página web del centro
05. video entrevista 2
ENTREVISTA A LAURA
Laura es tutora de Primaria del centro en el que realizo mis prácticas. No pudimos hacer mucho más largo el video porque esa semana tenía muhco trabajo.
06.resumen de las respuestas
Laura valora de manera positiva la formación inicial universitaria que recibió, destacando especialmente las herramientas adquiridas para la gestión del aula. Aunque señala como principal limitación la preparación teórica sobre la diversidad del alumnado, que no siempre se corresponde con la realidad práctica del aula. Su inserción profesional fue una experiencia positiva, aunque se encontró con dificultades relacionadas con la gestión de las diferentes necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Laura remarca que enfrentarse sola a la realidad de un aula, con recursos a veces limitados, fue todo un desafío. Recibió apoyo del equipo directivo y de sus compañeros. Según ella, sería clave que la formación inicial ayudara más a conectar la teoría con la realidad del aula. La formación continua es esencial para mantenerse actualizada y mejorar como docente. Participa regularmente en cursos y talleres, tanto los ofrecidos por su centro educativo como los que busca por iniciativa propia.
07. SIMILITUDES
Tanto Marta como Laura coinciden en valorar positivamente su formación inicial universitaria. Ambas destacan aspectos específicos que les resultaron útiles: Laura pone resalta las herramientas para gestionar el aula, mientras que Marta destaca los beneficios de los grupos reducidos y la atención individualizada que recibió. Sin embargo, comparten la percepción de que esta formación tuvo limitaciones. En cuanto a la inserción profesional, las dos docentes describen esta etapa como positiva pero desafiante. Ambas experimentaron un "choque de realidad" al enfrentarse a la complejidad del día a día en el aula y destacan el apoyo recibido del equipo docente y directivo como fundamental para adaptarse. Respecto a la formación continua, las dos la consideran esencial para mantenerse actualizadas y participan activamente en cursos ofrecidos por sus centros y buscados de forma independiente. En cuanto a las diferencias, Marta explica como aspecto positivo de su formación inicial la atención individualizada y destaca la emoción de su primera experiencia profesional como tutora. Por otro lado, Laura pone mayor énfasis en la importancia de conectar la teoría con la práctica, especialmente en relación con la diversidad del alumnado, y en las herramientas que adquirió para la gestión del aula.
08. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Como estudiante del doble grado en Educación Infantil y Primaria, estoy de acuerdo con Marta y Laura en varios aspectos. Coincido con ellas en el cambio que hay entre la teoría que se enseña y la realidad del aula, especialmente en lo que respecta a los niños con necesidades educativas especiales. Todavía estoy en formación, pero soy consciente de que estos casos requieren habilidades prácticas y una gran capacidad de adaptación y saber reaccionar rápidamente a cualquier situación que se presente. Comparto la importancia de la formación continua, creo que es muy importante para mantenerse al día en una profesión que está en constante evolución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias bibliográficas
Col·legi Escolàpies Figueres | Col·legi Concertat d’Educació Infantil, Primària, Secundària, Batxillerat i Formació Professional Bàsica. (s. f.). https://escolapiesfigueres.org/es/inicio/Ingrid Hernández. (2024, 26 noviembre). ENTREVISTA MARTA SOLÉS [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9e1SNN_VWO4Ingrid Hernández. (2024b, noviembre 29). ENTREVISTA LAURA [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CcuGOQUHNYg
¡MUCHAS GRACIAS!