Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teorías del desarrollo
MARIAM GÓMEZ HERRANZ
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PIAGET Y VYGOTSKY
MARIAM GÓMEZ HERRANZ PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-T6
TEORÍAS DEL DESARROLLO
DIFERENCIAS DE LAS TEORÍAS
TEORÍA DE VYGOTSKY
TEORÍA DE PIAGET
¿QUÉ ME APORTAN?
APORTACIONES AL DESARROLLO INFANTIL
Teorías del desarrollo
Índice
TEORÍA COGNITIVA/MODELO CONSTRUCTIVISTA
Desarrollo intelectual del niño como resultado de la interacción con su medio:- Crecimiento neurobiológico - Influencia de la vida social y cultural - Desarrollo de la inteligencia
teorías del desarrollo: piaget
JEAN PIAGET
esquema
acomodación
asimilación
+info
+info
+info
TEORÍAS DEL DESARROLLO. PIAGET
nacimiento-2 años
ESTADIO SENSORIOMOTOR
- Información sensorial y respuestas motoras.- En este estadio se dan las reacciones circulares: - Primarias - Secundarias - Terciarias
ESTADIOS DE PIAGET
2-6 AÑOS
- Comienza con el lenguaje.- Aparece la función simbólica: sistema de signos sociales. - Imitación interiorizada. - El juego, los gestos, etc.son simbolizaciones que desarrollan el pensamiento.
ESTADIO PREOPERACIONAL
ESTADIOS DE PIAGET
4-7 años
2-4 años
subESTADIO intuitivo
Piaget dice que a partir de los cuatro años aparecen posibilidades cognitivas gracias a que el niño/a es capaz de vivir experiencias en las que manipula objetos diversos.El niño no hace un previo análisis o deducción lógica,sino que se dejará llevar por las percepciones inmediatas de los sentidos
subESTADIO simbólico
Se caracteriza por la utilización de los preconceptos que son aquellas nociones sobre la realidad y están a medio camino entre la generalidad de los conceptos (como el concepto “colores”) y la individualidad de los elementos (“rojo”, “azul”, etc.)
subESTADIOS DE PIAGET
7-11 años
ESTADIO operaciones concretas
– Se muestra poseedor de cierta lógica para llegar a conclusiones.– Coordina operaciones mentales en situación de reversibilidad. – Tiene una visión de conjunto. – Desarrollo de la lógica de clasificación, de orden, de seriación.
ESTADIOS DE PIAGET
11 años- ADULTEZ
- 11-12 años P. Formal incipiente - 14-15 años P. Formal avanzado - Pensamiento abstracto y complejo - En este estadio, los niños comienzan a desarrollar un pensamiento abstracto y a resolver problemas usando la lógica.
ESTADIOS DE PIAGET
ESTADIO OPERACIONES FORMALES
Características del estadio
RAZONAMIENTO COMBINATORIO
RAZONAMIENTO SOBRE PROBABILIDADES Y PROPORCIONES
RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
+info
+info
+info
+info
RAZONAMIENTO LÓGICO PROPOSICIONAL
estadios de piaget
TEORÍA COGNITIVA/MODELO CONSTRUCTIVISTA
vygotsky
- Los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social, el entorno social tiene una gran importancia en el desarrollo.- El lenguaje y el pensamiento estan intrínsecamente ligados y el lenguaje juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo.
TEORÍAS DE DESARROLLO: VYGOTSKY
+info
+info
+info
+info
+info
TEORÍAS DEL DESARROLLO: POSTULADOS DE VYGOTSKY
+info
VS
DIFERENCIAS ENTRE PIAGET Y VYGOTSKY
VS
VYGOTSKY
1. En la teoría de Vygotsky, no hay unas etapas que marquen el desarrollo de los niños, ya que al construir el desarrollo desde el punto cultural y social, no se puede generalizar. 2. Vygotsky piensa que el desarrollo depende del aprendizaje y los niños aprenden por medio de la historia y el simbolismo. 3. Vygotsky destaca la importancia de la interacción social. 4. Vygotsky entiende que, a pesar de que se producen cambios generales, se dan progresos específicos de desarrollo. Su visión de la cognición no es tan homogénea
PIAGET
1. Piaget trata el desarrollo por etapas; el desarollo cognitivo depende de la etapa o estadio en el que esté el niño. 2. Piaget afirma que la inteligencia proviene de la acción y no le da tanta importancia a las influencias externas. 3. Piaget otorga más atención a la interacción del niño con el medio físico. 4. Piaget presenta una visión del desarrollo cognitivo como proceso de cambios globales y generales: una visión homogénea del desarrollo cognitivo
DIFERENCIAS ENTRE PIAGET Y VYGOTSKY
APORTACIONES DE VYGOTSKY
APORTACIONES DE PIAGET
APORTACIONES DE LAS TEORÍAS AL DESARROLLO INFANTIL
+info
+info
Estas dos teorías me parecen esenciales como futura maestra.La teoría de Piaget me parece esencial para comprender que los niños atraviesan diferentes etapas, y en cada una de ellas adquieren unos conocimientos distintos. Aprender a respetar que el conocimiento es gradual, y se construye poco a poco me parece esencial como maestra. Algo que destacaría de Vygotsky es la importancia que le da al trabajo en equipo, el niño necesita de sus compañeros. El componente social es esencial. Me gusta la frase: "si quieres llegar rápido, ve solo pero si quieres llegar lejos, ve acompañado".Esta es la clave del desarrollo del alumno, en mi opinión. Es importante que el niño también aprenda que a veces no puede aprender solo, y necesita el refuerzo de sus compañeros.
¿QUÉ ME APORTAN COMO MAESTRA?
APORTACIONES
Apuntes de la asignatura Psicología del Desarrollo
Páginas utilizadas:
López, M. (2021, 12 de abril). Piaget y Vygotsky: Similitudes y diferencias entre sus teorías . psichttps ://psicolo.com /d/piaget -vygotsky -si-diferencias -teorias
BIBLIOGRAFÍA
Actualidad en Psicología. (sf). Reacciones circulares terciarias . actualidahttps ://en.actualidadenpsicolo.co/que-es//reacción-circu-te
TEORÍAS DEL DESARROLLO
Mariam gómez herranz
¡Muchas gracias!
ASIMILACIÓN
Es la modificación del esquema inicial intentando asimilar o incorporar nuevos datos. Son acciones del sujeto sobre el objeto de conocimiento, que al operar sobre él, lo modifican e incorporan a sus esquemas de conocimiento.
- La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.
- La forma más sencilla de entender el concepto de asimilación es verlo como el proceso mediante el cual nueva información se amolda a esquemas preexistentes.
- Reflejo de succión
- Reflejo del moro
- Reflejo palmar
- Reflejo de búsqueda
Reacciones circulares primarias 1-4 meses
Las reacciones circulares primarias son la forma más temprana que hay en el bebé. Durante este período, el bebé encuentra placenteras algunas acciones relacionadas con su cuerpo, tanto de manera sensioral como motora. El término "primario" se refiere a los comportamientos básicos que el niño aprende , desde los reflejos del período inicial.
Es un marco cognitivo conceptual que nos permite organizar la información de nuestro entorno; un patrón organizado de pensamiento. Es nuestra forma de pensar y de ver el mundo.
ESQUEMA
- En las primeras etapas del desarrollo, los esquemas son simples y centrados en acciones físicas.
- Con el tiempo, los esquemas se vuelven más complejos y abstractos, y los niños comienzan a organizarlos en estructuras cognitivas más amplias y coherentes.
La acomodación también es necesaria para poder coordiar todos los esquemas de la asimilación, Es decir, a modificar estos esquemas para acomodarse a la nueva información.
ACOMODACIÓN
Transformación de los esquemas preexistentes del sujeto para adecuarse a las exigencias del medio. Es el proceso a través del cual el niño se ajusta a las circunstancias del exterior.
- El bebé deja caer varias veces el mismo objeto, desde distintas posiciones, para ver dónde cae exactamente. Está experimentando y explorando a través de ese objetos.
Reacciones circulares terciarias 12-18 meses
Con las reaaciones circulares terciarias, los niños prueban nuevas formas de jugar, incluyéndolas en sus rutinas y aprendiendo así a adaptarse a nuevas circunstancias. A través de estas reacciones, el comportamiento de los niños pasa a ser más flexible, siguen reptiendo las eacciones como en la etapa anterior pero intentan variar las actividades y obtener nuevos resultados.
Aportaciones de Vygotsky
Al desarrollo infantil
Una de las aportaciones más significativas de Vygotsky es la relación que establece entre el lenguaje y el pensamiento.Indica la separación de la lenguaje y pensamiento por ciertos momentos del desarrollo humano, pero un determinado tiempo ambos se encuentran y se complementan mutuamente, logrando una evolución en el desarrollo del ser humano
Vygotsky creía que el conocimiento de la interacción con otros. El aprendizaje social es esencial para el desarrollo intelctual de los niños. Este concepto tuvo un gran impacto en la manera de ver el aprendizaje infantil.
- Centración: fijarse solo en algunos aspectos
- Egocentrismo: toman su punto de vista como el único posible
- Animismo: atribuir vida a objetos
- Artificialismo: las cosas son consideradas como el producto y la fabricación de la voluntad humana.
- Irreversibilidad: incapacidad para revertir mentalmente las acciones.
- Realismo: creencia en que los fenómenos psicológicos como los pensamientos, los sueños o nombres, tienen una existencia real y material.
- Fenomenismo: el niño/a establece un lazo causal entre fenómenos que son vistos como próximos.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADIO
Características del estadio
- Conservación: es la habilidad del niño de comprender que un objeto permanece igual en cantidad, aunque cambie su apariencia
- Clasificación:es la capacidad de identificar las propiedades de las cosas y categorizarlas en base a las mismas, relacionar las clases entre sí y utilizar esa información para resolver problemas
- Seriación: es la capacidad para ordenar mentalmente los elementos a lo largo de una dimensión cuantificable como puede ser el peso, la altura, el tamaño
- Descentralización: es una habilidad para considerar aspectos en situaciones o conflictos graves para poder buscar una solución.
- Transitividad: es la capacidad de encontrar la relación que hay entre dos elementos.
En la teoría de Piaget, los conceptos de asmiliación y acomodación son esenciales. Entender que estos dos términos son claves para que el desarrollo del niño se adquiera por completo es esencial.
Aportaciones de Piaget
Al desarrollo infantil
La teoría que aportó Piaget tuvo una gran importancia a la hora de conocer el proceso de desarrollo por el que pasan los infantes. Esta teoría es esencial para entender la impotancia del aprendizaje de manera activa, la construcción del conocimiento, y el tener en cuenta que los niños aprenden de manera gradual, adquiriendo los conocimientos según en la etapa en la que se encuentren; punto crucial que ha permitido a maestros y progenitores el poder entender a sus niños.
Piaget también deja una gran aportación al enfatizar en la importancia del aprendizaje a través del descubrimiento. Es importante que los niños aprendan a través de la exploración y descubrimiento, no sólo con la memorización. Esto supone una gran aportación a las metodologías educativas que se puedan aplicar en los centros.
Reacciones circulares secundarias
4-12 meses
Durante esta etapa, los niños prestan mucho interes a los objetos y a las consecuencias de las acciones, en vez de estar interesados en su cuerpo y en repetir acciones basadas en reflejos. Las reacciones circulares se refieren al interés del bebé por repetir acciones que acaban de empezar a realizar, para poder llegar a influir en entorno que les rodea.
- Mover un objeto golpeándolo.
- Agitar el sonajero.
- Frontar un objeto contra la pared.