Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Dios y la creación

04

Creación ex nihilo: Agustín afirma que Dios creó el mundo a partir de la nada (ex nihilo), una idea central en el cristianismo. La creación es un acto de amor y voluntad divina. El tiempo y la eternidad: Para Agustín, el tiempo es una realidad creada por Dios. Antes de la creación no existía el tiempo, ya que Dios trasciende el tiempo y es eterno. Amor: Dios creó el mundo por amor, de manera libre y voluntaria. El mal no existe, sino que es solo privación, ausencia o deficiencia del bien. La existencia de Dios: Afirma que no es necesario demostrar su existencia, porque es una evidencia, ya que en todos los pueblos tienen religiones.

03

La razón debe ser guiada por la fe

Si Dios lo puede eliminar, pero no quiere, sería entonces un ser maligno, por lo que tampoco sería Dios.

Si Dios quiere eliminar el mal, pero no puede, entonces no es un ser todopoderoso, por lo que sería una contradicción.

Problema del mal: Agustín se cuestiona ¿cómo se explica la existencia del mal en la creación de Dios? . Agustín dirá que las malas acciones son fruto de la libertad que posee el ser humano y de su uso inapropiado que deriva al mal.Libre albedrío: Dios creó al ser humano con la libertad de elegir entre el bien y el mal. Al afirmar el libre albedría sugen 2 dificultades Responsabilidad moral: Agustín sostiene que el ser humano es responsable de sus elecciones. Aunque Dios es omnisciente y sabe lo que ocurrirá, esto no elimina la libertad humana.

Agustín de Hipona

No vayas fuera de ti, entra dentro de ti, que en tu interior encontrarás la verdad de quién eres, y cuando la encuentres, también hallarás la verdad de ese Dios que habita en ti.

El conocimiento de la verdad: razón y fe

El alma: Para él, medio para encontrar la verdad está dentro del ser humano, es decir, el alma. Proceso de introspección: Para alcanzar la verdad implica hacer el proceso de introspección, que es el giro hacia el interior del ser humano. El alma. Fe y razón: Para Agustín, la fe y la razón no son opuestas, sino complementarias. La fe guía a la razón hacia la verdad, y la razón ayuda a profundizar y comprender mejor la fe. "Cree para entender" y "entiende para creer": Este principio refleja su idea de que primero se acepta la verdad divina por fe, y luego se busca comprenderla racionalmente. Iluminación divina: El conocimiento de la verdad es posible porque Dios ilumina la mente humana, permitiéndole discernir el bien y el mal y entender la realidad espiritual.

02

01

El mal y el libre albedrío

Biografía

Nombre completo: Agustín de Hipona.Nacimiento y muerte: 13 de noviembre de 354 (Tagaste)-28 de agosto de 430 (Hipona). Contexto histórico: Vivió durante el declive del Imperio Romano. Fue un inf luyente filósofo y teólogo cristiano, considerado uno de los Padres de la Iglesia. Conversión: Juventud marcada por el hedonismo y la búsqueda filosófica, se convirtió al cristianismo en el año 387. Obras principales: Confesiones, La ciudad de Dios y Sobre la Trinidad.

Irene carrizo sainz

Agustín de Hipona