Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Marcadores cognitivos y su interpretación, combinación de marcadores

Omisiones

Son errores que ocurren cuando un individuo no responde a un estímulo objetivo o relevante durante una tarea, a pesar de que debería haberlo hecho. Las omisiones son un indicador importante del rendimiento atencional y pueden ofrecer información sobre diferentes aspectos de la atención y posibles déficits.

1.Atención Sostenida

3. Atención Selectiva

2. Vigilancia y Detección de Cambios

4. Capacidad de Procesamiento y Velocidad de Respuesta

CARACTERÍSTICASDE LAS OMISIONES

Las omisiones suelen medirse en tareas que requieren que el participante detecte y responda a estímulos específicos. Pueden observarse en diversos contextos y tareas, como en tests de atención sostenida o en pruebas de cancelación, donde los participantes deben señalar o tachar estímulos objetivos. Las omisiones se asocian comúnmente con problemas en:

Problemas Neurológicos o Psiquiátricos

Déficits Cognitivos

Distracción o Problemas de Concentración

CAUSAS COMUNESDE LAS OMISIONES

Fatiga mental o física

Son errores que se producen cuando un individuo responde a un estímulo que no es objetivo o relevante para la tarea, es decir, cuando reacciona de manera incorrecta a un estímulo que debería haberse ignorado. Estos errores son un indicador importante de la atención y del control inhibitorio, y su análisis puede ayudar a identificar problemas relacionados con la impulsividad, el control de la atención y la capacidad de inhibir respuestas inapropiadas.

COmisiones

Pruebas de Atención:- Continuous Performance Test (CPT) -Test de Stroop

Las comisiones se miden generalmente en tareas que requieren que el participante detecte y responda solo a ciertos estímulos específicos, mientras ignora otros.

CARACTERÍSTICASDE LAS COMISIONES

Los errores de comisión son especialmente relevantes para evaluar:

1. Control Inhibitorio

3. Impulsividad

IMPLICACIONESDE LAS COMISIONES

2. Atención Selectiva

4.Procesamiento de Estímulos Conflictivos

Fatiga o Estrés

Trastornos Neurológicos o Psiquiátricos

Distracción y faltade atención selectiva

CAUSAS COMUNESDE LAS COMISIONES

Impulsividad o Baja Inhibición

  • Este valor es esencial para entender la velocidad de procesamiento, la eficiencia atencional y la capacidad de respuesta de un individuo.
  • Indicador clave en la evaluación de la atención que mide el tiempo promedio que una persona tarda en responder a un estímulo durante una tarea

MEDIA DEL TIEMPO DE RESPUESTA

Control Inhibitorio y Flexibilidad Cognitiva

Atención Selectiva y Dividida

Atención Sostenida

QUÉ EVALÚA LA MEDIA DEL TIEMPO DE RESPUESTA

Velocidad de Procesamiento

Variabilidad en los Tiempos de Respuesta

Tiempos de Respuesta Largos

Tiempos de Respuesta Cortos

INTERPRETACIÓN DE LA MEDIA DEL TIEMPO DE RESPUESTA

Pueden sugerir dificultades en el procesamiento de información y falta de atención. Si el tiempo de respuesta es excesivamente lento, puede reflejar una disminución en la eficiencia cognitiva.

La variabilidad en los tiempos de respuesta es relevante. Una alta variabilidad puede indicar problemas en la atención sostenida, como ocurre en el TDAH, donde es común ver fluctuaciones en el rendimiento.

Pueden indicar un procesamiento rápido y buena capacidad de atención. Si los tiempos son muy rápidos, puede reflejar impulsividad, especialmente si existe un alto número de errores de comisión.

Indica qué tan consistentes o dispersos son esos tiempos de respuesta respecto a la media.
La desviación típica del tiempo de respuesta es una medida de dispersión que refleja la variabilidad en los tiempos de respuesta de un individuo durante una tarea de atención.

Consistencia en el Rendimiento

Impulsividad y Control Inhibitorio

QUÉ EVALÚA LA DESVIACIÓN TÍPICA DEL TIEMPO DE RESPUESTA

Atención Sostenida

Una alta variabilidad sugiere una inconsistencia en los tiempos de respuesta. Esto puede ser indicativo de problemas como: -Fluctuaciones en la atención -Falta de control inhibitorio -Cansancio o estrés

Una baja variabilidad indica que el individuo es consistente en sus tiempos de respuesta, lo que sugiere un buen control atencional y una respuesta estable a los estímulos a lo largo de la tarea.

Alta Desviación Típica

Baja Desviación Típica

INTERPRETACIÓN DE LA DESVIACIÓNTÍPICA DEL TIEMPO DE RESPUESTA

ACTIVIDADMOTORA

En la evaluación de la atención se refiere a los movimientos físicos y patrones de comportamiento motor que se observan durante una tarea atencional. Estos movimientos pueden incluir desde pequeños desplazamientos, movimientos de manos y pies, hasta el nivel general de inquietud o actividad corporal del individuo. La actividad motora es un indicador relevante en el análisis de la atención, ya que su relación con el control atencional puede revelar aspectos como la impulsividad, la capacidad de concentración y la regulación de la excitación (arousal)

Esfuerzo y Estrategias de Regulación

Concentración y Distracción

Regulación del Arousal

QUÉ EVALÚA LA ACTIVIDAD MOTORA EN LA ATENCIÓN

Impulsividad y Hiperactividad

Electroencefalograma (EEG)

Observación Directa

Actímetros o Acelerómetros

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDADMOTORA

En un entorno clínico o de investigación, los evaluadores pueden observar y registrar el comportamiento motor visible, como inquietud, movimientos repetitivos, o ajustes posturales.

En estudios combinados de actividad cerebral y motora, el EEG puede correlacionarse con la actividad motora para analizar cómo los patrones de movimiento se relacionan con la actividad neural y la atención.

Dispositivos que se colocan en el cuerpo para registrar el movimiento, proporcionando datos sobre la cantidad y la intensidad de la actividad motora.

Es esencial para la atención alternante, que permite a los individuos adaptarse a situaciones que requieren cambios rápidos de enfoque
El switching, o cambio atencional, se refiere a la capacidad de una persona para alternar su atención entre diferentes tareas, estímulos o aspectos de una tarea.

Atención Alternante

Control Inhibitorio

Velocidad de Cambio

QUÉ EVALÚA EL SWITCHING EN LA ATENCIÓN

Capacidad de Flexibilidad Cognitiva

Utilizado en investigaciones experimentales, donde los participantes deben cambiar entre diferentes tareas basadas en señales específicas. Permite medir tanto la precisión como la velocidad de cambio.

Una de las pruebas más utilizadas para evaluar el switching. El TMT parte B requiere que el participante alterne entre números y letras (por ejemplo, 1-A-2-B, etc.), evaluando la capacidad de cambiar el foco de atención de una secuencia a otra.

Paradigma de cambio de tareas

Prueba de Trail Making (TMT)

TAREAS UTILIZADAS PARA EVALUAR EL SWITCHING

GRACIAS

Déficits cognitivo

Causas

Problemas en funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo o el control inhibitorio, también pueden incrementar la frecuencia de omisiones.

Un alto número de omisiones sugiere que el individuo tiene dificultades para mantener la atención a lo largo del tiempo, lo cual es común en trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o en casos de fatiga.

Fatiga mental o física

Causas

La disminución en el rendimiento atencional con el tiempo suele aumentar las omisiones, especialmente en tareas largas.

Las comisiones son comunes en personas que presentan impulsividad, como es el caso en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o en ciertos trastornos de control de impulsos. Responder impulsivamente a estímulos no objetivos sugiere una menor capacidad para retrasar la respuesta o reflexionar antes de actuar.

Impulsividad o baja inhibición

Causas

La falta de control inhibitorio suele provocar respuestas impulsivas a estímulos irrelevantes.

En tareas que requieren inhibir respuestas automáticas, como el Test de Stroop, las comisiones pueden indicar dificultades en el manejo de estímulos conflictivos y en la capacidad para centrarse en el aspecto relevante del estímulo.

Cuando alguien comete errores de comisión, puede ser una señal de que tiene dificultades para enfocar su atención en los estímulos relevantes, ya que no puede ignorar adecuadamente la información irrelevante.

Trastornos neurológicos o psiquiátricos

Causas

Condiciones como el TDAH, ciertos trastornos del estado de ánimo, y daños en el lóbulo frontal pueden asociarse con mayores tasas de comisiones debido a problemas de impulsividad y control inhibitorio.

Distracción o problemas de concentración

Causas

La presencia de distractores puede llevar a que se ignore el estímulo objetivo.

Las omisiones también pueden ocurrir cuando hay distractores presentes y la persona tiene problemas para concentrarse en los estímulos relevantes, ignorando la información irrelevante

Un alto número de comisiones indica dificultades para inhibir respuestas impulsivas. Esto sugiere que el individuo tiene problemas para controlar su reacción automática ante estímulos no objetivos.

Una elevada cantidad de omisiones puede sugerir que el procesamiento de información es lento o que el individuo experimenta dificultades para responder a tiempo, lo que puede estar relacionado con déficits cognitivos o disminución en la velocidad de procesamiento.

Fatiga o estrés

Causas

El cansancio y el estrés pueden reducir la capacidad de inhibir respuestas automáticas, incrementando la probabilidad de cometer errores de comisión.

La incapacidad para detectar estímulos objetivo puede reflejar problemas en la vigilancia y la capacidad para mantener un estado de alerta, especialmente en tareas monótonas o prolongadas.

Problemas Neurológicos o Psiquiátricos

Causas

Trastornos como el TDAH, la depresión o el daño cerebral traumático suelen estar asociados con mayores tasas de omisiones.

Distracción y falta de atención selectiva

Causas

La incapacidad de filtrar los distractores hace que se reaccione a estímulos que deberían ser ignorados.