Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

10

11

12

Ruta de las Esculturas

Diálogos

Arcadi Blasco, 1995

Fue creada por Arcadi Blasco, un relevante escultor, pintor y ceramista. Su principal objetivo fue querer reflejar el intercambio y la interacción de ideas, siendo Blasco muy conocido por tener un estilo que mezcla formas abstractas y elementos constructivistas, además de experimentar con materiales como la cerámica. Esta escultura situada en el campus de la UA es un punto de encuentro, que promueve el diálogo y el pensamiento crítico, pero en un contexto educativo y también cultural.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3871 N
Long. : -0.5145

Espacio de la Luz

Sol Pérez, María Ponsoda, Ángeles Antolí, Carmen Naranjo, Carmen de la Fuente, Beatriz Candell, Matilde Pau y Morán Berruti, 1992

La escultura Espacio de la Luz, fue creada en 1992 por Sol Pérez, María Ponsoda, Ángeles Antolí, Carmen Naranjo, Carmen de la Fuente, Beatriz Candell, Matilde Pau y Morán Berruti. Esta escultura se caracteriza por querer representar la luz y el espacio, queriendo integrar arte y naturaleza. Como podemos observar son varias esculturas, las cuales están hechas con materiales duraderos.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3868 N
Long. : -0.5171

Anónimo s/f

Acerca de esta escultura su autor es anónimo, es decir, que no ha sido revelado públicamente ni reconocido oficialmente. No obstante, la UA cuenta con numerosas esculturas que pretenden simbolizar conceptos como la comunicación, diversidad o sabiduría. Queriendo tener la UA la iniciativa de fusionar el entorno educativo con el arte público.

  • Coordenadas: Lat.: 38.3859 N
Long. : -0.5159

Una estrella en el camino

Pepe Azorín, 1995

Esta obra está hecha por Pepe Azorín, es una escultura con forma de estrella dinámica, la cual está hecha de hierro oxidado. En cuanto a su diseño, tiene unas líneas enérgicas y unas puntas afiladas. Lo que simboliza esta escultura es el esfuerzo, la superación y la búsqueda del conocimiento. Como hemos mencionado antes el material que se usa es hierro oxidado lo que refleja la durabilidad del saber frente al paso del tiempo.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3853 N
Long. : -0.5154

Instrumento musical

Dionisio Gázquez Méndez, (1996)

La escultura Instrumento Musical de Dionisio Gázquez Méndez, creada en 1996, es una obra emblemática ubicada en el campus de la Universidad de Alicante. Esta pieza, hecha en acero inoxidable,se distingue por sus contornos dinámicos y no convencionales que evocan la naturaleza de un instrumento musical fantástico. Representa la conexión entre arte y música, sugiriendo movimiento y ritmo a través de sus líneas curvas y geométricas. Su aspecto reluciente refleja luminiscencia, interactuando con el entorno e intensificando su impacto visual.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3854 N
Long. : -0.5153

Reloj de Sol

Eusebio Sempere, 1993

Creada por el escultor Eusebio Sempere. Esta escultura combina arte y ciencia al ser un diseño geométrico, lo cual es muy característico del autor, con la funcionalidad de un reloj solar. Sus materiales son de acero inoxidable y su estructura proyecta sombras que marcan el paso del tiempo. La obra representa la relación entre el conocimiento y el tiempo.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3863 N
Long. : -0.5114

Anónimo s/f

Como podemos observar en la imagen, no pudimos acceder dentro, ya que el patio como se aprecia estaba cerrado. Acerca de esta escultura al ser anónima no hemos podido encontrar información.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3827 N
Long. : -0.5160

Pluralidad

David A. Angelini Barros, 1996

Pluralidad (1996), de David A. Angelini Barros, es una escultura de acero de líneas y formas rectas que muestra cómo diferentes individuos se mezclan y comparten en un mismo espacio. Su ubicación en el campus universitario subraya su mensaje de inclusión y colaboración, valores fundamentales en el ámbito académico. La obra refleja la manera en que diversos puntos de vista se entrelazan para forjar una unidad armoniosa, incitando a la contemplación de la profundidad de la pluralidad.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3864 N
Long. : -0.5162
Díaz Azorín, nativo de Villena, es famoso por sus creaciones escultóricas que mezclan figuras geométricas y representaciones visuales simbólicas. Dibujar el espacio muestra su fascinación por la estética sencilla y la relación con el entorno natural y arquitectónico, creando una conversación entre arte, cultura y sabiduría en el centro de la Universidad

Dibujar el espacio

José Díaz Azorín,1998

La creación de 1998 por el artista español José Díaz Azorín es una escultura monumental llamada Dibujar el espacio.Se encuentra en el campus de la Universidad de Alicante, destacándose como un símbolo importante del entorno académico. El objeto está hecho de acero corten, un material famoso por su durabilidad y su capa de óxido que le da un color cálido y terroso, y una textura un poco rugosa que se fusiona muy bien con el ambiente. La escultura gigante experimenta con diferentes formas y dimensiones para investigar la noción de "dibujar el espacio", estableciendo la conexión entre lo vacío y lo voluminoso. Su diseño abstracto estimula al observador a pensar en la conexión entre la sustancia y el ambiente, el movimiento y la inmovilidad.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3855 N
Long. : -0.5111

Batalla de Almansa

Antoni Miró, 2011

La escultura Batalla de Almansa de 2011 es un trabajo del escultor valenciano Antoni Miró, ubicado en el campus de la UA. La obra conmemora la ya mencionada batalla de 1707, que fue un evento fundamental en la Guerra de Sucesión española. En última instancia, la batalla llevó al final de los fueros del Reino de Valencia cuando las tropas austracistas fueron derrotadas. La obra, construida en hierro cortado, combina formas abstractas y figurativas para representar la lucha y el golpe político y cultural de la misma. Miró, un artista con fuertes posturas sociales y políticas, emplea esta pieza para despertar la memoria histórica, la oposición y el ego valenciano en un contexto académico.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3847 N
Long. : -0.5142

Armonía

José Ángel Merino, 2012

La escultura Armonía, elaborada por José Ángel Merino en 2012, es un monumento icónico en acero inoxidable reconocido por su patrón abstracto y fluido. Diseñado para representar la sutileza y colaboración entre el conocimiento, la naturaleza y la tecnología, sus líneas contemporáneas y dinámicas sugieren equilibrio y unión, lo que es adecuado para un lugar de aprendizaje. La escultura, situada en un entorno abierto, es ideal para el pensamiento y la meditación, lo que la convierte en un estándar cultural en todo el campus.

  • Coordenadas: Lat. : 38.3837 N
Long. : -0.5125

Homenaje a Arcadi Blasco

EASDA,2014

La escultura Homenaje a Arcadi Blasco es una obra realizada en 2014 por el Taller de Cerámica de la Escola Superior de Disseny d'Alacant (EASDA). Se ubica en el campus de la Universidad de Alicante como tributo al destacado artista alicantino Arcadi Blasco, conocido por su aportación al arte contemporáneo y la cerámica artística. La pieza refleja su estilo innovador y el uso de la cerámica como medio expresivo, combinando formas geométricas y elementos simbólicos que evocan su legado. Este homenaje destaca la relevancia de Blasco en la promoción del arte cerámico y la conexión entre tradición y modernidad, inspirando nuevas generaciones en el ámbito artístico y cultural.

  • Coordenadas: Lat. : 38,3818 N
Long. : 0,5125