Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

MARTA MANZANAS MUÑOZ 4ºB

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Índice

Las bases de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

La mecanización de la industria y su difusión

Las consecuencias económicas y sociales

La cultura y el arte de la época revolucionaria

1.Las bases de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

• Progresos técnico: afectaron a varios sist. de cultivos, proporcionó forrajes, otras mejoras agrarias y nuevos cultivos ( maíz y patata). Aumentó la ganadería.• Cambios en el sistema de propiedad: Los grandes propietarios impulsaron una ley que obligaba a cercar las tierras, lo que llevó a muchos campesinos a venderlas y convertirse en jornaleros o emigrar a las ciudades.

2

La revolución agraria y sus consecuencias

La revolución demográfica

3

La población de Europa creció desde el siglo XVIII por reducción de mortalidad, la mejora en alimentación, higiene y medicina, aumentó la mano de obra y la demanda, fomentando innovaciones agrarias e industriales.

Otros factores básicos

• La modernización de los transportes, permitió el crecimiento del comercio y aumento de circulación de productos, materias primas y capitales. • El crecimiento de los medios financieros procedentes del comercio y de la agricultura, se invirtieron en los nuevos sectores indus- triales (minero, textil y siderúrgico).• La disponibilidad de fuentes de energía y de materias primas, como hulla, algodón y hierro, cuyo aprovechamien- to fue posible gracias a inventos como la máquina de vapor (1769)

1

2.La mecanización de la industria y su difusión

Durante el Antiguo Régimen, la producción industrial era manual en talleres, pero con la Revolución Industrial, se reemplazaron por fábricas. Innovaciones en las industrias textil y siderúrgica, como el uso de máquinas a vapor y la división del trabajo, permitieron la fabricación masiva de productos.

El paso del taller artesanal a la fábrica

La industria textil

La difusión de la industrialización

La industria siderúrgica

Las innovaciones como las máquinas a vapor y el telar mecánico, impulsadas por la mayor demanda de tejidos de algodón, provocaron un gran crecimiento en la producción británica de estos tejidos.

La Revolución Industrial se difundió desde Gran Bretaña a países con recursos y demanda, como Bélgica, Francia, Alemania y Estados Unidos, a partir de 1830. Los países con menos recursos, como los del sur de Europa, Austria-Hungría, Rusia y Japón, se industrializaron después de 1850.

La industria siderúrgica creció al reemplazar la madera por carbón mineral y mejorar las técnicas del hierro, lo que hizo que la hulla y el hierro fueran clave en la era industrial.

4

3

2

1

3.Las consecuencias económicas y sociales

2

Consecuencias sociales

Las revoluciones políticas y la Revolución Industrial crearon una sociedad de clases, con una clase dominante (nobleza y burguesía) que accedió al poder y se enriqueció, y una clase dominada (campesinado y proletariado), formada por campesinos urbanos y artesanos afectados por la mecanización.

Las consecuencias económicas de la Revolución Industrial incluyeron la revolución de los transportes, el auge del comercio, el desarrollo del capitalismo y el aumento de la desigualdad económica entre países industrializados y no industrializados.

Las consecuencias económicas

1

3

El movimiento obrero

El proletariado, viviendo en condiciones extremas, respondió con el movimiento obrero, que incluyó protestas, sociedades de ayuda y sindicatos. Surgieron ideologías como el socialismo de Marx y Engels y el anarquismo de Proudhon y Bakunin. En 1864, se fundó la Primera Internacional para luchar contra el capitalismo.

4.La cultura y el arte de la época revolucionaria

La cultura de la época se destacó por la secularización, la educación primaria obligatoria y gratuita para todos, incluidas las mujeres, y la creciente influencia de la prensa.

la cultura

la técnica

las ciencias

la literatura

el romanticismo

el realismo

Mostró sus logros al público en las exposiciones universales, como la celebrada en Londres en 1851.

Las ciencias avanzaron significativamente, especialmente la física, la química y las ciencias naturales, con la revolucionaria teoría de la evolución de las especies propuesta por Charles Darwin.

La literatura desarrolló dos corrientes, el Romanticismo y el Realismo.

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo valoró la imaginación y la expresión de los sentimientos. La arquitectura fusionó estilos históricos con hierro y cristal, mientras que la escultura y la pintura, con artistas como Rude, Géricault y Delacroix, se destacaron por su expresividad, movimiento y uso del color y la luz.

El Realismo (1848-1870) retrató la vida cotidiana del pueblo, con Millet, Courbet y Daumier enfocándose en la vida campesina, el trabajo duro y la vida diaria, respectivamente.

4

3

6

2

1

5

¡MuchasGracias!

Espero que haya servido de ayuda para saber un poco sobre la Revolución Industrial.