Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

(EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS EN TU CUERPO)

FUNCIÓN NUTRICIÓN

Daniela carranza 3ºb

Comenzar

https://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/profesor/3eso/1.htm

ENLACE INFORMATIVO:
VÍDEO INFORMATIVO

aparato digestivo

https://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/profesor/3eso/1.htm

ENLACE INFORMATIVO:
VÍDEO INFORMATIVO
Fosas nasales

APARATO RESPIRATORIO

https://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos1.htm

ENLACE INFORMATIVO:
VÍDEO INFORMATIVO

APARATO CIRCULATORIO

https://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos1.htm

ENLACE INFORMATIVO:
VÍDEO INFORMATIVO

APARATO EXCRETOR

Sustancias no digeridas Absorbe agua Se produce la formación de heces/ microbiota/ flora intestinal --> que son un conjunto de bacterias endosimbionte que usan las sustancias no digeridas como alimento y nos proporcionan vitaminas Para finalizar, se expulsan las heces con la defecación

DIGESTIÓN MECÁNICA: Sin alteraciones en la composición, la realizan los dientes y la lengua, triturando, desgarrando y mezclando el alimento DIGESTIÓN QUÍMICA: Con alteraciones, la realiza la saliva (que contiene una enzima aguilosa) y actúa sobre las glándulas ABSORCIÓN: Paso de la glucosa a la sangre, gracias a la amilasa salival que ayuda a descomponer ALIMENTO SE TRANSFORMA: En el bolo alimenticio, produciendo la deglución (entre la boca y la faringe). Aquí no hay ningún proceso digestivo

Es la parte final del intestino grueso y el trayecto por donde bajan las heces hacia el ano Almacena los desechos sólidos (heces) antes de ser eliminadas

Están en la caja toráxica (formada por costillas, externón, diafragma y clavícula). En ella se produce la ventilación pulmonar, que tiene dos partes: inspiración (entrada del aire, cuando baja el diafragma y se abre la caja toráxica para que entre el aire), y la expiración (salida del aire)

Se expulsan las heces con la defecación

FINALIZACIÓN DE DIGESTIÓN

RESTO DE INTESTINO: Absorción por vellosidades intestinales (pequeñas estructuras que recubren el interior del intestino delgado) de todos los nutrientes (como carbohidratos, proteínas y vitaminas) a la sangre y los ácidos grasos que pasan a la linfa

PASA AL: Quilo --> que está compuesto por agua, sales minerales, glucosa, ácido graso, glicerol y aminoácidos (Aa)

páncreas --> jugo pancreático--> descompone alimentos hígado --> bilis --> digiere grasas, haciéndolas más pequeñas intestino delgado --> jugo intestinal --> descompone en moléculas muy pequeñas

DIGESTIÓN QUÍMICA: Duoderno

·En ellos ocurre el intercambio de gases por difusión simple, y acaba al igualar las concentraciones, por lo que no es efectiva al 100%

Produce la bilis Procesa y almacena glucosa, proteínas y guarda vitaminas Filtra las sustancias dañinas para la sangre

En ella están los anillos de cartílago que controlan la salida y entrada de aire

Humedecen los alimentos para facilitar la masticación Inician la digestión gracias a la enzima amilasa salival

En ella están las cuerdas vocales y se produce el habla y la fonación

Limpian, humectan y calientan el aire (con la pituitaria roja )

Son de cartílago y se ramifican formando bronquiolos

TRANSFORMA: Bolo alimenticio en quimo --> es una papilla que pasa al intestino delgado

mocoenzima HCl --> digiere alimentos, protege el cuerpo y mejora la absorción

DIGESTIÓN MECÁNICA: Movimiento de batido y mezcla DIGESTIÓN QUÍMICA: Jugos gástricos

Se produce el jugo pancreático y las enzimas digestivas como la amilasa, la lipasa o la proteasa

Por ella pasan el aire y los alimentos durante la deglución, donde se encuentran las amígdalas, que ayudan a defender el cuerpo de infecciones. Su función es dirigir el alimento desde la boca hacia el esófago, evitando que entre en las vías respiratorias

En ella se inician los movimientos peristálticos

Participa en la ventilación pulmonar (explicado en pulmones)

EL CORAZÓN: Es una de las partes del aparato, es un órgano y su tamaño es de un puño, de él salen las venas y las arterias. Tiene un latido y sus fases son: Sístole auricular las aurículas se contraen y la sangre pasa a los ventrículos (para ello se tienen que abrir las válvulas que están entre las aurículas y los ventrículos ) Sístole ventricular los ventrículos se contraen y la sangre sale por la arteria pulmonar y aorta (para ello se tienen que abrir las válvulas que están entre los ventrículos y las arterias, y cerrarse las que están entre las aurículas y los ventrículos ) Diástole el corazón se relaja y la sangre penetra en las auriculas desde las venas cava y las pulmonares (para ello se tienen que abrir las válvulas que comunican las venas con las aurículas)

Hay 3 tipos de vasos sanguíneos Arterias: salen del corazón, sus paredes son elásticas y regulan la presión de la sangre (mientras más se alejan del corazón son más estrechas y delgadas) Capilares: sus paredes son muy finas y permiten el intercambio de sustancias (inician en una arteria y terminan en una vena) Venas: recogen la sangre del cuerpo y la llevan hacia el corazón, constan de válvulas venosas para impedir el retroceso de sangre. Sus paredes son más finas y menos resistentes que las de las arterias

Transportan: sangre (sustancias nutritivas y deshechos), plasma (agua, proteínas y sales minerales)y células (eritrocitos, leucocitos, plaquetas)

LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: Es completa (porque la sangre arterial no se mezcla con la venosa, gracias a la existencia de cuatro cámaras) es doble (porque pasa dos veces por el corazón) y tiene dos circuitos: Circulación menor: vena cava, aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonmar, capilares pulmonares, intercambio de gases y vena pulmonar Circulación mayor: vena pulmonar, aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, arteria aorta, arteriolas, capilares intercambio de nutrientes y deshechos , venas y venas cavas

Son dos órganos situados en la región dorsal que fabrican la orina a partir del plasma sanguíneo (en las nefronas). Eliminan la urea y el ácido úrico, y regulan el exceso de sales y agua

Son los dos conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga

Acumula la orina que llega de los uréteres, y cuando está llena el esfínter de su base se contrae y surgen las ganas de orinar

Gracias a este proceso podemos eliminar los productos de desecho restantes de la actividad celular o metabolismo. Su parte fundamental es el aparato urinario (explicado por partes en la imagen principal de la diapositiva), pero también hay otras partes como: Glándulas sudoríparas: regulan la tª y eliminan sustancias de desecho a través del sudor Pulmones: eliminan CO2 Hígado: a través de la bilis expulsa al intestino productos tóxicos formados en las reacciones del metabolismo El proceso es el siguiente: 1º.Filtración: el plasma sanguíneo contenido en los capilares del glomérulo se filtra al interior de la cápsula de bowman 2º.Reabsorción: se produce a lo largo del túbulo renal, reabsorbíendose y pasando a la sangre, así siendo útiles para el organismo (es agua, glucosa y algunas sales) 3º.Secrección: es el paso de los iones que no entraron en el filtrado glomerular, desde los capilares hacia el interior del túbulo renal de forma activa. Finalmente, la orina (compuesta por urea, agua y sales), desciende desde el tubo colector hasta los uréteres