Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Partes del cuerpo
Trabajos en grupo
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Leyre Gómez, Irene Cabello y Mireia Guerrero
Patología del sistema nervioso
ESCLEROSIS MÚLTIPLES
MENINGITIS
EPILEPSIA
ICTUS HEMORRÁGIO
ICTUS ISQUIMICOS
ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES O ICTUS
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER
ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD
ALTERACIONES MOTORAS
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
MANIFESTACIONES NEURODEGENERATIVAS
Manifestaciones clínicas
ÍNDICE
Manifestaciones clínicas
Alteraciones motoras
PARALISIS
Es una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos debida a lesiones de las vías nerviosas o de los músculos.
- Tetraplejía : Las cuatro extremidades .
- Paraplejía : Ambas extremidades inferiores.
- Hemiplejía : Mitad del cuerpo , afecta el brazo y la pierna del mismo lado .
Se refieren a problemas en el movimiento y la fuerza muscular .
- Monopolejía : Una sola extremidad.
- Monoparesia : Pérdida de fuerza parcial o total que afecta a una extremidad.
- Hemiparesia : Disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo.
- Paraparesia : Término médico que describe una condición caracterizada por una debilidad parcial en las extremidades inferiores.
- Tetraparesia : Afección en la cual las cuatro extremidades del paciente sufren de debilidad muscular.
Es un término para referirse a los síntomas de enfermedades musculares o una baja fuerza en los músculos del individuo humano o animal.
Debilidad o Pérdida De Fuerza muscular:
Contracciones involuntaria, intensas y violentas de los músculos. Suelen asociarse con epilepsia, pero también puede tener otras causas.
convulsiones
TEMBLORES
Movimiento rítmico involuntario de una parte del cuerpo.
Contracción involuntaria de uno o varios músculos generalmente dolorosa
ESPASMOS o calambres musculares
- Hiperalgesia : Aumento de la sensibilidad al dolor y reacción extrema al mismo.
- Hipoalgesia : disminución de la sensibilidad a los estímulos dolorosos.
- Analgesia : son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores.
- Hiperafia : Aumento de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
- Hipoafia : Disminución de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
- Anafia : Ausencia total o parcial del sentido del tacto.
- Hiperestesia : Sensibilidad aumentada a los estímulos táctiles , percibiéndose más intensamente de lo normal.
- Hipoestesia : Sensibilidad reducida ante estímulos táctiles , percibiéndose con menor intensidad de la espirada.
Tipos de alteraciones de la sensibilidad :
Defectos en la percepción de estímulos como el tacto, la temperatura, la presión, el dolor o la vibración.
Alteraciones de la sensibilidad
Estado de disminución de la lucidez mental más grave, del cual una persona no se puede despertar
- COMA
Estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado pero sólo con estímulos intensos.
- ESTUPOR
Incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace.
- CONFUSIÓN
- SOMNOLENCIA
Tendencia al sueño
Es utilizado para explicar la situación de un paciente en relación a su capacidad para interactuar con el entorno y comprender la realidad.
Alteraciones de la consciencia
Dificultad para la articulación de las palabras que se observa en algunas enfermedades nerviosas.
DISARTRIA
Pérdida de lenguaje provocada por una lesión cerebral.
AFASIA
Alteraciones que dificultan la comunicación oral, tanto para hablar como para entender lo que otras personas dicen.
Alteraciones del lenguaje
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Enfermedades del sistema nervioso
Se divide generalmente en siete fases: preclínica inicial (leve) moderada moderadamente severa muy severa terminal Cada fase se caracteriza por un aumento progresivo en la gravedad de los síntomas y una mayor dependencia del paciente.
Trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar hasta las tareas más sencillas.
Enfermedad de Alzheimer
En los movimientos , se les dificulta debido a la acumulacion de temblores , la rigidez y la lentitud de su cuerpo ,a la hora de hacer una marcha , esta persona se verá que al caminar anda como cayéndose hacia adelante, arrastrando los pies y con los brazos flexionados
- Equilibrio y Coordinación:
En los movimientos
- Lentitud:
- Rigidez :
En manos, brazos piernas y tronco
En manos, brazos y piernas
- Temblores :
La enfermedad de Parkinson es una degeneración neuronal que afecta precisamente ha la coordinación, por poca producción de dopamina
Enfermedad de Parkinson
Las primeras señales de esta enfermedad es las debilidades de movimiento musuclar , la cual se va a garbando con el tiempo , con espasmos hasta que finalmente pierde la capacidad de mover los brazos , piernas y el cuerpo en general
La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios.
Esclerosis lateral amiotrófica
Con s múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas.
La esclerosis múltiple es un trastorno autoinmune que daña la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal.
Esclerosis múltiple
-Las manifestaciones del ictus es repentina , como por ejemplo:- Dolor de cabeza , brusco , intenso - Debilidad o paralisis en la mitad de la cara , brazo o pierna - Afasia o disartria - Pérdida de la vision en un ojo o en ambos.
Estos se deben a la rotura de un vaso sanguíneo , en este caso solo ocurre en un 20% de la población
·Ictus hemorrágico o hemorragia cerebral
- Se debe a una vasoconcentración o la formación de un coágulo o la llegada de un émbolo , que es un elemento que circula en la sangre , que puede ser un coágulo o una placa aterosclerosis
Este es uno de los mas comunes , ya que surge en el 80% de la población. Esto se debe a un error en la circulación , ya que se ve bloqueada por un estrechamiento u obstruccion en arterias.
·Ictus isquémico (infarto cerebral)
Hay dos tipos de ictus:
El ictus es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o ha quedado taponado. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez.
(ICTUS)
Accidentes cerebrovasculares
La meningitis puede ser una enfermedad grave en el momento que sea una meningitis bacteriana , en ese caso se necesitará el tratamiento hospitalario/ médico de inmediato , ya que avanza más rápido
- Dolor de cabeza- Hipersensibilidad ante la luz - Dilatación de las pupilas - Rigidez en el cuello
Manifestaciones generales:
La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se denominan meninges.
Meningitis
Terapia adyuvante : Dieta cetogénica , estimulación nerviosa .
Cirugía : casos resistentes .
Medicamentos antiepilépticos
Crisis generalizadas : Involucran todo el cerebro ( convulsiones , ausencias ) .
Focales de crisis : Afectan una parte del cerebro .
Idiopáticas : Sin causas conocida .
Adquiridas : Lesiones , infecciones , tumores .
TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
Es un trastorno cerebral en el que un grupo de neuronas muestra actividad eléctrica normal y excesiva generando diversas manifestaciones
CAUSAS
Epilepsia
PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
ENFERMEDADES
OSTEOPOROSIS
NEOPLASIA
ARTROSIS
ARTRITIS
TRAUMATISMO
Origen
Manifestaciones clínicas
ÍNDICE
Origen de las manifestaciones clínicas
Es una compleja estructura orgánica cuya función principal es facilitar el movimiento del cuerpo, permitiendo al individuo interactuar con el entorno de manera activa y dinámica.
Aparato Locomotor
Ocurre cuando el flujo de sangre hacia un órgano o tejido se reduce o interrumpe. Esto impide que las células reciban suficiente oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daño o muerte celular.
La falta de irrigaciónsanguíneas
Las alteraciones del sistema nervioso son trastornos que afectan el funcionamiento del cerebro, la médula espinal o los nervios, causados por lesiones, enfermedades o desequilibrios químicos.
Alteraciones del sistema nervioso
Manifestaciones clínicas
Espondilitis anquilosante
- Lesión muscular.
- Posturas incorrectas.
- Falta de actitud física.
- Enfermedades.
CAUSAS
Se destaca la lumbalgia que es el dolor en la parte baja de la espalda, una condición muy común, puede extenderse hacia las piernas y convertirse en ciática.
Dolor
Pueden limitar o impedir el movimiento normal, afectando la capacidad para realizar ciertas posiciones o movimientos cotidianos.
Alteraciones en elmovimiento
Otras formas : obliuas , espirales , desplazadas o segmentadas .
Simples o conminutas : Fractura en una línea o en múltiples fragmentos .
Abiertas o cerradas : El hueso atraviesa o no la piel .
Luxación: Separación de superficies articulares sin retorno espontáneo a su posición natural .
FRACTURAS
Esguince : Estiramiento o rotura de ligamentos , con retorno de la articulación a su posición .
Espalmos musculares o contracturas : Son tensiones excesivas del músculo .Rotura de fibras musculares : Ocurre cuando se rompen parcialmente las fibras musculares debido a sobrecargas o movimientos bruscos .
- Lesiones musculares :
- Lesiones en articulacones :
- Lesiones en hueso :
Tipos principales :
Son lesiones físicas en el aparato locomotor ( musculos , articulaciones o huesos )
Traumatismos
Enla médula espinal : Las consecuencia dependen del nivel de la lesión .Si hay rotura total , se interrumpe la transmisón nerviosa : Los nervisos por debajo de la lesión pierden su conexión con el sistema nervioso central .
En el encéfalo : Las funciones vitales afectadas dependen de la región dañada .
CONSECUENCIAS DE LOS TRAUMATISMOS
Traumatismos en cráneo y columna vertebral : Son graves ya que estas estructuras protegen el sistema nervioso central ( encéfalo y médula espinal ) .Pueden comprometer estas estructuras esenciales .
Lesiones craneales y vertebrales
- Roturas musculares o viscerales .
- Distensiones o roturas de ligamentos , vasos sanguíneos o nervios .
Lesiones traumáticas : Afectan tejidos cercanos , provocando :
La rotura de la cubierta frbrosa permite que el contenido gelatinoso del disco salga al exterior , formando una hernia .
PROCESO :
Hernia discale
ORIGEN :
Los discos intervertebrales pueden romperse por : Traumas repetitivoe o desgaste .
Enfermedades del aparato locomotor
Prevención sobre la pérdida de la densidad ósea : evitar carencias de calcio y vitamina DPrevenir caídas : corregir ficits visuales o auditivos , adecuar el entorno y retirar obstáculos donde no deba haberlos.
¿Cómo podemos prevenirla?
La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por un adelgazamiento del hueso (pérdida de masa ósea), acompañada de un deterioro del tejido óseo que compromete su resistencia, produciendo una mayor fragilidad de los huesos y un aumento del riesgo de fracturas.
Osteoporosis
Es importante recomendar un estilo de vida saludable con una condición física adecuadas a las capacidades de la persona Se debe intentar no sobrecargar la articulación. Evitar las actividades que puedan ser lesivas.
Principales cuidados
Es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas
Artrosis
-Artritis autoinmune: funcionamiento anómalo del sistema inmunitario-Artritis infecciosa: Se debe a una infección en la articulación -Gota: aumento de la concentración de ácido úrico en la sangre , lo que provoca que se depositen cristales de urato sódico en las articulaciones infectadas.
-Osteoartritis: Es el tipo mas frecuente se debe al propio envejecimiento
Afección con hinchazón y dolor a la palpación de una o más articulaciones. El síntoma común incluye dolor y rigidez en las articulaciones.
Tipos de Artritis
Artritis
-Polimiositis: debilidad de caderas , muslos , hombros , parte superior de los brazos y hombros -Dermatomiositis: aumento progresivo de la debilidad muscular , acompañado en este caso de una erupción cutánea.
La miositis es una enfermedad inflamatoria de los músculos. Puede ser causada por una lesión, una infección o una enfermedad autoinmune. Los síntomas principales son la debilidad muscular, dolor y otros signos
Tipos de Miositis
Miositis
La neoplasia es el crecimiento descontrolado de tejidos propios del organismo que puede ser benigna o maligna
Neoplasias
La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas
Fibromialgia
Escribe un titular genial
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Escribe un titular genial
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
+ Info
Escribe un titular genial
Puedes utilizar la fotografía, gif o ilustración que tú quieraspara darle caña al contenido multimedia.
Un título genial
Somos seres visuales: Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Un título genial
Un título genial
Seres digitales: Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Seres sociales: Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Un título genial
Seres narrativos: Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.
Escribe un titular genial
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.