Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Propuesta Comercial Minimalista
Angela Pareja marin
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María,GEMA Y áNGELA
Tema 2:"La comunicación científica"
Los formatos de las publicaciones científicas
El presente de la comunicación científica
Historia
ejercicios
índice:
La información científica es aquella que comunica los resultados y conclusiones de los trabajos de investigación
¿Qué es ?
2.1.La historia
- Las cartas científicas
Una de las primeras formas que emplearon los científicos fue difundir los resultados de sus investigaciones, donde las cartas personales se intercambiaban entre ellas. También enviaban una carta en la que se informaba de un nuevo hallazgo a otro científico supuestamente bien reconocido, es decir, alavaban o daban un aprobación sobre el hallazgo .La finalidad de las cartas era dibulgar un determinado descubrimiento y adjudicarse la autoridad de la investigación.
A principios del siglo XVII aparecieron las sociedades científicas ,en las que realizaban periódicamente sesiones científicas entre sus miembros. Al finalizar cada sesión se publicaron unos actos de los trabajos presentados y discutidos entre la academia . Estas actas se convirtieron en las primeras publicaciones periódicas
- Las actas de la sociedades cientificas
a. Documentaban las reuniones y permitían compartir investigaciones entre académicos b. Eran cartas personales y privadas. c.Se enfocan únicamente en publicaciones médicas y científicas especializadas
¿Qué papel cumplían las actas de la sociedades científicas en el siglo XVII?
Pregunta 1.
Durante el desarollo del siglo XVII surgió un nuevo tipo de publicación similar a un libro, que supuso el origen de la revista, por lo que se trataba de una obra empresarial. Realizado también por cada sociedad cientifica,en la que cada capítulo estaba escrito por el autor y todos los textos seguían la misma estructura y estilo que hasta entonces se habían utilizado en las cartas entre científicos. Además había muchas publicaciones restringidas , es decir, no permitían las publicaciones de los científicos y científicas no pertenecientes a la sociedad científica
- Las primeras revistas científicas
a. Se eliminaron las revoluciones por pares en los articulos científicos b. Se instauró el proceso de revisión por pares para garantizar la ciudad c Se prohibió el uso de experimentos
¿ Cuál fue uno de los principales cambios en la evolución científica del siglo XVII?
Pregunta 2.
A finales del siglo XVII empezaron a surguir las primeras revistas independientes aunque no eran pertenecientes a la sociedad científica.Además comenzaron las revistas especializadas en áreas de medicina,física y química.A lo largo de los siguientes 3 siglos se contruyó una enorme académia para facilitar la comunicación entre la comunidad científica.
- Las revistas especializadas
a. Divulgan conocimientos de científicos b. Crear una plataforma de entretenimento c Funcionar como medio de comunicación para los resultados de investigación entre científicos
¿ Cuál fue el proposito principal de los primeras revistas científicas?
Pregunta 3.
Las TIC han mejorado el acceso a la información científica, permitiendo una mayor globalización del conocimiento. Sin embargo, este acceso no siempre es equitativo, ya que las editoriales suelen cobrar por las publicaciones, lo que afecta especialmente a los países menos desarrollados (ejemplo Cuba o Marruecos) Afortunadamente, el acceso abierto ha cambiado esta dinámica, ofreciendo nuevas formas de compartir información a través de repositorios y redes sociales científicas. También la importancia de la interacción entre científicos,que va más allá de la publicaciónes a través de congresos y otras formas de colaboración.
2.2 EL PRESENTE DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
a) Las tecnologías de la información y la comunicación no están disponibles. b) Las editoriales cobran por los artículos científicos, lo que limita el acceso económico. c) Los científicos no quieren compartir sus investigaciones. d) No existen publicaciones científicas relevantes para estos países.
PREGUNTA 4.
¿Qué obstáculos enfrentan los países menos desarrollados en el acceso a la información científica?
a) Los autores no pagan por publicar sus investigaciones. b) Se globaliza la información y aumenta su difusión. c) Las revistas eliminan todas las restricciones de copyright d) Solo los países desarrollados tienen acceso a los resultados.