Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Miguel Lacalle, Daniel Velasco, Mónica Llamas, Paula Rios

Autoprotección y primeros auxilios

Daniel

Miguel y Mónica

Daniel

Paula

Miguel

Mónica

6. Botiquín de primeros auxilios

5. Orden de ayuda

4. Primeros auxilios

3. Plan de emergencia

2. Plan de autoprotección

1. Actuar en una emergencia

ÍNDICE

¿Cómo actuar en caso de emergencia?

1. Analizar y planificar medidas para primeros auxilios, evacuación y lucha contra incendios.2. Designar personal capacitado en número suficiente y con recursos adecuados.3. Coordinarse con servicios externos, como bomberos y asistencia médica.

Las emergencias son situaciones inesperadas que ponen en riesgo a las personas, instalaciones o el medioambiente, como incendios o desastres naturales. Para controlarlas, las empresas deben:

¿Qué es el plan de autoprotección?

Es un documento que las empresas elaboran para prevenir riesgos, proteger personas y bienes, y saber responder a posibles emergencias.Objetivos:Prevenir riesgos.Responder ante emergencias.Coordinarse con protección civil.Contenido que debe aparecer en el plan:Información de la empresa y evaluación de riesgos. (Identificando a titulares y evaluando los riesgos)Medios de protección disponibles. (Tener un inventario para saber los medios disponibles)Plan de emergencias. (Tener preparado un plan en caso de emergencia)Implantación del plan de autoprotección. (Tener formación, señalización y simulacros)Revisión y mantenimiento. (Probar el plan de autoprotección para saber si funciona bien)

¿QUE ES EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN?

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA?

Si hay una emergencia las empresas deben tener planificado las medidas preventivas y de actuación inmediata, mirar los riesgos, elegir responsables y coordinarse con los servicios externos.El plan de autoprotección tiene como objetivo prevenir y controlar los riesgos sobre las personasEstos son sus contenidos básicos:

  1. Información general y evacuación de riesgos.
  2. Medios de protección disponibles.
  3. Plan de emergencia.
  4. Implantación del plan de autoprotección.
  5. Revisión y mantenimiento del plan.
El objetivo principal es proteger vidas,bienes y el entorno,además de garanti¡zar una coordinación efectiva con los sistemas de protección civil.

¿QUE ES EL PLAN DE EMERGENCIA?

Es un documento el cual dice como actuar ante emergencias,sus tipos, las situacines que pueden ocurrir y sus medidas especializadas.El contenido mínimo; identificación y clasificación de la emergencias, procedimientos de actuación, identificación del personal y equipos de emergencia, designación de las personas responsablesAlgunos aspectos del contenido de plan de emergencias:Clasificación de emergencias:

  • Conato de emergencia(se controla con medios internos).
  • Emergencia parcial(requiere equipos especiales internos).
  • Emergencia general(se necesita evacuación completa y apoyo externo)
Procedimiento general: detección y alerta,mecanismos de alarma, ,ecanismos de respuesta,evacuación yrecepción del apoyo externo.Equipos de emergencia: se organiza en;Jefe/a de emergencias(coordina el plan), después, jefe/a de intervención tiene sus equipos especificos(de alarma y evacuación,primera intervención ,segunda intervención y primeros auxilios).

¿QUÉ ES EL PLAN DE EMERGENCIA?

¿Qué son los primeros auxilios?

¿ Qué hacer ante una emergencia?Cuando se produce un accidente debe activarse, la llamada conducta PAS o cadena de socorro. Esta consiste en Proteger a la persona herida, llamar a los servicios de emergencia y socorrerle con nuestros conocimientos basicos.

  • Mantener viva a la persona
  • No empeorar la situación
  • Garantizar su llegada al hospital y informar de su situación

Objetivos:

¿ Qué es ?Es la primera medida que se tiene que realizar cuando una persona tiene un accidente o se enferma de manera repentina hasta que un medico llegue.

¿ QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ?

¿En qué orden debemos ayudar?

¿En qué orden debemos ayudar?

En algún momento nos podremos encontrar un a situación con múltiples víctimas, entonces tendremos que tomar la decisión de a quién atender primero a modo de TriajeEl triaje es una técnica para clasificar a los heridos según su gravedad en situaciones de emergencia con múltiples víctimas. Se utiliza el método SHORT, que tiene 4 pasos principales.1- Se evalúa si la víctima puede caminar. Si puede, es menos grave y se clasifica con tarjeta verde. 2- Se verifica si habla y obedece órdenes simples. Si no lo hace correctamente, se clasifica con tarjeta amarilla o roja según la gravedad.3- Se revisa si respira. Si no lo hace, se intenta reanimación o se clasifica con tarjeta negra. Si respira, se evalúa su urgencia y puede ser roja.4- Se controlan las hemorragias graves. Esta acción se aplica a heridos verdes, amarillos o rojos. La prioridad siempre es salvar las vidas más amenazadas.

¿Qué debe llevar un botiquín de primeros auxilios?

  • Desinfectantes
  • Gasas y algodón
  • Tijeras y pinzas
  • Guantes desechables

Material que debe contener:

  • Debe ser portatil y facil de llevar
  • Debe estar señalizado y en un lugar accesible
  • Se debe revisar cada cierto tiempo y reponerse

Características del botiquín:

Información:Todas las empresas están obligadas a tener un botiquín de primeros auxilios en cada centro de trabajo. El material varia dependiendo la empresa y este siempre tiene que estar adaptado a las caracteristicas de la misma, ya sea al numero de su plantilla, sus riesgos... etc

¿ QUÉ DEBE CONTENER UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS ?