Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo libro Cordeluna
Sara Martinez Barrado
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alma, Alba, Celia, Elena, Sara
Trabajo de lectura
Cordeluna
Alma, Alba, Celia, Elena, Sara
Trabajo de lectura
Cordeluna
Alma, Alba, Celia, Elena, Sara
Trabajo de lectura
Cordeluna
Frutos de los Serbales
Piedras mágicas
Cordeluna
Índice
Alma, Alba, Celia, Elena, Sara
Trabajo de lectura
Cordeluna
Cordeluna
·La espada Cordeluna fue un regalo del padre de Sancho, Ramiro Láinez, un antiguo hidalgo. ·La espada estaba guardada en un arcón con herrajes negros, en el fondo de un desván, y solo se podía abrir con una llave que el padre llevaba al cuello. ·El arma estaba envuelta en un paño árabe, bordado con cruces amarillas sobre un fondo azul. ·La vaina era de cuero cordobés repujado con filigranas y la empuñadura brillaba a la luz del alba. ·Al sacar la espada de la vaina, el padre mostró una hoja fuerte y perfectamente calibrada. ·Aunque no era una espada cristiana ni árabe, se sospecha que originalmente podría haber sido una espada japonesa, similar a las catanas de los samuráis, que luego fue adaptada a la época medieval.
Introducción
- Nombre y emblema: La espada se llama Cordeluna por el emblema grabado en la hoja: un corazón cruzado por una luna.
- Empuñadura: Tiene una piedra grande, ovalada y lechosa, que parece provenir del "corazón de la luna". Además, en su interior hay volutas de humo de colores que se mueven lentamente. Y Sancho percibe que la piedra es mágica y "viva".
- Piedras adicionales: En los lados de la empuñadura, hay dos piedras más pequeñas, similares a la principal, que también son misteriosas.
- Historia y origen: Según el padre de Sancho, la espada ha sido "bendecida en cien combates". Además, Cordeluna proviene de un antepasado que la ganó a un moro de más allá de Persia, en unas islas del "fin del mundo".
Cordeluna
Cordeluna
·La Leyenda de Cordeluna, la cual le cuenta su padre tras volver de Alcocer y Sancho preguntar por su historia: Un joven guerrero se enamoró de una mujer que estaba muy por encima de él y, como nunca hubieran conseguido la bendición de sus familias, se casaron en secreto. Los padres de ella, ignorantes de esa boda, la casaron con un señor muy rico y cuando éste se enteró de que su esposa ya había dado a otro su corazón y su cuerpo, la mató para limpiar su honor. El joven guerrero hizo forjar a Cordeluna y con ella mató al señor y, uno tras otro, a todos sus parientes y a cualquiera que hubiera tenido algo que ver con la muerte de su dama. Cuando hubo exterminado a todo su linaje, él mismo se clavó su espada, como dicen que hacían los antiguos romanos cuando querían limpiar su honra.
PIEDRAS MÁGICAS
- Las dos piedras blancas de los laterales de Cordeluna que sancho regala a Guiomar en forma de collar como regalo de despedida antes de marchar de nuevo a servir a Don Rodrigo.
- Son dos piedras blancas lechosas como la luna con unos extraños adornos de colores que se mevían en su interior.
- Sancho las mandó montar en un circulo de oro para poder llevarlas como collar.
- Ambos los llevarían puestos hasta que Sancho volviese en la noche de San Juan para casarse con Guiomar.
- Sancho y Guiomar llevan las piedras hasta el final.
- Hasta que ella se las da a su hija recién nacida y Sancho después de muchos años guarda la suya junto a la escultura de la virgen que él mismo esculpe en el monasterio.
- 1000 años depués el grupo de amigos de Sergiio y Gloria la delvuelven a los laterales de Cordeluna desde el altar de la escultura de la virgen.
- Así la espada consigue el máximo poder y salvar las almas de Sancho, Guiomar y sus personas cercanas
PIEDRAS MÁGICAS
Los pequeños frutos rojos de los serbales, unas bolitas de color fuego que brillaban como cristal y que aún se mantenían en noviembre. Esos frutos estaban presentes en el lugar donde Sancho vio a Guiomar por primera vez, junto al río, después de que terminaran los juegos de las fiestas de los Difuntos en el Reino de León. En ese instante, pensó que nunca había visto a una mujer tan hermosa, y ambos se enamoraron al momento. Años más tarde, cuando Sancho se convierte en monje benedictino, planta un serbal en el monasterio, igual a los que recordaba de aquel día.
FRUTOS DE LOS SERBALES