Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SOSTENIBLE
Miriam Arrabal Benítez
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Miriam Arrabal Benítez.
IMPACTOS MEDIOAMBIENTAL DE LOS PLÁSTICOS
1. Definición de plastico. 2. Definicion de problema medioambiental. 3. Problema medioambiental que ocasionan los plásticos. 4. Medidas para reducir el consumo de plásticos. 5. Técnicas de reciclado de plásticos. 6. ¿Cómo se recicla el plástico? 7.¿Qué son las islas de plástico? 8. Conclusión. 9. Webgrafía.
INDICE
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización.
1.Definición de plástico
2. DEFINICIÓN DE PROBLEMA MEDIAMBIENTAL
Los problemas ambientales son todas esas realidades que amenazan de forma inequívoca la estabilidad, salud y supervivencia de los seres vivos, de los suelos y de todo lo importante para mantener la vida en el planeta. Como hemos mencionado, ponen en riesgo la fauna y la flora. Son el conjunto de desafíos y problemas a los que se enfrenta la Tierra y sus sistemas naturales. Desde el cambio climático y la contaminación hasta la superpoblación y el uso de energía, estos problemas son complejos y están interconectados.
Esta contaminación asfixia a la fauna marina, deteriora el suelo, envenena las aguas subterráneas y puede causar graves consecuencias para la salud humana. ¿Es la contaminación el único problema del plástico? No, también es un factor causante de la crisis climática.
Una media de 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los océanos, esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros océanos tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá más plásticos que peces.
3.PROBLEMA MEDIAMBIENTAL QUE OCASIONAN LOS PLÁSTICOS
4. MEDIDIAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE PLáSTICOS
- Evita los plásticos de un solo uso como las pajitas de las bebidas.
- Si vas a hacer la compra, no te olvides de llevar una bolsa de tela.
- Recicla los chicles porque... ¡también están hechos de plástico!
- Compra más alimentos a granel y menos productos empaquetados.
- Sustituye los tuppers de plástico por recipientes de cristal o acero.
- A la hora de tender utiliza pinzas de madera en vez de plástico.
- Conciencia a tu entorno sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos.
- Presta atención y deposita los plásticos en el contenedor de reciclaje correcto.
- Evita el uso de cosméticos que contengan microplásticos, cómprate un cepillo biodegradable y viste con tejidos naturales.
- Apuesta por la reutilización y dale una segunda oportunidad a ciertos envases
Reciclado por disolución También llamado reciclado físico. Aplica disolventes y otros agentes químicos para disolver los polímeros y separarlos de la totalidad del residuo, sin romper las cadenas poliméricas. Como no hay roturas en la cadena, no se considera un reciclado químico. Sin embargo, documentos lo incluyen dentro de esta categoría.
Reciclado químico Denominado también reciclado molecular según la norma ISO 15270:2008. Convierte los polímeros en monómeros. Es decir, varía la estructura química de los residuos plásticos mediante craqueo, gasificación o despolimerización. Esta tecnología permite tratar más fácilmente plásticos de procedencia diversa, termoplásticos multicapa o productos que ya han sido sometidos a varios ciclos de reciclado mecánico y muestran una merma en sus propiedades.
Reciclado mecánico Se aplica temperatura y cizalla para convertir los residuos en material reciclado que sirva como nueva materia prima. Este sistema no rompe las cadenas de polímeros.
5. TÉCNICAS DE RECICLADO DE PLASTICOS
Fases del reciclado de plásticos 1 Depósito de envases en el contenedor correspondiente. Este es, sin duda, el primer paso para poder seguir impulsando la lucha contra el plástico a través del reciclaje. Para ello, es fundamental la labor ciudadana y de las empresas. Pero, ¿qué se puede introducir en este contenedor para reciclar? Envases de plástico (como por ejemplo botellas de suavizante), envases metálicos (como las latas de conservas) y tetrabriks (como los de la leche o el zumo). También es posible depositar las bandejas de corcho. 2 Recogida y traslado a la planta de selección. Todos los envases introducidos en este contenedor son trasladados a una planta, donde se procede a seleccionar los materiales y se clasifican por colores. 3 Trituración y lavado. Una vez hecha la selección, los envases se trituran y se lavan para eliminar las impurezas. Una vez realizado este paso, se procede al secado y centrifugado de los mismos con el objetivo de eliminar posibles restos que hayan quedado y se homogeneiza con un proceso mecánico para lograr un color y textura uniforme. 4 Generación de un nuevo envase o producto. Tras una nueva depuración del material, el plástico ya estaría listo para darle una nueva forma y color según la demanda, pasando posteriormente por los controles de calidad pertinentes.
Objetivo: reducir el plástico para ayudar al medioambiente.
El reciclaje del plástico comienza con la recocción de residuos, que luego se clasifican según su tipo. Posteriormente, se trituran y fusionan para convertir los desechos en materia prima que se convertirá en nuevos productos plásticos. Hay que tener en cuenta que este material supone toda una amenaza para los ecosistemas, sobre todo para la vida marina. Es en los mares y océanos donde se depositan el grueso de este tipo de residuos que, en ocasiones, quedan depositados en el fondo marino en forma de microplásticos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.
6.¿CÓMO SE RECICLA EL PLÁSTICO?
Cómo se forman las islas de plástico Hay quien se pregunta cómo se formó la primera isla de la basura, ya que realmente no solo hay plásticos pero sí son la inmensa mayoría de los residuos depositados allí. Además, hay quienes creen que solo hay una porque una en concreto se ha dado a conocer al mundo entero, llegando a ser un tema viral, pero en realidad hay varias. Como ya hemos mencionado, se trata de una gran agrupación de residuos, principalmente de origen plástico, que se van acumulando en las aguas oceánicas hasta crear las basuras marinas. El motivo de que acaben aquí es que todo lo que vertemos, aunque sea en la tierra o en los ríos, acaba bajando hacia los mares y los océanos. Además, existen las corrientes marinas y oceánicas que son las que, con la ayuda del viento, mueven las grandes cantidades de basuras y las reagrupan en zonas de remolinos o vórtices o bien, en zonas donde las corrientes se reducen. Por ejemplo, en el océano Pacífico Sur encontramos una de las islas de basura más grandes que hay hoy en día, pues se puede ver flotando desde lejos, y fue descubierta en el año 2011. Otra es la también conocida mancha de basura del Atlántico Norte, que fue descubierta en el año 2009.
Las islas de plástico son gigantes agrupaciones de plásticos en los océanos. Desde lejos se puede observar una mancha enrome en la superficie del agua, pero de cerca se puede comprobar cada bolsa, envase o pieza de plástica que la forman. Estas grandes manchas de basuras marinas son, sin duda, culpa del ser humano, pues somos los únicos que consumimos este material y que después lo vertemos a los océanos, directamente o indirectamente tirándolos a los vertederos inadecuados o en zonas en las que las aguas de los ríos, tarde o temprano, los arrastran a los mares y océanos. Se trata de un gran problema medioambiental, pues por todos es sabido ya que estos materiales contaminan mucho y que son unos de los materiales que más tardan en degradarse. Por ello, tienen serias consecuencias en el planeta, como veremos más adelante. Pero, primero, vamos a conocer mejor algunos ejemplos de las causas de este problema. Te dejamos este otro vídeo sobre la contaminación marina para que puedas hacerte una idea de las causas y consecuencias que tiene.
Causas de las islas de plástico en los océanos Algunas de las causas de las islas de plástico en los océanos, creadas a partir de la acumulación de basura marina, son: No reciclar adecuadamente Vertidos ilegales Aviones que sobrevuelan los océanos Barcos de todo tipo Suciedad en las playas Ríos con agua contaminada que desembocan en los mares y océanos. Fuertes vientos que arrastran basuras hasta las aguas.
7.¿QUÉ SON LAS ISLAS DE PLÁSTICO?
8.CONCLUSIÓN
En conclusión , los plásticos pueden ser muy buenos para muchas cosas y tener muchos benificios respecto a la vida cotidiana, pero contaminan mucho, y por eso, debemos reciclarlos y tomar medidas para no contaminar el medioambiente.
9. WEBGRAFÍA
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/como-reducir-consumo-plastico https://knauf-industries.es/reciclaje-plastico-mecanico-quimico/ https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-islas-de-plastico-y-como-se-forman-1266.html https://responsabilidadsocial.net/plasticos-que-son-caracteristicas-tipos-y-reciclaje/ https://concepto.de/problemas-ambientales/ https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/como-reducir-consumo-plastico