Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Lidia Sánchez y Robert Tomescu

influencia de redes y factores

En la alimentación

EMPEZAR

La nueva legislación

Factores de adolescentes

Índice

Factores

Factores en niños, etc

Factores niños

Factores de adultos

Factores ancianos

factores

Los diferentes factores que influyen en el comportamiento alimentario y se han incluido en la presente revisión son: genética, sexo, nivel socioeconómico familiar, primeros años (lactancia y alimentación complementaria), estilos parentales y ambiente y acceso a alimentos.

factores que influencian en:

niños

Este se ve influenciado por factores biológicos, ambientales y sociales.

adolescentes

Uno de los factores más importantes que influyen es la presión de grupo, a menudo sienten la necesidad de ajustarse a las normas sociales y encajar con sus pares.

adultos

La alimentación de un adulto es el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Estos factores pueden influir en qué, cuánto y cómo comemos.

ancianos

El proceso de envejecimiento conlleva una serie de cambios corporales, fisiológicos y funcionales que modifican las necesidades nutricionales de las personas.

Factores que intervienen en la alimentación de niños

Factores que intervienen en la alimentación en adolescentes

La elección de alimentos desempeña un papel importante en la vida de los adolescentes y moldea su salud y bienestar. Estos se encuentran en una etapa de la vida en la que son muy susceptibles a las influencias externas. Uno de los factores más importantes que influyen es la presión de grupo, a menudo sienten la necesidad de ajustarse a las normas sociales y encajar con sus pares.

factores que intervienen en la alimentación de los adultos

La crisis económica, los problemas de salud característicos de esta etapa de la vida, la administración de medicamentos que disminuyen el apetito o la absorción de alimentos, la soledad y la depresión son, entre otros factores, los culpables de que este colectivo sea tan vulnerable a la malnutrición. Por este motivo, es fundamental que los mayores conozcan las necesidades nutricionales más comunes en su edad y se conciencien de la necesidad de alimentarse adecuadamente.En el caso de padecer dificultades para masticar, se debe iniciar una dieta blanda mecánica, basada en carnes picadas o guisadas -de textura más blanda que los filetes-, pescados cocidos, verduras hervidas o en puré, frutas en zumo, macedonia, almíbar o compota y quesos frescos, mejor que los curados o semicurados.

FACTORES QUE INTERVIEN EN LA ALIMENTACIÓN DE LOs ancianos

la nueva legislación

La nueva lesgislación de la publicidad infantil

El nuevo protocolo de publicidad infantil comprende un total de 64 normas deontológicas. Entre sus novedades, destacan las medidas destinadas a promover y fomentar “una imagen plural e igualitaria” de los roles, libre de estereotipos de los menores. Se prohibirá la caracterización de las niñas con connotaciones sexuales y se evitará la asociación exclusiva de juguetes que reproducen roles de género. Por ejemplo, de cuidado, trabajo doméstico o belleza con ellas, y de acción, actividad física o tecnología con los niños.

Además, no se presentarán los juguetes con la indicación expresa o tácita de que son para uno u otro sexo ni se harán asociaciones de colores.

COMO EJERCE SU LABOR

  • Restricción de la publicidad de alimentos no saludable
  • Promoción de hábitos alimentarios saludables
  • Transparencia en la información nutricional
  • Protección de los menores frente a técnicas de marketing engañosa

https://www.salusplay.com/apuntes/geriatria/tema-1-factores-que-afectan-a-la-alimentacion-relacionados-con-el-proceso-de-envejecimiento#:~:text=Algunos%20de%20estos%20factores%20incluyen,conducir%20a%20una%20mala%20nutrici%C3%B3n.https://www.newtral.es/protocolo-publicidad-infantil/20220427/

https://cinfasalud.cinfa.com/p/alimentacion-en-la-tercera-edad/#:~:text=Otros%20factores%20que%20afectan%20al%20estado%20nutricional%20en,ps%C3%ADquicos%20y%20econ%C3%B3micos.%20...%204%20Las%20enfermedades.%20

https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/etapas/infancia/guia_factores_psicos.htm

BIBLIOGRAFÍA

EVIDENCIAS

El número de horas de televisión que cada niño soporta en el periodo de su infancia es muy elevado. • Los niños están sentados disminuyendo notablemente la actividad física y con ello el gasto energético. Esta situación supone corregir en cantidad energética la dieta habitual de los niños para evitar problemas derivados del elevado consumo y escaso gasto (obesidad). • Los niños se dejan influir por los anuncios de diferentes alimentos que son los que eligen para su dieta, sin medida alguna de su calidad y aptitud.

EVIDENCIAS

En la época de las redes sociales, son muchos los que acuden a ellas para obtener ideas de qué comer o dónde comprar los mejores artículos para la dieta sana. Por ejemplo, en Instagram hay multitud de cuentas que ofrecen una elevada cantidad de consejos e incluso recetas para estar a la última. Sara y Ani son las dos creadoras de @Fit_Happy_Sisters: "Ambas hemos sufrido problemas de sobrepeso en nuestra infancia, y es que ¡nos encanta comer! Por ello, y después de muchas dietas estrictas y aburridas, descubrimos un estilo de alimentación saludable, equilibrado y sin grandes prohibiciones"

Evidencias

factores Biológicos Metabolismo: La tasa metabólica basal , necesidades nutricionales: Dependen de factores como la edad, el sexo... Hambre y saciedad: Las hormonas como la leptina y la grelina regulan el apetito Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, la hipertensión... Factores Psicológicos Emociones, hábitos alimentarios aprendidos: La educación nutricional recibida en la infancia Imagen corporal: La percepción que tenemos de nuestro cuerpo puede afectar a nuestra elección de alimentos. Trastornos de la conducta alimentaria: La anorexia, la bulimia. Factores Sociales Entorno social: Comer en compañía, las celebraciones... Nivel socioeconómico: El acceso a alimentos saludables, la educación nutricional Cultura: Las tradiciones culinarias y los hábitos alimentarios varían según la cultura. Factores Ambientales Disponibilidad de alimentos: El acceso a alimentos frescos, saludables y asequibles depende del entorno. Publicidad: La publicidad de alimentos procesados y ultraprocesados puede influir en las decisiones alimentarias. Conveniencia: La vida moderna a menudo favorece la elección de alimentos rápidos y poco saludables por falta de tiempo.

Evidencias

hay evidencias científicas que relacionan elconsumo de ciertos alimentos con el riesgo de proteger opadecer algunas enfermedades, información que se utiliza la hora de elaborar las guías de pautas de alimentación.La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) hadiseñado una pirámide de alimentación con unas recomen-daciones de hábitos saludables y de consumo de alimentos.