Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN RECUERDOS

MARIACORREDENTORA

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

«El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho». Miguel de Cervantes.

íNDICE

Actividades y juegos

Presentación

Cuento

Dibujo

Guia docente

Resumen del video creado con

Start

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

Había una vez una niña llamada Caperucita Roja. Le decían así porque siempre llevaba una capa roja muy bonita. Un día, su mamá le dijo: —Caperucita, lleva esta cesta con comida a la casa de la abuelita. Vive en el bosque, pero ¡ten cuidado y no hables con extraños! Caperucita respondió: —¡Claro, mamá!

Next

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

Caperucita Roja caminaba por el bosque. En el camino vio flores bonitas. —Voy a recoger unas flores para la abuelita.

Next

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

De repente, apareció el lobo.—Hola, Caperucita —dijo el lobo—. ¿A dónde vas? —Voy a la casa de mi abuelita —dijo Caperucita, olvidando el consejo de su mamá. El lobo sonrió. —La abuelita vive en una casa en el bosque, ¿verdad? Caperucita asintió y siguió caminando.

Next

El lobo corrió rápido, más rápido que Caperucita, y llegó primero a la casa de la abuelita. En la casa, el lobo tocó la puerta. —¿Quién es? —preguntó la abuelita. —Soy yo, Caperucita Roja —dijo el lobo con voz dulce. La abuelita abrió la puerta y ¡el lobo entró corriendo! La abuelita se escondió en el armario, y el lobo se disfrazó con su ropa. Cuando Caperucita llegó, vio al lobo en la cama vestido como su abuelita. —Abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes! —dijo Caperucita. —Son para verte mejor, querida —respondió el lobo. —Abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes! —Son para... ¡comerte mejor!

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

Next

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

De repente, apareció el lobo.—Hola, Caperucita —dijo el lobo—. ¿A dónde vas? —Voy a la casa de mi abuelita —dijo Caperucita, olvidando el consejo de su mamá. El lobo sonrió. —La abuelita vive en una casa en el bosque, ¿verdad? Caperucita asintió y siguió caminando.

Next

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

El lobo saltó de la cama, pero justo en ese momento llegó un leñador que escuchó los gritos de Caperucita.—¡Lobo malo, fuera de aquí! —dijo el leñador.El lobo salió corriendo asustado, y la abuelita salió del armario.—Gracias, leñador —dijo la abuelita.

Next

CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

Caperucita prometió que nunca más hablaría con extraños y siempre escucharía a su mamá.

FIN

Texto creado con

Home

Imagenes creadas con

Actividades y juegos

preguntas

Juego 1

Juego 2

Home

Colorea al caballero

Home

Guìa Docente

Home

objetivos de aprendizaje

rúbrica

Relación de materiales

Competencias

Siguiente

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

"Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo"

Author's Name

preguntas sobre el texto

Juego online sobre el texto

juego de memoria creado codepen

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Consectetur adipiscing elit
  • Sed do eiusmod tempor
  • Incididunt ut labore et dolore
  • Ut enim ad minim veniam

¡gracias!

Home

Competencias básicas trabajadas: Competencia en comunicación lingüística: Escuchar y comprender la narración del cuento. Identificar personajes y acciones mediante el uso del lenguaje oral. Participar en conversaciones guiadas sobre los valores del cuento. Competencia en aprender a aprender: Relacionar personajes con sus acciones mediante actividades de asociación y preguntas. Reflexionar sobre el mensaje del cuento (por ejemplo, obedecer a los consejos de los adultos). Experimentar y aprender de forma creativa a través del dibujo y la dramatización. Competencia social y cívica: Reconocer y diferenciar comportamientos positivos (como la valentía del leñador) y negativos (como la mentira del lobo). Participar en actividades grupales respetando turnos y colaborando con los compañeros.

Competencia en conciencia y expresión cultural: Disfrutar de un cuento clásico como parte del patrimonio cultural. Expresar ideas y emociones relacionadas con el cuento mediante dibujos y dramatizaciones. Competencia digital: Interactuar con recursos digitales sencillos, como Genially. Explorar el uso de imágenes y sonidos en la narración de cuentos. Competencia en sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Elegir libremente colores, personajes, y formas de representar escenas del cuento en actividades creativas. Proponer ideas para dramatizar o reinterpretar partes del cuento durante las actividades.

Resumen Don Quijote y Sancho Panza parten en secreto en su aventura, discutiendo la promesa de gobierno y las posibles recompensas de su búsqueda. Ideas clave 🤐 Secreto en la aventura: Su partida encubierta resalta el deseo de libertad y la emoción de la aventura, marcando el tono de su búsqueda. 🌄 Simbolismo del Amanecer: La madrugada simboliza nuevos comienzos y la esperanza que acompaña su viaje hacia lo desconocido. 🏰 Aspiraciones de gobierno: El anhelo de Sancho de gobernar indica el deseo humano universal de reconocimiento y estatus.📖 Tradición versus realidad: La referencia a las costumbres caballerescas refleja una crítica a las normas sociales y la brecha entre los ideales y la realidad.

👑 Aspiraciones del hombre común: Las fantasías de Sancho sobre la realeza ilustran las aspiraciones de la clase baja, revelando sus sueños y luchas. 🤔 Dudas sobre uno mismo e identidad: Las dudas de Sancho sobre la idoneidad de su esposa para la nobleza reflejan su conflicto interno sobre la autoestima y la identidad dentro de la jerarquía social. 💪 Lealtad y ambición: La dinámica entre Sancho y Don Quijote muestra el tema de la lealtad entrelazada con la ambición personal, impulsando sus aventuras hacia adelante.

colorea la imagen del caballero

  1. Caperucita Roja.
  2. Comida para su abuelita.
  3. A la casa de su abuelita.
  4. El lobo.
  5. Se disfrazó de la abuelita.
  6. Ahuyentó al lobo.
  7. Estaba escondida en el armario
  8. Porque hablar con extraños puede ser peligroso.
  9. A escuchar los consejos de su mamá y no hablar con extraños.
  10. Malo, porque quería engañar a Caperucita y a la abuelita.

Preguntas de comprensión básica: ¿Cómo se llama la niña que lleva una capa roja? ¿Qué lleva Caperucita en la cesta? ¿A dónde iba Caperucita? ¿Quién apareció en el camino mientras Caperucita recogía flores? Preguntas de identificación de personajes y acciones: ¿Qué hizo el lobo cuando llegó a la casa de la abuelita? ¿Cómo salvó el leñador a Caperucita y a la abuelita? ¿Qué hacía la abuelita cuando llegó Caperucita? Preguntas de valores y reflexión: ¿Por qué la mamá le dijo a Caperucita que no hablara con extraños? ¿Qué aprendió Caperucita al final del cuento? ¿Crees que el lobo era bueno o malo? ¿Por qué? Preguntas creativas: Si fueras Caperucita, ¿qué harías diferente para llegar a salvo a la casa de la abuelita? ¿Qué le dirías al lobo si lo vieras en el camino? ¿Cómo te imaginas que celebraron juntos Caperucita, la abuelita y el leñador después de que el lobo se fuera?

Preguntas de identificación de personajes y acciones:

¿Qué hizo el lobo cuando llegó a la casa de la abuelita? ¿Cómo salvó el leñador a Caperucita y a la abuelita? ¿Qué hacía la abuelita cuando llegó Caperucita?

Imágenes generadas con Microsoft Designer Material manipulativo:

  • Tarjetas con los personajes y acciones para que los niños las asocien y ordenen.
  • Un mural grupal donde dibujen sus escenas favoritas del cuento.

Material didáctico

Contenido textual generado con ChatGPT:

  • Cuento corto adaptado: Una versión simplificada y con frases cortas de Caperucita Roja (por ejemplo: “Caperucita camina por el bosque. Ve flores y decide recogerlas”).
  • Preguntas guía:
  • "¿Quién lleva una capa roja?"
  • "¿Qué hace el lobo malo en el cuento?"
  • "¿Qué hace la abuela cuando la visitan?"

Rúbrica

Preguntas de comprensión básica:

Preguntas de comprensión básica: ¿Cómo se llama la niña que lleva una capa roja? ¿Qué lleva Caperucita en la cesta? ¿A dónde iba Caperucita? ¿Quién apareció en el camino mientras Caperucita recogía flores?

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender y recordar los elementos principales de un cuento clásico ( Caperucita Roja ), identificando personajes, escenarios y acciones.
  • Participar en actividades creativas relacionadas con el cuento.
  • Desarrollar habilidades de comunicación y creatividad , expresando sus ideas a través de dibujos y actividades manipulativas relacionadas con el cuento.
  • Fomentar el interés por los libros y la lectura , asociándolos con actividades lúdicas y significativas.
  • Participar activamente en actividades creativas y manipulativas (dibujo, asociación de tarjetas, o dramatización) relacionadas con el cuento.

Preguntas de valores y reflexión:

¿Por qué la mamá le dijo a Caperucita que no hablara con extraños? ¿Qué aprendió Caperucita al final del cuento? ¿Crees que el lobo era bueno o malo? ¿Por qué?

Preguntas creativas:

Si fueras Caperucita: ¿qué harías diferente para llegar a salvo a la casa de la abuelita? ¿Qué le dirías al lobo si lo vieras en el camino? ¿Cómo te imaginas que celebraron juntos Caperucita, la abuelita y el leñador después de que el lobo se fuera?