Mapa Conceptual Cajas
Maria Veronica Coronel Gomezcoello
Created on November 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
FORO
DEBATE
SEMINARIO
PANEL
SIMPOSIO
MESA REDONDA
colectiva
DISCURSO
DISCUSIÒN
ENTREVISTA
DIALOGO
CHARLA
CONFRENCIA
individual
TECNICAS DE PARTICIPACION ORAL
Herramientas y estrategias que utilizamos para comunicarnos de manera efectiva y activa en situaciones donde se requiere hablar en público o participar en conversaciones grupales.
se clasifican en
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
- Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto.
- para dar una charla sin la necesidad de una preparación escrita exhaustiva. La clave está en la interacción con el público, sus preguntas guían la conversación y hacen que la presentación sea más dinámica y personalizada.
- Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona.
- Dependiendo del tema, pueden ser
- FORMAL: Plantear información especializada. Identificar una problemática general o un aspecto de ésta. Motivar a un grupo.
- DIRECTA. Compartir Las experiencias de una persona. Proporcionar información experta con continuidad
Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola persona. Herramienta poderosa para convencer a un público de una idea o punto de vista específico.
Conversación que realizan dos personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede adoptar la forma de una conversación sencilla o complete.
Es una forma de comunicación oral de persona a persona, o puede ser con varias a la vez. Requiere la presencia física de los participantes. Se basa en una buena preparación, una escucha activa y un enfoque centrado en el entrevistado, con el objetivo de obtener información relevante y de calidad.
Intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema o tomar una decisión. Reunión es un espacio de encuentro donde las personas pueden interactuar de manera directa y efectiva para lograr un objetivo común .
Es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros. Los debates suelen tener una estructura definida, con turnos de palabra para cada participante, y a menudo son moderados por una persona neutral.
Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de varios especialistas. El numero de expositores va de 3 a 6, puede variar No debe durar mas de 5 minutos y se exponen varios puntos de vista.
Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo de expertos. o campo se reúnen para presentar y discutir sus investigaciones o puntos de vista sobre un tema específico. A diferencia de una conferencia, donde un solo ponente expone un tema, en un simposio varios expertos interactúan y debaten entre sí.
Grupo de individuos competente y representativo de tendencias, opiniones o partidos diversos. Núcleo de participantes que serán testigos de diferentes puntos de vista y núcleo de expertos que los exponen. Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el tema.
Un foro es un espacio, ya sea físico o virtual, diseñado para la discusión abierta y el intercambio de ideas sobre un tema específico. Es un lugar donde personas con diferentes perspectivas pueden compartir sus opiniones, conocimientos y experiencias. Grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coordinador
Expresión oral colectiva tiene como objetivo principal desarrollar y mejorar las habilidades comunicativas de los participantes en un contexto grupal. Se busca que los individuos Grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información.
Diseño
Magia
Efecto WOW
Creatividad
Un título genial
Animación
Interactividad
Un título genial
Un título genial
Escribe un titular genial
Mapa Conceptual
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Estructura tu contenido
Contextualiza tu tema
Escribe un subtítulo genial
Escribe un subtítulo genial
Escribe un subtítulo genial
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial.
Involúcralos en los distintos objetivos.
Ayúdales a ser mejores para que tu alumnado te ayude a ti.
Para gestionar una clase hay que escuchar.
Su organización requiere tres condiciones. Asegurar el favor el respeto hacia el orador Preparar el auditorio Se caracteriza por ser:
- Formal
- Debe llevar encabezamiento (saludo individual o colectivo en orden jerárquico)
- el expositor se mantiene en un solo lugar.
- No deben utilizarse ayudas audiovisuales.
- Los gestos deben ser muy significativos.
Para un buen discurso debe seguir las recomendaciones Tiene que hacer referencia y relación a la ocasión realizar una pregunta retórica, presentar una declaración sorprendente, citar alguna frase del texto, este debe realizarse tratando de mantener el interés y Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el tema central y el propósito del discurso.
Se caracterísa por:
- Los expositores pueden ser de tres a seis.
- Cada expositor debe enfocar un aspecto corresponda a su especialidad.
- Las exposiciones no deben exceder los quince minutos, pero se puede variar el tiempo según el número de participantes, de modo que no invierta más de una hora. Se presenta un resumen al final. Participan diferentes expertos.
La organización de un simposio implica una planificación cuidadosa para garantizar el éxito del evento. Una vez seleccionado el tema central, se elige a los expertos más adecuados para abordarlo. Es fundamental realizar una reunión previa con los participantes para coordinar las exposiciones, evitando repeticiones y estableciendo un orden lógico. Durante el simposio, el coordinador inicia el acto presentando el tema y a los expositores, y modera las intervenciones, asegurando que se cumplan los tiempos establecidos y que se desarrolle un debate enriquecedor
conozcamos los tipos de entrevista
Dirigida:Se efectúa con base en preguntas y respuestas orales o mediante un cuestionario. Persigue información para el entrevistador. No dirigida: El entrevistador alienta al entrevistado a que expresesus propios pensamientos con gran libertad.De presión: Se utilizan las preguntas de forma brusca es decir uso de preguntas en una entrevista es una táctica manipulativa que busca obtener información.Mixta: Es aquella que combina diversas técnicas de interrogatorio para adaptarse al objetivo específico de la conversación.
Tomemos en cuenta que debemos evitar en una entrevista mixta:
- Las preguntas indiscretas.
- Los juicios prematuros
- . Las discusiones.
- Los consejos
Son esenciales para fomentar la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas en grupo. Al involucrar a múltiples personas en una conversación, se generan ideas y se toman decisiones más informadas
- La comunicación, durante la exposición, se da en solo un sentido.
- Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento distinto.
- El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales.
- El expositor puede desplazarse por el estrado.
- La exposición no debe sobrepasar de la hora ni ser menor de veinte minutos.
Se caracteriza por:
Canal de comunicación entre grupos comprometidos y limitados permite la toma de decisiones, compartiendo información sobre decisiones y motivaciones. Es un método de información doble, bilateral, ascendente y descendente.comprende dos grupos: Coordinador: Los que discuten, reunidos alrededor de una mesa bajo la conducción . Participantes. sentados alrededor del panel o frente a él, de manera que puedan seguir el debate.
El texto explica cómo el panel de participantes puede aclarar su opinión, ordenar la conversación, intercalar preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, impedir el panel a volver oratorio, y canalizar las preguntas.EI coordinador puede conceder la palabra al público coda quince minutos. Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para Situaciones de estudio y aprendizaje de un tema o una problemática.
Caracteristicas para un buen foro:
- Libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes.
- Permite la discusión de cualquier tema.
- Es informal.
Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general: una presentación teatral, una conferencia, un experimento. Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, etc. De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro -debate, cine foro, disco - foro, etc. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema. Distribuye el uso de la palabra. Limita el tiempo de las exposiciones. Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido. Técnicas de Comunicación Oral 3
Se caracteriza por ser:
- Informal
- Por su tono de conversación
- El público puede interrumpir para hacer preguntas
- Esta no debe ser leída Normalmente
- El auditorio conoce algo del tema
- Utiliza de frases de buen humor
- El expositor puede hacer preguntas al público
- No debe durar más de una hora
- El expositor puede desplazarse por toda la sala
su organizaciòn: Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las conclusiones parciales y finales. La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema. Al concluir las reuniones debe hacerse logrando en mayor o menor medida, el objetivo formulado.
Se recomienda a los distintos grupos pueden trabajar sobre aspectos diversos de un tema. En tal caso los miembros se agrupan según sus preferencias.
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
Aquí puedes poner un título destacado
Los participantes pueden colocarse en circulo, semicírculo o al frente de una mesa en que se sitúan el coordinador y el secretario.
Características: Cooperativa Dinámica: Puede haber cambio de opinión. Decisiones se toman por acuerdo o consenso. Informal: Usualmente las reglas no son fijas para el número de hablantes o límite de tiempo. Busca la mejor solución. Tono de conversación. Clima democrático. Se realiza en grupos de 6 a 20 personas.
Espontaneidad: Se anima a los participantes a expresar sus ideas sin censura ni juicio previo.Libertad: No hay restricciones en cuanto al tipo de ideas que se pueden aportar.Coordinación: Un coordinador guía la sesión, establece las reglas y mantiene el enfoque.Registro: Un secretario toma nota de las ideas para asegurar que no se pierda ninguna.Análisis: Los participantes analizan las ideas generadas para identificar las más relevantes.Conclusiones: Al final de la sesión, se resumen las ideas clave y se establecen los próximos pasos
Se caracteriza por Temas variados y atractivos para un público amplio. Tiene un lenguaje Informal y cercano, utilizando expresiones cotidianas. Dos personas que interactúan de forma natural. Presencia de un auditorio al que se debe dirigir la conversación es decir un publico.Se emplean fórmulas de saludo y cortesía al iniciar y finalizar.Se evita el silencio prolongado y se busca una comunicación constante con fluidez. El discurso es coherente y se expresa con corrección. Es decir tiene que ser claro Se mantiene interaccion con contacto visual constante entre los participantes.
Este se caracteririza pos : CompetitivoEstático: generalmente las personas sostienen su punto de vista hasta el final. Las decisiones se toman por votación. Formal: El coordinador establece reglas para la partici pación especialmente en cuanto al tiempo. Cada participante trata de poner su punto de vista.Costa esta estructurada por:
- Coordinador.
- Secretario
- Mesa
- Auditorio
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Escribe un titular genial
La organización de una mesa redonda requiere una planificación cuidadosa para garantizar el éxito del evento.
- Reunión previa: El moderador se reúne con los expertos para coordinar aspectos como el tiempo de exposición de cada participante.
- Disposición física: Los participantes se ubican detrás de una mesa, con el moderador en el centro
- El moderador da la bienvenida a los asistentes, presenta el tema a discutir.
- Exposiciones: Cada experto expone su punto de vista durante
- El moderador supervisa el tiempo
- Al finalizar las exposiciones, el moderador realiza un breve resumen de las ideas principales expuestas
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
Aquí puedes poner un título destacado
- Incluye imágenes y entretiene.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- NO se excede con los bullet points.
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
Una presentación genial…
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
Escribe un titular genial
Cuando hablamos de técnicas de participación oral individual, nos referimos a las herramientas y estrategias que utilizamos para comunicarnos de manera efectiva cuando somos el centro de atención en una situación de habla. Esto puede incluir desde una presentación formal hasta una conversación casual con un grupo de personas