Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Teoria del test

Medición

En la psicometría se comprenden modelos de medición que pretenden expresar algún tipo de fenomeno psicologíco en los individuos, a través de procesar distintos hechos para después convertirse en datos. Alrededor de los años 40 se planteo la posibilidad de medir los atributos psicologícos de las personas, es decir que se puso en marcha esta teoría la cual en base con algunos métodos estadísticos, prometía entregar resultados en los cuales se pudiera tener una plena confianza, para ello fue que se desarrollaron 2 diferentes propuestas,

Niveles de medición

Teoria clásica

Teoria representacional

La diferencia existente entre cada valor de su escala siempre será la misma

Intervalo

Se clasifican y categorizan los datos, además de esto es posible estimar la distancia entre un valor y otro en cuanto a las mediciones.

Ordina

Referente a datos que se integran en categorías respecto de sus propiedades con la intención de clasificar.

Nominal

Existe un cero absoluto y es un nivel de medición al que se le pueden aplicar todas las operaciones básicas.

Razón

Teorías del test

Teoría clasica de los test (TCT)

Sus principales autores son: Gulliksen, Spearman, Thurstone y Thorndike. Speraman propone un modelo lineal clásico que describe la puntuación obtenida en una prueba denominada empírica, integrada por 2 componentes, puntuación verdadera del atributo y puntuación de error de medición

La puntuación verdadera (V) es la esperanza matemática de la empírica. (E): V = X (E)

Spearman propone que se puede estimar la puntuación de una persona a partir de 3 supuestos.

Se asumirá que no existe relación de correspondencia o proporcionalidad entre el resultado de las evaluaciones verdaderas y los errores de medida. p(v,e) = 0

Los errores que una persona tiene en un test no se correlacionan con los errores de un test distinto de medida que se observan en la aplicación. p(ej,ek) = 0

Sus esfuerzos se orientan a predecir y controlar la dimensión del error de medida por medio de pruebas estadísticas.

Principales errores de medición:

  • La situación en la que una persona se encontró al realizar el test (se considera su salud, motivación, humor, etc).
  • Características de la prueba.
  • El nivel de interacción de confianza que establece el aplicador con el evaluado.
  • Condiciones ambientales en donde se lleva a cabo el test.
  • Errores aleatorios no identificados.

Teoría de Respuesta al item (TRI)

Sus principales autores Birnbaum y Rasch tienen sus orígenes en los años 50 aunado a la invención de la computadora que permitían hacer análisis estadísticos más atractivos, su principal diferencia con la TCT es que se enfoca en las propiedades de los ítems y no en el test completo. , surge para subsanar dificultades que tenía la TCT.

Curva característica de los artículos:Proponga que existe una relación funcional entre los valores de la variable que mide los items y la probabilidad de acertar a estos

Unidimensionalidad e independencia local: Exige que los artículos contemplen una sola dimensión, se debe asegurar que atiende a la medición de una parte específica. Aunado a ello los items deben cumplir con la característica de independencia local, su respuesta no puede estar determinada o relacionada con otro item de la prueba

Teoría de la generalizabilidad (TG)

Propuesta de Cronbach y Gleser en 1972.

Esta teoría fue propuesta por Stevens (1949) y Suppes (1951), en esta teoría se usan escalas de medición las cuales permiten efectuar relaciones entre variables dando la posibilidad de comparar y categorizar los fenómenos psicológicos. En esta teoría la finalidad de medir no se centra en cuantificar sino en establecer a los números un valor o etiqueta, de esta manera se podrían efectuar deducciones de interacción entre las variables. Esta teoría le dio un rigor científico a la medición de los fenómenos psicológicos debido a la relación entre estadística y psicología. También gracias a esta teoría fue que se estructuró y originó la creación de la teoría de los test.

Representacional

Está basado en los trabajos de Rozeboom (1966) y Jones (1971), en este modelo la medida está definida como la determinación de la cantidad en la que un atributo se presenta en el objeto que está siendo medido. Esta teoría nace en base a la necesidad de la comunidad científica de aquel tiempo de que la medición contara con propiedades cuantitativas. De acuerdo a esta teoría, las evaluaciones que se obtienen en un test son usadas para medir variables cuantitativas sin que al número obtenido se le un valor determinado. Una de sus dificultades es que al medir solo variables cuantitativas no posibilita que pueda haber alguna operación numérica la cual exprese la interrelación numérica entre las variables.

Clasica