Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

pieza 2 - unidad 2

Start

Sergio Alexander Salazar RosalesVictor Octavio Flores Campos Emiliano Chavez Escapita Francisco Eliel Arias Maldonado Grupo: A91M Docente: Ing. Avner Parada

introducción

La pieza mostrada es un soporte mecánico diseñado para aplicaciones de unión y fijación en sistemas estructurales. Su diseño permite adaptarse a diferentes entornos industriales gracias a su simplicidad y funcionalidad. Características:

  • Altura total: 118 mm
  • Ancho máximo: 60 mm
  • Longitud total: 190 mm
  • Diámetros de perforaciones: 24 mm y 16 mm
  • Radio del arco superior: 30 mm
  • Espesor de las bases: 20 mm y 22 mm
Este soporte es ideal para garantizar estabilidad en estructuras, y su fabricación puede adaptarse a distintos materiales como acero, aluminio o polímeros de alta resistencia.

Siguiente

desarrollo de la pieza y simulación

vamos

primer paso

Descripción:Se crea un croquis en el plano frontal, dibujando un rectángulo con extremos redondeados. Medidas: Longitud total: 160 mm (190mm incluyendo el radio del extremo redondeado). Ancho: 60 mm. Este croquis será la base de la pieza. Acción: Este croquis establece la base geométrica de la pieza y servirá como entrada para la extrusión en el siguiente paso.

Siguiente

segundo paso

Descripción:Se selecciona el croquis base y se realiza una extrusión para generar un sólido tridimensional. Parámetros de extrusión: Dirección: Hacia profundidad específica. Profundidad: 22 mm. Acción: Esta acción genera la base sólida de la pieza.

Siguiente

tercer paso

Descripción:Se añaden dos círculos centrados en los extremos redondeados de la base. Medidas: Diámetro de cada círculo: 24 mm. Acción: Estos círculos se preparan para ser cortados en el siguiente paso.

Siguiente

cuarto paso

Descripción:Utilizando los círculos creados, se realiza un corte por extrusión para generar orificios en ambos extremos. Parámetros del corte: Tipo: Por todo (atravesando la pieza completamente). Dirección: perpendicular al croquis. Acción: Esto genera los orificios funcionales en la base de la pieza.

Siguiente

quinto paso

Descripción:Sobre uno de los extremos de la base, se crea un nuevo croquis para definir un soporte cilíndrico. Este croquis incluye un círculo concéntrico con el orificio previamente creado. Medidas detalladas: Diámetro externo: 60 mm. Diámetro del orificio central: 24 mm. Altura desde la base hasta el centro del círculo: 35 mm. Altura total del soporte cilíndrico desde la base: 44 mm. Acción: Este croquis establece las dimensiones precisas del soporte que será extruido en el siguiente paso.

Siguiente

sexto paso

Descripción:Se selecciona el croquis del soporte cilíndrico y se realiza una extrusión hacia el fondo. Parámetros de extrusión: Tipo: "Por todo". Dirección: hacia el fondo de la base, atravesando completamente. Acción: Se genera el soporte cilíndrico como una extensión hacia abajo.

Siguiente

septimo paso

Descripción: Se dibuja un nuevo croquis sobre la cara lateral del soporte cilíndrico. Este croquis define una extensión inferior con un orificio en su centro. Medidas detalladas: Diámetro del orificio: 16 mm. Altura de la extensión: 44 mm. Altura desde la base hasta el centro del orificio: 44 mm (medida total desde la base). Acción: Este croquis incluye todas las dimensiones necesarias para la extrusión de la extensión inferior.

Siguiente

Resultado

octavo paso

Descripción:El croquis del soporte inferior se extruye hacia enfrente, siguiendo las dimensiones establecidas. Parámetros de extrusión: Dirección: hacia el frente. Profundidad específica: 20 mm. Opción "Fusionar resultado" activada. Acción: Esto genera la extensión del soporte en la parte frontal de la pieza.

Simulación

resultado

Se verifica el modelo realizando un análisis de propiedades físicas.Resultados: Masa: 404.93 gramos.

simulación

primer paso

Descripción:Se crea un nuevo estudio para el análisis estático de la pieza. Este estudio permitirá evaluar el comportamiento estructural bajo diferentes condiciones de carga. Acción: En el módulo Simulación, seleccionar la opción "Nuevo estudio". Elegir el tipo de análisis como "Análisis estático". Propósito: Definir el análisis como estático para estudiar tensiones, desplazamientos, deformaciones unitarias y factores de seguridad.

Siguiente

segundo paso

Descripción:Configurar la malla que subdivide la pieza en elementos más pequeños para un análisis preciso.Acción: Seleccionar la opción "Malla" y ajustar la densidad según el nivel de precisión requerido (entre malla gruesa o fina). Asegurar que la opción "Ejecute el análisis" esté habilitada. Propósito: Generar una representación precisa de la pieza para el análisis de los datos físicos y mecánicos.

Siguiente

tercer paso

Descripción: Se definen las caras que estarán fijadas durante el análisis estático para simular las restricciones del objeto en su entorno real.Acción: Se seleccionan las caras indicadas las cuales son las caras internas de cada orificio. Aplica la condición de Geometría fija en las caras seleccionadas. Propósito: Simula cómo la pieza estará sujetada, evitando su movimiento en esas áreas.

Siguiente

cuArto paso

Descripción: Se aplica una presión uniforme sobre las caras seleccionadas para simular fuerzas externas actuando sobre el componente. Acción: Se seleccionan las caras superiores de la pieza de cada extremo. Aplica una presión de 1,000 N/m² en dirección normal a las caras. Propósito: Representar fuerzas externas como las cargas aplicadas en condiciones reales.

Siguiente

Resultados

quinto paso

Descripción: Se establece la temperatura inicial para el análisis térmico y su interacción con los esfuerzos mecánicos.Acción: Define la temperatura inicial de 25 °C. Selecciona todas las caras expuestas para este análisis. Propósito: Simula las condiciones térmicas a las que estará sometida la pieza en su entorno de operación.

Resultado

resultadoS

TENSIONES (VON MISES)

Resultado

resultadoS

DESPLAZAMIENTOS

resultadoS

DEFORMACIONES UNITARIAS