Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Paradigma científico de Thoma S. Kuhn.

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EDITH GODOS ROMERO

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO

Paradigma científico de Thoma S. Kuhn.

Thomas S. Kuhn, en su obra La estructura de las revoluciones científicas , explica que la ciencia avanza a través de cambios paradigmáticos , no de manera lineal. Un paradigma es un conjunto de creencias, valores, técnicas y metodologías que comparten los miembros de una comunidad científica en un período determinado.

Introducción a los Paradigmas Científicos de Kuhn

EDITH GODOS ROMERO

Crisis del paradigma Las anomalías aumentan hasta un punto crítico, lo que genera una crisis en la comunidad científica. Los científicos comienzan a cuestionar la validez del paradigma existente. Cambio revolucionario Surge un nuevo paradigma que explica las anomalías que el anterior no podía resolver. Este cambio es conocido como una revolución científica . Incomunicabilidad entre paradigmas Los paradigmas Esto puede generar conflictos entre los defensores del paradigma antiguo y los del nuevo. Progreso científico no lineal La ciencia no avanza de forma acumulativa, sino a través de saltos cualitativos cuando los paradigmas cambian.

Estabilidad inicial del paradigma Un paradigma se consolida cuando un conjunto de teorías y métodos es aceptado como base para investigar. Ejemplo: La física de Aristóteles en la Antigüedad o el modelo heliocéntrico de Copérnico. Normalización de la ciencia Durante este período, los científicos trabajan dentro del paradigma, resolviendo problemas bajo las reglas establecidas. Se busca perfeccionar el conocimiento existente sin cuestionar los fundamentos del paradigma. Acumulación de anomalías Con el tiempo, las investigaciones generan datos que el paradigma no puede explicar, conocidas como anomalías . Ejemplo: La incapacidad del modelo geocéntrico para explicar el movimiento retrógrado de los planetas.

EDITH GODOS ROMERO

Características de los Paradigmas Científicos a lo Largo de la Historia

Teoría de la Evolución de Darwin Paradigma inicial: Creacionismo. Revolución: Darwin propone la selección natural como mecanismo de evolución.

Física clásica de Newton Paradigma inicial: Las leyes de movimiento y gravitación universal de Newton. Revolución: La relatividad de Einstein y la mecánica cuántica.

EDITH GODOS ROMERO

Modelo Geocéntrico de Ptolomeo Paradigma inicial: La Tierra es el centro del universo. Revolución: Heliocentrismo de Copérnico y Galileo.

EJEMPLOS

La historia de la ciencia demuestra que los paradigmas no son verdades absolutas, sino interpretaciones provisionales de la realidad. Los cambios de paradigma impulsan el avance del conocimiento, aunque suelen implicar conflictos dentro de la comunidad científica.

EDITH GODOS ROMERO

Conclusión

EPISTEMOLOGIA

UGM

Lección finalizada