Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Historia de Carmen
LUIS
Created on November 22, 2024
Línea de Tiempo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ADULTEZ INTERMEDIA
ADULTEZ TEMPRANA
Foto tomada de: https://www.rferl.org/a/stalin-funeral-death-70-year-anniversary/32297993.html
Contando con aproximadamente 58 años, Carmen sufre la pérdida de su padre quien tenía 96 años.
Después de casi dos años de matrimonio Carmen dio a luz a su primer hijo. (24 años)
A los 22 años Carmen se casa con José quien tenía 32 años y trabajaba dentro de la hacienda de sus padres.
LA HISTORIA DE VIDA DE CARMEN
22 AÑOS
24 AÑOS
35 AÑOS
Junto con José procreó a siete hijos, seis varones y una mujer, de tal forma que entre los 24 y los 35 años Carmen engendró a sus siete hijos.
58 AÑOS
65 AÑOS
Luego de 7 años fallece su madre de 97, ambos por muerte natural. (65 años)
ADULTEZ TARDÍA O VEJEZ
Foto Tomada de: https://www.pexels.com/es-es/foto/flores-muerte-entierro-cementerio-12393546/
Foto tomada de: https://www.smartresize.com/es/hd-wallpaper-desktop-tylqu#google_vignette
Falleció a la edad de 101 años y 4 meses por complicaciones renales severas.
A la edad de 97 años Carmen sufre la pérdida de su primogénito, quien falleció por cáncer de próstata.
De tal forma que se le diagnostica hipertensión y cáncer de piel, motivo este último por el cual le extirpan un lunar en el rostro a la edad de 78 años aproximadamente.
LA HISTORIA DE VIDA DE CARMEN
101 AÑOS
67 AÑOS
Carmen queda viuda a la edad de 67 años.
78 AÑOS
80 AÑOS
Después de los 80 años, comenzó a caminar más lento y cada vez con mayor dificultad.
97 AÑOS
99 AÑOS
Dos años después fallece su último hijo, debido a un accidente en un tractor. (99 años)
Tipo de apoyo Psicológico
A estas alturas de la edad de Carmen, Es muy importante una intervención especial, relacionada con la aceptación y el duelo que estaba atravesando por la perdida de seres queridos. Y a pesar de que había una persona que le ayudaba en las labores del hogar, solía cocinar para sí misma, y en ocasiones preparaba alguna comida especial, para sus hijos y nietos que iban a visitarla, o ayudaba a uno de sus nietos atender una tienda de abarrotes. A la edad de 97 años Carmen sufre la pérdida de su primogénito, quien falleció por cáncer de próstata.
Características sociales
La nueva pareja vivió aproximadamente un año en una Hacienda perteneciente a los padres de José, además de vivir en la hacienda José también trabajaba. después se fueron a vivir a una pequeña casa cercana a la hacienda, dicha casa poco a poco la fueron construyendo, pronto se convertiría en el lugar de residencia de toda la vida de Carmen, gracias al trabajo de ambos pues además de que Carmen se dedicaba al hogar y ayudaba a su esposo a trabajar dentro de la Hacienda.
A pesar de que Carmen era una mujer muy fuerte tanto en su carácter como físicamente, a medida que avanzaba su edad. Sus fuerzas y ánimo iban disminuyendo sobre todo después de los 80 años, pues comenzó a caminar más lento y cada vez con mayor dificultad, cuando enfermaba de las vías respiratorias sobre todo en invierno, cuando la temperatura descendía a menos 10 grados centígrados, demoraba varios días en recuperación debido a que la salud de Carmen poco a poco se veía desfavorecida.
Características Físicas y Biológicas
Implicaciones Psicológicas y tipos de apoyo
Para Carmen, por la forma en que había vivido, cada evento que enfrentaba lo veía como parte de la vida, su fuerza y resistencia de mujer de esa época le daban la inspiración para seguir. auque era necesario algun tipo de apoyo psicologico, el trajin y la forma de vida, no le permitian darse cuenta de que tan evidentes eran las situaciones que vivía, y que tal vez necesitaba pensar en ella, y tal vez tomar un descanso.En la casa de Carmen prácticamente vivía ella y su esposo, pues su hijo menor vivía en su propia casa con su familia y sus nietos, a quienes crio como sus hijos, vivían muy cerca de ellos y trabajaban en el campo junto con su abuelo José.
Tipo de apoyo Psicológico
En este periódo Carmen tuvo que poner en práctica su madurez, y lo aprendido en su adolescencia, cuando cuidaba de sus hermanos. La aceptación y la responsabilidad fueron su mayor herramienta. Uno de los hijos de Carmen presentó problemas psicomotores, al parecer tenía diagnóstico de poliomielitis a consecuencia de la toma desmedida de penicilina, que le prescribieron los médicos, pues era propenso a constantes enfermedades. Fue entonces cuando Carmen, entre otras cosas se vio en la necesidad de aprender sumas, restas y multiplicaciones. Se podría decir que Carmen era quien llevaba la batuta en su casa, pues desde joven aprendió a tomar decisiones, era un matriarcado consolidado en la familia. Uno de los eventos más significativos en la vida adulta de Carmen, es que tuvo que hacerse cargo de la crianza de cuatro de sus nietos, hijos de Juan, quien quedó viudo cuando su hijo menor tenía aproximadamente un año de edad y el mayor 7.
Implicaciones Psicológicas
Carmen pronto se adapta a su nueva vida de casada y se prepara para iniciar su nueva familia a lado de José.Pronto su situación económica se vio favorecida, por lo que comenzó a ayudar a su padre en la manutención de siete de sus hermanos aun solteros. Después de casi dos años de matrimonio Carmen dio a luz a su primer hijo. (24 años)
Carmen queda viuda a la edad de 67 años, José falleció a los 78 años de edad a causa de cáncer de hígado, esta pérdida fue muy difícil, pero no de la misma intensidad, que la que ya había vivido por la pérdida para ese entonces de cuatro de sus hijos varones, dos de ellos por accidentes y dos por enfermedad. A la muerte de José, Carmen se queda al frente de las tierras que su esposo le había heredado, de tal forma que contrataba algunos de sus nietos o alguna persona externa a la familia, para que trabajara en labores del campo.
Implicaciones Psicológicas
El número total de nietos que tuvo Carmen fue de 23, en tanto que sus bisnietos aproximadamente fueron 50, de los cuales conoció alrededor de 40. Aun cuando la familia era grande, su hijo mayor tuvo la familia más extensa, vivía en Estados Unidos. Su única hija vivió desde muy joven en la Ciudad de México.
Características Sociales
Carmen sigue siendo el pilar de su familia, y auque ya ha perdido a varios de sus hijos y seres queridos, sigue manteniendo la unidad y sigue al pendiente de su descendencia. Contando con aproximadamente 58 años, Carmen sufre la pérdida de su padre quien tenía 96 años.
Un título genial
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
Características Sociales
A la muerte de José, Carmen se queda al frente de las tierras que su esposo le había heredado, de tal forma que contrataba algunos de sus nietos o alguna persona externa a la familia, para que trabajara en labores del campo. Aunque Carmen se animaba a viajar, ya lo hacía con menor frecuencia, pues comenzaba a quejarse del dolor en las rodillas y en el pecho, es por ello que comienza a ser atendida en el hospital Militar de la Ciudad de México.
A los 99 años fallece su último hijo, debido a un accidente en un tractor.Ante estos hechos y con la edad avanzada de Carmen, eran evidentes sus pocas fuerzas físicas y en su emocionalidad.
Los nietos comenzaban a reclamar su herencia. Pese a que en diferentes momentos de sus vidas tanto Carmen como su esposo y luego del fallecimiento de este último, Carmen continuó apoyándolos a sus nietos para salir adelante a ellos y a sus familias, lo que hizo aún más vulnerable su salud física y emocional. Falleció a la edad de 101 años y 4 meses por complicaciones renales severas.