Presentación Moderna
Ana Victoria
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
Evidencia de aprendizaje
1 2 3 4 5 9 10 12
ÍNDICE
Portada
Indice
Introducción
Esquema
Resumen
Sintesis
Reflexiones
Referencias bibliograficas
Los derivados de hidrocarburos en compuestos orgánicos que juegan un papel fundamental en la ciencia y la tecnología, ya que estos son esenciales para el desarrollo de una amplia variedad de productos que utilizamos en la vida cotidiana. Los hidrocarburos están compuestos por átomos de carbono e hidrógeno, ya que estos constituyen la base de muchos productos químicos y materiales que empleamos a diario, desde combustibles y plásticos hasta medicamentos y productos de limpieza. La importancia de estos derivados radica en sus propiedades químicas y físicas, que permiten su transformación en una gran diversidad de compuestos funcionales, como alcoholes, ácidos, aldehídos, ésteres, y polímeros, entre otros. La relevancia de su aplicación en la vida cotidiana es innegable ya que estos compuestos son la base de industrias clave como la energética, farmacéutica, alimentaria y de materiales.
Introduccion
Se caracteriza por contener en su molecula uno o mas alógenos
Son los grupos funcionales que atomos de nitrogeno
Derivados nitrogenados
Provienen principalmente del petroleo y la mayoria de ellos se utilizan como combustibles
Clasificación de los compuestos organicos considera dos grandes grupos los Hidrocarburos y Los derivados de hidrocarburos
¿Que es?
DERIVADOS OXIGENADOS • Alcoholes • Eteres • Aldehidos y Cetonas • Acidos Carboxilicos • Esteres
SON sustituidos como compuestos que ademas de carbono e hidrógeno y tienen estructura molecular con atomos.
Principales grupos funcionales
Derivados de hidrocarburos
Los derivados de hidrocarburos
Los derivados oxigenados de los hidrocarburos son compuestos orgánicos en cuyas moléculas existen grupos funcionales que contienen átomos de oxígeno. Los compuestos oxigenados más importantes son: alcoholes, éteres y fenoles, cuyo grupo funcional contiene el enlace C ? O; aldehídos y cetonas, que presentan un enlace doble C = O, y ácidos carboxílicos y ésteres, que contienen los dos tipos de enlace. Alcoholes Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos en los que se ha sustituido uno o más átomos de hidrógeno por el grupo hidroxilo (?OH). Para nombrarlos se sustituye la terminación -o del hidrocarburo del que proceden por -ol. Éteres ¿Los éteres son compuestos formados por dos radicales alifáticos o aromáticos unidos por un puente de oxígeno? Se nombran anteponiendo a la palabra éter la denominación de los dos radicales ordenados alfabéticamente. Si los radicales son idénticos, se utiliza el prefijo di. Fenoles Los fenoles son derivados del benceno en el que se han sustituido uno o más átomos del anillo por grupos OH. Se nombran como los alcoholes o como los derivados del benceno utilizando el prefijo hidroxi- Aldehídos ¿Los aldehídos son compuestos que poseen el grupo funcional? CHO. Se nombran sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo del que proceden por el sufijo -al. Cetonas Las cetonas contienen el grupo funcional?CO. Este grupo está unido a dos radicales que pueden ser iguales o diferentes. Se nombran sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo correspondiente por el sufijo -ona. Ácidos carboxílicos Los ácidos carboxílicos son compuestos que tienen en su molécula el grupo carboxilo ?COOH. Se nombran como el hidrocarburo correspondiente del mismo número de átomos de carbono sustituyendo la terminación -o por el sufijo -oico y añadiendo el término ácido. Ésteres Los ésteres son compuestos que se forman por sustitución del grupo ?OH de un ácido carboxílico por un grupo ?O?R. Se nombran cambiando la terminación -oico del ácido del cual proceden por -oato seguido del nombre del radical.
1. Combustibles: Gasolina: Es el principal combustible para los automóviles. Su uso permite el funcionamiento de motores de combustión interna en vehículos ligeros y de uso particular. Diésel: Este combustible se utiliza en vehículos pesados, como camiones y autobuses, además de maquinaria agrícola y de construcción. También es usado en generadores de energía eléctrica en áreas remotas. Queroseno: Conocido también como combustible para aviación, se emplea en aviones comerciales y privados. Es un derivado que ofrece alta eficiencia y potencia. Gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP): Ambos se usan como combustibles en el sector doméstico (cocinas, calentadores de agua), en el sector industrial (hornos, calefacción) y en vehículos. Son considerados menos contaminantes que otros derivados. 2. Productos petroquímicos y polímeros: Polietileno: Es uno de los plásticos más comunes y se usa para fabricar bolsas, empaques, envases de alimentos, botellas y muchos otros productos de consumo masivo. Polipropileno: Se encuentra en productos como recipientes de alimentos, electrodomésticos, juguetes y componentes de automóviles. PVC (cloruro de polivinilo): Es utilizado en tuberías, materiales de construcción, recubrimientos de cables eléctricos, y en el sector médico para bolsas de sangre y catéteres. Elastómeros y caucho sintético: Utilizados en la fabricación de neumáticos, suelas de calzado, bandas elásticas, mangueras y otros productos que requieren propiedades elásticas y resistentes. Resinas y adhesivos: Muchas resinas, como las epoxi, son derivadas de hidrocarburos y se utilizan en adhesivos industriales, selladores y en la industria de la construcción. 3. Fibras sintéticas: Poliéster: Usado ampliamente en la industria textil para la fabricación de ropa, sábanas, cortinas y tapicería. Es resistente y de fácil cuidado. Nylon: Otra fibra sintética muy común en la ropa, además de ser usada para fabricar cuerdas, redes y otros productos de alta resistencia. Acrílico: Utilizado en tejidos de lana sintética, alfombras y otras aplicaciones textiles.
4. Medicamentos y productos farmacéuticos: Muchos derivados de hidrocarburos son empleados como precursores en la síntesis de fármacos. Por ejemplo, el ácido acetilsalicílico (aspirina) se fabrica a partir de benceno, un hidrocarburo aromático. Excipientes y solventes: Los hidrocarburos se utilizan para diluir o estabilizar los principios activos de los medicamentos, así como en productos de aplicación tópica y cosméticos. 5. Solventes industriales: Tolueno, benceno y xileno: Son solventes derivados del petróleo utilizados en pinturas, tintas, barnices y en procesos de limpieza industrial. También tienen aplicaciones en la fabricación de plásticos y otros compuestos orgánicos. A través del tiempo se han generado muchos debates sobre cómo pueden disminuirse los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos, el proceso de producción de petróleo genera afectaciones en el ambiente donde se desarrolle, ocasionando daños a los ecosistemas circundantes. Sin embargo, desde el sector ambiental se está presionado para que las empresas petroleras sean más precavidas en sus operaciones y disminuyan su impacto sobre el entorno. Entre los impactos generados por la extracción de hidrocarburos se encuentran:daños a la vida marina, terrestre, flora, contaminación de aguas subterráneas, daño a tierras fértiles, afectación a la salud humana, entre otras. No obstante, en la actualidad se han generado cambios para minimizar estos efectos. Con el objetivo de disminuir los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos, se recomiendan las siguientes acciones: * Aumentar las medidas de seguridad en las actividades de exploración, perforación y producción de hidrocarburos en zonas marítimas (costa afuera), bien sea en agua profundas o poco profundas. En la actualidad existen muchos parámetros que deben ser cumplidos para realizar operaciones en el agua, sin embargo, es necesario mejorar los procesos tecnológicos para llevar a cabo estas actividades,asegurando la estabilidad del ecosistema acuático. Los equipos utilizados para la perforación y producción de petróleo, deben poseer certificaciones al día y cumplir de manera más rigurosa con las normas y regulaciones que garanticen la seguridad operacional.* Es necesario la creación de nuevas tecnologías y compuestos para la perforación de pozos de petróleo y gas, sobre todo en lo relacionado con los fluidos de perforación. El principal objetivo de contar con componentes más livianos,degradables y menos contaminantes, es disminuir el impacto ambiental ocasionado por la pérdida subterránea y derrames en superficie. Es recomendable utilizar compuestos naturales, se han realizado estudios haciendo uso de materia prima tales como: concha de coco (para fluidos anti pérdida), aceites naturales de palma y mezclas de fluidos extraídos de plantas. Todo esto representa avances en el camino hacia el uso de fluidos más limpios, los cuales podrán disminuir los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos.
* Las refinerías tienen la obligación de mejorar sus procesos de obtención de derivados de hidrocarburos, disminuyendo la cantidad de desechos que se generan en sus operaciones. También es necesario que manejen de manera más responsable los efluentes generados en sus actividades, además de incrementar los niveles de seguridad en las tareas de carga y descarga de hidrocarburos y derivados en buques de carga, a través de la mejora de los sistemas automatizados de despacho. * Las actividades de exploración deben ser lo menos invasivas posibles, con el objetivo de causar el mínimo impacto ambiental. Los procesos de revisión y búsqueda de nuevos campos y yacimientos debe realizarse de manera organizada, tomando en cuenta el ecosistema en el cual se trabajará y analizando las consecuencias a corto, mediano y largo plazo, directas e indirectas, que este tipo de actividades podría ocasionar en la zona. Es necesario que los ministerios y entes encargados de las regulaciones ambientales supervisen con mayor énfasis este tipo de actividades, asegurando la preservación del medio ambiente. En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos, se utilizan técnicas menos dañinas, las exploraciones primarias se realizan por medio aéreo, disminuyendo en primera instancia la invasión física hacia el ecosistema. Así mismo las operaciones de producción deben ser analizadas con detalle, con la finalidad de buscar soluciones viables a los problemas relacionados con los tendidos de tuberías de oleoductos y gaseoductos. Se deben disminuir los impactos que la construcción de estos representa, haciendo uso de herramientas y maquinarias más eficientes, que garanticen un menor daño y logren disminuir los impactos ambientales ocasionados en la extracción de hidrocarburos.
El experimento fue acerca de un aroma sintético.El olor del producto orgánico obtenido fue agradable parecido al olor del plátano, el nombre del producto fue acetato se isoamilo. Y la estructura es:
Sintesis de la actividad experimental
Ozzyris Lizbeth Rodríguez Ibarra 2181677Como aprendizaje los hidrocarburos son compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno, divididos en alifáticos y aromáticos que Son esenciales en la industria energética y química, formando la base de productos como combustibles, plásticos y lubricantes. Conocer sus estructuras y propiedades es crucial para su uso industrial. Sara Abigail Palacios Espinoza 2182040 Los derivados de hidrocarburos son fundamentales en nuestra vida diaria, ya que se utilizan en combustibles, plásticos y productos químicos. Sin embargo, su uso tiene un impacto ambiental significativo, contribuyendo al cambio climático y la contaminación. Personalmente, me preocupa esta dependencia y considero crucial encontrar un equilibrio al transitar hacia fuentes de energía más sostenibles. La investigación en energías renovables y biocombustibles es prometedora y me motiva a contribuir a este cambio a través de acciones cotidianas, como reducir el uso de plásticos y apoyar iniciativas ecológicas. aunque los derivados de hidrocarburos han sido clave para el desarrollo humano, es esencial reflexionar sobre su uso y buscar alternativas responsables para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro mejor. Ana Victoria Juarez Rivera 2181360 Mí reflexion es que los derivados de hidrocarburos son fundamentales en la química y en nuestra vida cotidiana. Reflexionar sobre los hidrocarburos nos permite apreciar cómo estos compuestos no solo son la base de una amplia gama de materiales y productos sino que también influyen en aspectos cruciales de nuestro bienestar y desarrollo.
Reflexion Personal
MELANIE YULIANA GARCIA CARRANZA 2182152 Mi conclusión seria que los derivados de hidrocarburos en compuestos orgánicos son fundamentales e importantes para el desarrollo de numerosos productos que impactan directamente en nuestra vida cotidiana. Tenemos desde los combustibles esenciales para poder transportarnos y llegar a un destino y la generación de energía, hasta plásticos, medicamentos y productos químicos utilizados en diversas industrias, estos compuestos orgánicos son clave para el progreso tecnológico y la mejora de la calidad de vida. Su amplia aplicabilidad en sectores como la energía, la salud y los materiales subraya su relevancia, no solo en el presente, sino también en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los retos ambientales y sociales del futuro. Wendy Sujey Puga Perales 2183000 Me impresiona la versatilidad de estos compuestos y cómo pueden ser modificados y combinados para crear una amplia variedad de productos. Por ejemplo, el etileno, un derivado de hidrocarburo, se utiliza en la producción de plásticos, mientras que el metanol se utiliza como combustible y en la producción de otros productos químicos. Sin embargo, también me preocupa el impacto ambiental de la producción y el uso de estos compuestos. La extracción y el procesamiento de hidrocarburos pueden tener efectos negativos en el medio ambiente, y la liberación de gases de efecto invernadero contribuye al cambio climático. En conclusión, creo que es fundamental que sigamos investigando y desarrollando tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la producción y el uso de derivados de hidrocarburos. Al mismo tiempo, debemos ser conscientes de la importancia de estos compuestos en nuestra vida cotidiana y trabajar para minimizar su impacto ambiental Maria Guadalupe Medina Altamirano 2181806 Los derivados de los hidrocarburos son fundamentales en nuestra vida diaria. Los plásticos, utilizados en envases y dispositivos médicos, demuestran sus diversas utilidades y su durabilidad. Los combustibles, como la gasolina y el diésel, son de suma importancia para el transporte y la generación de energía. Además, los productos químicos derivados de hidrocarburos son esenciales en industrias como la farmacéutica y la cosmética. Estos compuestos no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también fomentan la innovación y el desarrollo tecnológico, siendo vitales para la sociedad moderna.
Reflexión Personal
Para nosotras los derivados de hidrocarburos en compuestos orgánicos son fundamentales no solo en la química moderna, sino también en nuestra vida diaria. Estos compuestos, incluyen una gran gama de sustancias, desde combustibles hasta materiales plásticos y productos farmacéuticos, son indispensables para una multitud de aplicaciones en la industria, la medicina y la tecnología. Los derivados de hidrocarburos permiten la producción de energía, que es la base de la movilidad y el funcionamiento de innumerables dispositivos electrónicos. Además, los productos derivados de ellos, como los plásticos y polímeros, se encuentran presentes en casi todos los sectores de la economía, desde la construcción hasta la salud. La relevancia de estos compuestos no se limita a su capacidad de transformar la industria, sino que también impacta profundamente en la calidad de vida. Muchos avances médicos dependen de compuestos orgánicos derivados de hidrocarburos, y productos de uso diario, como detergentes, cosméticos y alimentos, no serían posibles sin ellos. A pesar de los desafíos ambientales asociados a su extracción y uso, los derivados de hidrocarburos siguen siendo indispensables. Es por ello por lo que su estudio y la búsqueda de soluciones más sostenibles son esenciales para maximizar sus beneficios y minimizar sus impactos negativos, garantizando que sigan siendo un recurso clave en el futuro de la humanidad.
Reflexión Grupal
Libro de texto Fenomenos Quimicos en el Entorno Guia de aprendizaje Fenomenos Quimicos en el Entorno Carrillo, J. (2016b, septiembre 15). Extracción de hidrocarburos: Técnicas para disminuir su impacto ambiental. Geoinnova. https://geoinnova.org/blog-territorio/extraccion-de-hidrocarburos-impacto-ambiental/#:~:text=Entre%20los%20impactos%20generados%20por,cambios%20para%20minimizar%20estos%20efectos. Montano, J. (2023, 30 enero). Aplicaciones de los hidrocarburos. Lifeder. https://www.lifeder.com/aplicaciones-hidrocarburos/ Derivados oxigenados de los hidrocarburos - hiru. (s. f.). https://www.hiru.eus/es/quimica/derivados-oxigenados-de-los-hidrocarburos