Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN TRANSPORTE AEREO
Ana Lorena Jimenez Perez
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ing. Ana Lorena Jiménez Pérez Séptimo cuatrimestre
transporte
aereo
El transporte aéreo es el medio de desplazamiento que permite el traslado de personas, mercancías y correo mediante aeronaves.
DE QUE HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A TRANSPORTE AEREO
Qué importancia tiene el transporte aéreo
La importancia del transporte aéreo radica en su capacidad como motor económico para generar y respaldar puestos de trabajo, reforzar el comercio y la conectividad entre personas y países, fomentar el turismo, y comunicar comunidades remotas.
El transporte aéreo juega un papel crucial en la economía de México, contribuyendo significativamente a diversos sectores, especialmente el turismo y el comercio.Contribución al PIB El transporte aéreo representa aproximadamente el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Esto se traduce en una contribución de $37.4 mil millones al valor bruto agregado de la economía Impacto en el Turismo En 2023, aproximadamente 20.32 millones de turistas ingresaron a México por vía aérea, lo que representa el 90% de las divisas generadas por turismo en el país Los turistas que llegan por aire no solo aportan ingresos directos a las aerolíneas, sino que también generan un efecto multiplicador en la economía local al gastar en hoteles, restaurantes y otros servicios.
la importancia del transporte aereo en la economia de mexico
1. Velocidad El transporte aéreo es el medio más rápido para el traslado de mercancías y personas, permitiendo cubrir largas distancias en horas en lugar de días o semanas, como ocurre con el transporte marítimo o terrestre 2. Eficiencia La alta frecuencia de vuelos y la capacidad de operar en múltiples rutas hacen que el transporte aéreo sea extremadamente eficiente para envíos urgentes y para el comercio internacional 3. Accesibilidad Los aviones pueden llegar a destinos remotos y de difícil acceso donde otros medios de transporte no pueden operar, lo que amplía las oportunidades comerciales
CARACTERISTICAS DEL TRANSPORTE AEREO
5. Capacidad de Carga Aunque la capacidad de carga es menor en comparación con el transporte marítimo, los aviones de carga están diseñados para maximizar el espacio disponible, facilitando el envío de mercancías valiosas o perecederas. 6. Flexibilidad Los horarios de vuelo son flexibles, lo que permite a las empresas ajustar sus operaciones según la demanda y las necesidades del mercado. 7. Trámites Simplificados Los procedimientos aduaneros son generalmente más simples y rápidos en comparación con otros modos de transporte, lo que acelera el tiempo total desde el envío hasta la entrega. 8. Menor Riesgo de Interrupciones El transporte aéreo no está sujeto a muchas de las limitaciones físicas que afectan al transporte terrestre (como carreteras cerradas o congestión), lo que garantiza una mayor continuidad en los servicios.
1. Objetivo de la Ley La Ley de Aviación Civil tiene como objetivo regular la explotación, uso y aprovechamiento del espacio aéreo sobre el territorio nacional, así como la prestación y desarrollo de los servicios de transporte aéreo civil y de Estado . 2. Certificación y Permisos Las personas concesionarias, asignatarias o permisionarias del servicio público de transporte aéreo deben contar con un Certificado de Explotador, que garantiza su capacidad para operar . Se requiere una concesión para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional regular, que solo se otorga a personas morales mexicanas que cumplan con ciertos requisitos técnicos y financieros . 3. Seguridad Aérea La legislación establece normas estrictas para garantizar la seguridad en la aviación civil, incluyendo medidas de seguridad e higiene que deben observarse en los servicios de transporte aéreo . La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene la autoridad para expedir certificados relacionados con la aeronavegabilidad y supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad .
PUNTOS IMPORTANTES DE LA LEGISLACION EN EL TRANSPORTE AEREO
8. Formación y Capacitación
7. Participación Internacional
6. Vigilancia y Sanciones
5. Regulaciones Ambientales
4. Clasificación del Servicio Aéreo
VÍDEO
Cajas de Cartón
- Descripción: Utilizadas comúnmente para una amplia variedad de productos, estas cajas son ligeras y flexibles.
- Características:
- Económicas: Son una opción asequible y ampliamente disponible.
- Adaptabilidad: Pueden acomodar diferentes tamaños y formas de mercancías.
- Protección: Permiten incorporar materiales de relleno como espuma o papel para amortiguar el contenido y evitar movimientos durante el transporte.
- Sostenibilidad: Generalmente reciclables, lo que contribuye a prácticas más ecológicas.
Tipos de Embalaje Aéreo y Sus Capacidades
INDICES DE SINIESTRO
Los siniestros más comunes en el transporte aéreo pueden clasificarse en varias categorías, basadas en las causas y circunstancias que los rodean.
1. Errores del Piloto Descripción: Los errores cometidos por los pilotos son una de las causas más comunes de accidentes aéreos. Esto puede incluir decisiones incorrectas, mala gestión del combustible o fallos en la comunicación. Estadísticas: Según informes, alrededor del 41% de los accidentes registrados entre 2016 y 2020 se debieron a errores de la tripulación de vuelo2. 2. Fallos Mecánicos Descripción: Los problemas mecánicos o fallos en el equipo son responsables de un porcentaje significativo de los accidentes aéreos. Esto puede incluir fallos en motores, sistemas hidráulicos o estructuras del avión. Estadísticas: Aproximadamente el 22% de todos los accidentes han sido causados por errores mecánicos4. 3. Condiciones Meteorológicas Adversas Descripción: Las condiciones climáticas como tormentas, vientos fuertes, niebla y turbulencias pueden contribuir a accidentes al afectar la capacidad del piloto para manejar el avión. Impacto: Estos factores contribuyeron a un 37% de los accidentes durante el mismo periodo2.
VÍDEO
FACTORES QUE AFECTAN LOS ÍNDICES DE SINIESTRO 1. Tecnología: Avances en tecnología de aeronaves, sistemas de navegación y mantenimiento han contribuido a la reducción de siniestros. 2. Entrenamiento: La capacitación continua de pilotos y personal técnico ha mejorado significativamente, lo que reduce el riesgo de errores humanos. 3. Regulación: Las normativas internacionales y nacionales han aumentado los estándares de seguridad en la aviación. 4. Condiciones Climáticas: Las condiciones meteorológicas adversas pueden influir en los índices de siniestro, ya que afectan las operaciones aéreas
3. Embalaje de Madera Descripción: Utilizado para cargas pesadas o frágiles, este tipo de embalaje proporciona una gran resistencia. Características: Robustez: Ideal para productos que requieren un soporte adicional durante el transporte. Normativa NIMF 15: Cumple con regulaciones internacionales para evitar la introducción de plagas, especialmente en madera proveniente de fuera de la Unión Europea.
Embalaje Flexible Descripción: Incluye bolsas y envolturas que se ajustan a la forma del producto. Características: Ligereza: Reduce el peso total del envío, lo que puede disminuir costos de transporte. Versatilidad: Se adapta fácilmente a diferentes productos y formas.
MAPA
1. Regulaciones Específicas Normas Oficiales: El transporte aéreo de materiales peligrosos en México está regulado por normas como la NOM-011-1-SCT-2-2022, que establece especificaciones para el transporte seguro de mercancías peligrosas. Estas regulaciones se alinean con los estándares internacionales para facilitar el comercio y garantizar la seguridad. Clasificación de Materiales: Los materiales peligrosos se clasifican según su tipo y grado de riesgo (explosivos, gases, líquidos inflamables, etc.), lo que determina los requisitos específicos para su embalaje y transporte
1. Aeropuertos Descripción: Son las instalaciones donde los aviones despegan y aterrizan. Incluyen diversas áreas y servicios necesarios para el manejo de pasajeros y carga. Características: Terminales: Espacios para el embarque y desembarque de pasajeros, así como áreas de servicios comerciales. Pistas de Aterrizaje y Despegue: Superficies diseñadas específicamente para que las aeronaves realicen estas maniobras. Plataformas de Estacionamiento: Áreas donde los aviones son estacionados cuando no están en uso.
infraestructura
Infraestructura Terrestre
Instalaciones de Carga
Servicios de Mantenimiento
Sistemas de Radionavegación
Torre de Control
1. Costo Elevado 2. Limitaciones de Carga 3. Dependencia del Clima 4. Restricciones Legales . 5. Impacto Ambiental
1. Rapidez 2. Seguridad 3. Acceso a Zonas Remotas 4. Flexibilidad en Horarios Con frecuencia de vuelos casi diaria 5. Menores Tiempos de Trámite 6. Fiabilidad
ventajas desventajas
Ley de Aviación Civil Descripción: Esta ley establece el marco legal para la explotación y uso del espacio aéreo en México, así como la prestación de servicios de transporte aéreo civil. Aspectos Clave: Regula la operación de aeronaves y aeropuertos. Define los derechos y responsabilidades de los operadores y usuarios. Establece normas para la seguridad aérea y la protección del medio ambiente.
normativas
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Descripción: Estas normas regulan aspectos específicos del transporte aéreo, incluyendo seguridad operacional, mantenimiento de aeronaves y manejo de mercancías peligrosas. Ejemplos: NOM-040-SCT3-2001: Establece requisitos para el manual de despacho en empresas de transporte aéreo. NOM-002-SCT3-2001: Regula el contenido del manual general de operaciones
Reglamento de la Ley de Aviación Civil Descripción: Complementa la Ley de Aviación Civil, proporcionando detalles operativos sobre cómo se deben llevar a cabo las actividades relacionadas con el transporte aéreo. Aspectos Clave: Normas para el servicio de transporte aéreo nacional e internacional. Requisitos para la obtención de permisos y concesiones. Procedimientos para la operación segura de vuelos, incluyendo aspectos técnicos y administrativos.