Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Bombas neumáticas: bombas de desplazamiento positivo en las que la energía de entrada es neumática, normalmente a partir de aire comprimido.

Motobombas diesesl

manuales

Éngranajes

ÉMBOLOs

Membrana

tipo de accionamiento

Principio de funcionamiento

CLASIFI CACIÓN

  • Permite el movimiento de un fluido incomprensible mediante la aceleración del mismo.
  • Produce movimiento del líquido (caudal).
  • Las bombas no generan presión
  • Genera el caudal necesario para el desarrollo de la presión en el sistema, es el resultado de la resistencia al flujo.

Principio de funcionamiento

de paletas

Alternativas u oscilantes

helicocentrifugas

HÉLICE o axiales

CENTRÍFUGAs

peristÁlticas

acondicionamiento HIDRÁULICO

NEUMÁTICAS

electrobombas

de pistones

rotativas

de tornillo

DE INTERCAMBIO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO O TURBOBOMBAS

DE desplazamiento positivo o volumetricas

BOMBA HIDRÁULICA

mICHAEL O BANKI

PELTON

ZUPPINGER

GIRAD

SCHWAMKRUG

SEGÚN se coloque el eje

Radial

Axial

rodete

difusor

DISTRIBUIDOR

composiCIÓN

Vertical

DIRECCIÓN de entrada del agua

presión en el rodete o grado de REACCIÓN

CLASIFI CACIÓN

Principio de funcionamiento

Heuschel-Jonval

Fourneyron

HORIZONTAL

RADIAL-axial

Tangencial

KAPLAN

Francis

De REACCIÓN

De ACCIÓN

BOMBA HIDRÁULICA

Lorem ipsum dolor sit

detalles

Lorem ipsum dolor sit

Detalles

Detalles

Detalles

Detalles

Detalles

complementaria

complementaria

complementaria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Complementaria

Detalles

Detalles

Detalles

Lorem ipsum dolor sit

Complementaria

Lorem ipsum dolor sit

Complementaria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Idea principal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Idea principal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Idea principal

BOMBA HIDRÁULICA

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

El agua sale del distribuidor con una cierta presión que va disminuyendo a medida que el agua atraviesa los álabes del rodete, de forma que, a la salida, la presión puede ser nula o incluso negativa; en estas turbinas el agua circula a presión en el distribuidor y en el rodete y, por lo tanto, la energía potencial del salto se transforma, una parte, en energía cinética, y la otra, en energía de presión

¿Qué son?

Son máquinas generadoras que trabajan con un fluido en las que se producen una transformación de energía mecánica en hidráulica.Estas se encargan de transferir energía a un líquido para permitir su transporte en una instalación

Martín.E (2021). Funcionamiento de una bomba.

Fundamento de operación

La variación de la presión del fluido entre la brida de aspiración e impulsión. En primer lugar, el fluido experimenta un brusco descenso de su presión en la entrada, a continuación, se le aporta energía en el interior del equipo, lo que hace que la presión a la salida sea mayor.Se debe tener en cuenta la cavitación ocurre cuando la presión antes de entrar en el rotor es menor a la presión de vapor del fluido. Esto provoca la evaporación del mismo en forma de pequeñas burbujas,

Funcionan según el principio de la segunda ley de Newton, que establece que el momento del agua varía cuando las palas de la turbina se mueven en contra de su flujo. Este cambio de momento genera una fuerza de presión que hace girar la turbina. Las palas se acopla a algún eje o placa giratoria. El agua pasa a través de la turbina por encima de las palas, haciendo girar el eje interior. Este movimiento de rotación se transfiere entonces a un generador donde se genera electricidad. Una turbomáquina elemental o monocelular tiene, básicamente, una serie de álabes fijos, (distribuidor), y otra de álabes móviles, (rueda, rodete, rotor). La asociación de un órgano fijo y una rueda móvil constituye una célula.

Una turbomáquina monocelular se compone de tres órganos diferentes.

  • El distribuidor
  • El rodete
  • El difusor.

Bomba de intercambio de cantidad de movimiento (José Agüera Soriano, 2011).

La turbobomba es una máquina hidráulica que cede energía al fluido mediante la variación del momento cinético producido en el impulsor o rodete.

¿Qué son?

Son un dispositivo capaz de transformar la energía cinética de un fluido que pasa a través de ella, generalmente es agua, en energía mecánica, la cual se transfiere a una máquina o generador eléctrico; que transforma la energía mecánica en eléctrica.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Bomba de desplazamiento (José Agüera Soriano, 2011).

Tienen un contorno móvil de volumen variable que obliga al fluido a avanzar a través de la máquina. En ellas se cede energía de presión al fluido mediante volúmenes confinados.

¿Qué son?

Son máquinas generadoras que trabajan con un fluido en las que se producen una transformación de energía mecánica en hidráulica.Estas se encargan de transferir energía a un líquido para permitir su transporte en una instalación